v premios @ big

Toda la información sobre Extremadura, Badajoz, Cáceres, Mérida y sus principales poblaciones

El precio del alquiler sube un 10,08% en Extremadura en abril en tasa interanual

Tercera autonomía con la mensualidad más asequible para los inquilinos, sólo por detrás de La Rioja (5,13 euros/m2) y Castilla y León (5,66 euros/m2)

12 mayo 2025

Ep

El piso tipo de alquiler en Extremadura ha registrado un precio medio de 5,79 euros por metro cuadrado en abril, lo que ha supuesto un ascenso del 2,48 por ciento en el último mes. Respecto a abril de 2024, el repunte ha sido del 10,08 por ciento en la comunidad, según el informe de precios de pisos.com.

Mensualmente, la provincia de Cáceres (2,82 por ciento) ha sido la novena que más ha crecido de España, y Badajoz (2,19 por ciento) ha arrojado un ascenso algo más contenido.

Interanualmente, Cáceres (16,80 por ciento) ha registrado una subida intermedia, mientras que Badajoz (2,69 por ciento) ha sido la tercera que menos ha subido de España.

Con 4,20 euros por metro cuadrado en abril, Badajoz ha marcado el quinto alquiler más barato del país. Cáceres (7,30 euros/metros cuadrado) ha sido algo más cara.

En lo que respecta a las capitales extremeñas, Cáceres (-1,45 por ciento) ha caído, mientras que Badajoz (0,40 por ciento) ha ascendido de forma poco significativa. En la comparativa interanual, ambas capitales extremeñas han repuntado, siendo el alza de Cáceres (5,24 por ciento) algo menos abultada que la de Badajoz (6,88 por ciento).

En el apartado de precios, Cáceres (8,09 euros/metro cuadrado) ha sido la octava capital española más barata en abril. Badajoz (8,01 euros/metro cuadrado) ha sido la sexta.

DATOS NACIONALES

En el conjunto nacional, el precio de la vivienda en alquiler en España se ha incrementado en abril un 13,85% frente al mismo mes del año pasado, hasta alcanzar un precio medio mensual de 13,15 euros por metro cuadrado, mientras que respecto a marzo el precio se encareció un 0,23%, según los últimos datos del informe mensual de pisos.com.

El director de Estudios del portal inmobiliario, Ferran Font, ha asegurado que, teniendo en cuenta el salario medio, "pocos son los inmuebles en alquiler cuya mensualidad no suponga un porcentaje de los ingresos por encima de lo razonable".

"La escalada de las rentas sigue imparable, mientras que cada vez son más los inquilinos que quedan expulsados del mercado", ha añadido el directivo.

Respecto a la falta de oferta, Font ha advertido de que "en muchos casos, la urgencia del inquilino llega hasta el punto de señalizar sin hacer una visita; solo confiando en las fotos y en la descripción, lo que podría ser peligroso".

Asimismo, Ferran Font ha asegurado que "muchas operaciones de alquiler se cierran 'off market', tanto a través de arrendadores particulares que lo comentan en su círculo cercano como inmobiliarias que tiran de sus listas de espera de inquilinos con perfiles previamente verificados".

LAS REGIONES MÁS CARAS: MADRID, BALEARES Y CATALUÑA

El análisis de pisos.com ha revelado que las regiones más caras para vivir de alquiler en abril han sido Madrid (20,08 euros por metro cuadrado), Baleares (18,20 euros) y Cataluña (15,65 euros).

Por su parte, las rentas más económicas han estado en La Rioja (5,13 euros), Castilla y León (5,66 euros) y Extremadura (5,79 euros).

En el último mes, el incremento más llamativo ha tenido lugar en Madrid (+2,97%), mientras que el mayor ajuste se ha producido en Baleares (-2,89 por ciento).

Respecto al año pasado, Asturias (+24,37%) ha sido la que más ha subido. Sólo ha caído Navarra (-0,81 por ciento).

MADRID, LA PROVINCIA CON MAYOR PRECIO DEL ALQUILER

En la clasificación de provincias por renta, en abril de 2025 la primera posición ha sido para Madrid, con 20,08 euros por metro cuadrado. Le han seguido Barcelona (18,85 euros) y Baleares (18,20 euros).

En el lado opuesto, Ourense ha cerrado la clasificación con 3,51 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas han sido Ávila (3,70 euros) y Soria (3,90 euros).

La provincia que más ha encarecido sus alquileres en el último mes ha sido Huelva (3,13%), y, en cambio, la que más los ha abaratado ha sido Baleares (-2,89 por ciento).

De un año a otro, el mayor aumento registrado ha sido el de Vizcaya (28,50%). Por el contrario, la renta que más se ha ajustado ha sido la de Jaén (-2,25 por ciento).

BARCELONA FUE LA CAPITAL CON EL PRECIO MÁS ALTO

En cuanto a capitales de provincia, Barcelona ha sido la más cara para los inquilinos con un precio medio de 30,13 euros por metro cuadrado. Por detrás, se han situado Madrid (25,70 euros) y Donostia-San Sebastián (19,80 euros).

Jaén ha sido la capital más barata con 7,40 euros por metro cuadrado, seguida por Ciudad Real (7,65 euros) y Ourense (7,80 euros).

Asimismo, Madrid (2,76%) ha protagonizado las subidas mensuales, y Zamora (-3,13%) ha sido la capital que más se ha devaluado en este periodo.

Frente a abril de 2024, Castellón de la Plana (19,77%) ha liderado los incrementos. Por otro lado, el recorte más llamativo lo ha arrojado Lleida (-8,66 por ciento).

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.