Extremadura
Gallardo preguntará a Guardiola por su responsabilidad en la...
PSOE afirma que el próximo pleno de la Asamblea de Extremadura estará marcado por dos grandes...
Y un 37% en Badajoz
23 septiembre 2025
Ep.
La oferta de viviendas en venta en el segundo trimestre de 2025 ha sido un 113 por ciento superior al mínimo histórico en la provincia de Cáceres, y un 37 por ciento superior en la provincia de Badajoz.
De su lado, en el conjunto nacional la oferta de viviendas en venta en el segundo trimestre de este año ha sido un 9% superior al mínimo histórico que se registró en España en el primer trimestre de 2014, según un estudio de Idealista con arreglo a las viviendas anunciadas en su plataforma desde el año 2014.
A pesar de que aún no se ha alcanzado el mínimo, son 35 las capitales de provincia en las que los compradores encuentran menos oferta disponible que nunca, entre ellas casi todos los grandes mercados como Alicante, Bilbao, San Sebastián, Madrid, Palma, Sevilla y Valencia, mientras que en Málaga la oferta actual es un 17% superior al mínimo del otoño de 2014 y en Barcelona un 30%.
El listado de ciudades en mínimos de stock se completa con A Coruña, Almería, Ávila, Burgos, Ceuta, Ciudad Real, Girona, Guadalajara, Huelva, Huesca, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Lugo, Murcia, Oviedo, Palencia, Pamplona, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valladolid, Vitoria, Zamora y Zaragoza.
Según los datos de Idealista, las tres ciudades que están más cerca de alcanzar su mínimo son Badajoz, con un volumen de stock sólo un 2% superior al mínimo y Santander y Melilla, con un 3% más, seguidas de Logroño (5%) y Albacete (7 por ciento). Granada es la que está más lejos de su nivel mínimo, ya que la oferta actual se sitúa un 232% por encima del mismo; seguida por Cáceres (107 por ciento), Ourense (94%), Córdoba (86%) y Jaén (80 por ciento).
Los volúmenes mínimos de stock en aquellas ciudades que no lo han alcanzado en este último trimestre se dieron todos a lo largo de 2014, excepto en Pontevedra, donde el mínimo se dio en el primer trimestre de 2015, y en Santander y Melilla, en el primer trimestre de 2025.
El número de provincias que experimentan una oferta en venta en mínimos históricos es 26, entre ellas también Guipúzcoa, Vizcaya, Madrid, Sevilla o Valencia. Entre las que están más lejos de ese punto destacan Granada (con una diferencia del 173% frente a su mínimo), Ourense (154%), Alicante (138%), Cáceres (113%), Jaén (108%), Córdoba (93%), Málaga (89%) o Girona (87 por ciento).
23 septiembre 2025
La Noche de los Investigadores acerca a los jóvenes de Mérida...
23 septiembre 2025
Rafael Mateos presenta en Bruselas el concepto de 'Transcultura'...
23 septiembre 2025
Una mujer de 64 años eleva a 16 los casos de fiebre del Nilo...
23 septiembre 2025
Gallardo preguntará a Guardiola por su responsabilidad en la...
23 septiembre 2025
Insertus presenta VirtuarTour en la DES | Digital Enterprise...
Extremadura
PSOE afirma que el próximo pleno de la Asamblea de Extremadura estará marcado por dos grandes...