Extremadura
Las Oficinas de Extranjería en Cáceres y Badajoz suman dos...
Incremento dentro de la respuesta integral como consecuencia de la entrada en vigor del nuevo...
16 mayo 2025
La Unión Extremadura ha calculado que los aranceles aprobados por la Comisión de Comercio del Parlamento Europeo contra los fertilizantes de Rusia y Bielorrusia supondrán un coste adicional para la campaña en la región de 12,6 millones.
En concreto, esta medida que se ha aprobado por 29 votos a favor, contempla un importe de 40-45 euros para el periodo 2025-2026, si bien la decisión tiene que ser ratificada por el Pleno del Parlamento Europeo el próximo 22 de mayo.
Así pues, al margen de la conveniencia de imponer sanciones a estos dos países por la invasión a Ucrania, La Unión entiende que las sanciones "en modo alguno la tengan que pagar los agricultores y ganaderos en beneficio de las industrias de elaboración de fertilizantes" de la Unión Europea.
La imposición de estos aranceles van a producir una "pérdida" de más de 12,60 millones de euros por el consumo de las 280.000 toneladas de fertilizantes nitrogenados que se utiliza cada campaña en Extremadura, según indica la organización en una nota de prensa.
Mientras, los precios de los productos agrícolas, cereales, aceite, vino, tomates, frutas, frutos secos etc., van "descendiendo cada campaña" por la eliminación de los aranceles a las importaciones de los mismos, al mismo tiempo se imponen aranceles a fertilizantes y combustibles que provocan "una subida de los inputs, que están ocasionando la pérdida de rentabilidad de las explotaciones y el abandono de las mismas".
Por este motivo, la organización va a remitir una carta a los partidos políticos con representación en la Eurocámara para exigirles que dicha propuesta de reglamento no se ratifique en el pleno de la próxima semana, de modo que comunicarán el sentido de su voto a los agricultores y ganaderos para que "tengan conocimiento de las actuaciones" de sus representantes políticos.
Y es que, a su entender, "no se puede venir cada 5 años pidiéndonos el voto para que una vez conseguido se vote en contra de los intereses de los representados", argumenta la organización.
16 mayo 2025
Unidas: No habrá declaración institucional contra LGTBIfobia...
16 mayo 2025
PSOE: El PP sólo propuso firmar un manifiesto por el colectivo...
16 mayo 2025
La Junta de Extremadura reivindica un nuevo Plan Nacional del...
16 mayo 2025
Turismo extremeño emplea a casi 29.000 personas, mejor dato...
16 mayo 2025
El PP reafirma su deseo de que Extremadura siga siendo "segura...
Extremadura
Incremento dentro de la respuesta integral como consecuencia de la entrada en vigor del nuevo...