dia extremadura 2025

La compraventa de vivienda sube un 25,9% en julio en Extremadura

Además, el número de hipotecas sobre viviendas ha alcanzado las 792 en julio en Extremadura, lo que supone un incremento del 8,9 por ciento.

04 septiembre 2025 | Publicado : 12:50 (04/09/2025) | Actualizado: 13:05 (04/09/2025)

Ep.

Las compraventas de vivienda han aumentado un 25,9 por ciento en julio en Extremadura con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 1.289 operaciones.

Por su parte, el número de hipotecas sobre viviendas ha alcanzado las 792 en julio en Extremadura, lo que supone un incremento del 8,9 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos provisionales publicados este jueves por el Colegio de Registradores.

El incremento del 25,9 por ciento en la compraventa de viviendas registrado en julio en Extremadura es muy superior a la media nacional, donde el aumentno ha sido del 14,3 por ciento, mientras que el aumento del 8,9 por ciento en el número de hipotecas está por debajo de la media, situada en el 25,8 por ciento.

DATOS NACIONALES

En el conjunto nacional, España ha registrado en el mes de julio más de 65.000 compraventas de viviendas, con un aumento del 14,3% respecto a julio de 2024, mientras que se han constituido más de 45.000 hipotecas de viviendas, lo que supone un incremento del 25,8% frente al mismo mes del año anterior, de acuerdo con los datos provisionales publicados este jueves por el Colegio de Registradores.

Los datos de los registradores muestran que durante el mes de julio de 2025 se han registrado en el país más de 123.000 compraventas de inmuebles, con un aumento del 14,2% respecto a julio de 2024. De ellas, unas 65.000 han correspondido a compraventas de vivienda, lo que supone un incremento anual similar, del 14,3%.

"Estos datos suponen una recuperación del ritmo de crecimiento observado en los últimos 12 meses, tras un cierto parón del mes de abril, atribuible a efectos estacionales", han explicado los Registradores en su informe.

Por su parte, las hipotecas han mantenido un mayor ritmo de crecimiento, al constituirse durante el pasado mes de julio más de 57.600 hipotecas sobre todo tipo de inmuebles, con un fuerte incremento del 25,4% respecto al mismo mes del año anterior. Unas 45.000 de ellas han sido hipotecas sobre vivienda, lo que a su vez ha supuesto un incremento algo superior, llegando al 25,8 por ciento.

DESCIENDE LA COMPRAVENTA DE VIVIENDAS SÓLO EN NAVARRA Y CANTABRIA

Así, 17 de las 19 comunidades y ciudades autónomas han registrado incrementos de compraventas totales durante el mes de julio, encabezando dichos aumentos Ceuta (59,3%), Melilla (27%) y País Vasco (22,8 por ciento).

En el lado opuesto, sólo han bajado las compraventas en Navarra (-8,4%) y Cantabria (-1,6%), mientras que en Canarias (0,1%) prácticamente se ha repetido el resultado del año pasado.

Atendiendo específicamente a las compraventas de vivienda, los mayores incrementos se han registrado nuevamente en Ceuta (38,1%) y Melilla (34,9%), quedando en tercer lugar Extremadura (25,9%), mientras que sólo ha habido descensos en Navarra (-15,7%) y Cantabria (-5,9%).

En términos absolutos, Andalucía, Cataluña y Valencia han superado las 19.000 compraventas totales, con Andalucía superando las 22.500. En términos de compraventas de vivienda, las mismas comunidades y en el mismo orden ocupan los primeros puestos, con Andalucía superando las 13.000 operaciones.

En relación con el número de hipotecas constituidas sobre todo tipo de inmuebles, se han registrado aumentos en todas las comunidades y ciudades autónomas menos en Melilla. Los mayores incrementos, con variaciones superiores al 40 por ciento, se han dado en Aragón (81,5%), Ceuta (48,8%), Andalucía (41,6%) y País Vasco (40,3 por ciento).

Por el contrario, Melilla ha sido el único caso en que se ha registrado un descenso (-15,2 por ciento). Los menores incrementos en este apartado se han observado en Asturias (2,1%), Madrid (4,1%) y Extremadura (4,2 por ciento).

En relación a las hipotecas de vivienda, se observa una evolución parecida, con incrementos en 17 comunidades y descensos en una, con Melilla repitiendo resultado. Con aumentos por encima del 40% se han situado Aragón (73,1%), Ceuta (50,0%), La Rioja (46,0%), Cantabria (42,8%) y Murcia (40,6 por ciento). Por su parte, el único descenso se ha producido en Navarra (-3,4 por ciento). Además del citado 0,0% de Melilla, por debajo del 5% se ha quedado Madrid (4,3 por ciento).

En cuanto al número absoluto de hipotecas, sólo Andalucía y Cataluña han superado las 10.000 hipotecas totales, quedando Madrid y Valencia por encima de las 6.000.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.