05 mayo 2025
La vivienda de segunda mano en Extremadura en abril de 2025 tuvo un precio medio de 908 euros por metro cuadrado, según el informe mensual de precios de venta de pisos.com.
En concreto, esta cifra registró un descenso del -2,94% frente al mes de marzo, la tercera caída más intensa del país. Interanualmente, creció un 7,94%.
Así pues, Extremadura fue la autonomía más barata del país, teniendo por detrás a Castilla-La Mancha (981 €/m²).
Mensualmente, la provincia de Cáceres (-2,32%) arrojó un descenso más contenido que Badajoz (-2,94%), que fue la sexta provincia española que más se ajustó. Frente al pasado año, Cáceres (16,65%) lideró los ascensos nacionales. Badajoz (3,63%) moderó su incremento.
En cuestión de precios, Badajoz (885 €/m²) fue la cuarta provincia más barata de España, mientras que Cáceres (943 €/m²) fue la séptima, según informa el portal inmobiliario en una nota de prensa.
En cuanto a las capitales extremeñas, (Cáceres (-0,97%) fue la tercera que menos se ajustó del país. Frente a abril de 2024, la capital de Cáceres (14,86%) fue la novena en el ranking nacional de subidas. Badajoz (7,13%) contuvo su repunte.
Finalmente, con 1.488 euros por metro cuadrado en abril de 2025, Cáceres fue la quinta capital de provincia más barata. En el puesto décimo cuarto estuvo Badajoz (1.666 €/m²).
A NIVEL NACIONAL
En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en abril de 2025 registró un precio medio de 2.469 euros por metro cuadrado, arrojando un descenso mensual del -1,90%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 8,95%.
La subida del precio la vivienda continúa marcando la actualidad inmobiliaria. "El interés de la demanda, lejos de apaciguarse, está creciendo, lo que distorsiona la actividad", argumenta el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.
También señala el responsable que "el número de compradores que compiten por un mismo piso es muy elevado, dada la escasez de oferta que caracteriza al mercado en estos momentos".
Además, para el experto, "la bajada de los tipos de interés está perdiendo efecto, puesto que el incremento de valor de la propiedades resta impacto al hecho de que el comprador financie la adquisición a través de una hipoteca más atractiva".
En este sentido, Font recuerda que "variables como la estabilidad del empleo, el crecimiento demográfico vía migración y el ahorro acumulado multiplican la intensidad del desequilibrio entre oferta y demanda".
Igualmente, el portavoz del portal inmobiliario sostiene que, "aunque la construcción residencial está funcionando a pleno rendimiento y la inversión en este segmento no cesa, el déficit habitacional no es una cuestión que pueda resolverse a corto plazo".
Por tanto, según sus palabras, "este panorama acelera el cierre de operaciones porque esperar significa comprar más caro", concluye.
13 mayo 2025
Griezmann se queda sin minutos
13 mayo 2025
Las 5 mejores herramientas para humanizar texto generado por...
13 mayo 2025
Bienestar, salud y estética: claves para una transformación...
13 mayo 2025
El fotógrafo Jorge Armestar gana el primer premio del certamen...
13 mayo 2025
Emerita Lvdica contará con medidas necesarias que garanticen...
Trabajadores sociales de ayuntamientos y mancomunidades se anticipan a la inminente entrada...