" "

Extremadura reclama a Planas "unidad" para "rechazo frontal" a la propuesta de la PAC

Reclama se una a las comunidades autónomas que rechazan "frontalmente" la propuesta de PAC 2028-2034 y así lo traslade a la UE

15 septiembre 2025

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, lo ha reclamado en el Consejo Consultivo de Política Agrícola y Política Pesquera para Asuntos Comunitarios convocado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Durante su intervención, la consejera de Agricultura ha aludido al "momento muy complicado" que atraviesan los agricultores y ganaderos, por lo que ha admitido que la propuesta de la PAC que esperaban "no es la que ha puesto encima de la mesa la Comisión Europea".

Según Morán, se trata de "un presupuesto recortado en un porcentaje muy alto, que no está asegurado porque participa de un fondo único y que depende de las decisiones del Estado miembro".

Para la consejera, éso significa que la política agraria "deja de ser común y que va a haber desigualdades entre unos agricultores y ganaderos y otros".

A a este respecto, Morán ha advertido que esto "no se puede permitir", recalcando que, "en esta situación, no tenemos que hablar de nada más, ni de propuestas de reglamentos ni de modificaciones ni de debate técnico, debemos tener un rechazo frontal a esta nueva PAC, a esta forma que se le ha dado al presupuesto y que no asegura la rentabilidad de las explotaciones".

"Invito al ministro a que, ya que ha pedido que haya unidad, se una a las comunidades autónomas que rechazamos frontalmente esa PAC y así lo traslade en el Consejo", ha indicado la titular extremeña de Agricultura.

La consejera ha manifestado que tampoco se puede "permitir que desaparezca" el modelo de dos pilares que ha sido "un modelo de éxito en el desarrollo rural" pues, ahora se ha hecho un modelo del que se desconoce el impacto pero que a su juicio "va a ser muy perjudicial para nuestros agricultores y ganaderos".

MECANISMO DE CRISIS PARA LA LENGUA AZUL

Por otra parte, Mercedes Morán ha solicitado al ministro la activación del mecanismo de crisis para la lengua azul ya que el ovino español "está pasando una situación muy complicada", ante la que "el ministro tiene que actuar porque es un problema de toda España y así se lo vamos a pedir".

Igualmente, ha reclamado a Planas que especifique las ayudas que anunció que se van a diseñar para las zonas afectadas por los incendios de este verano.

Y, Mercedes Morán también ha pedido activar la cláusula de salvaguarda ante la complicada situación que está sufriendo el sector del arroz por los precios.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.