Extremadura
Directora del IMEX valora las nuevas competencias de Juzgados...
Se garantiza que, "cuando una mujer vaya a declarar, quien tome declaración cuente con una...
06 octubre 2025
El piso tipo de alquiler en Extremadura registró en septiembre de 2025 un precio medio en alquiler de 6,49 euros por metro cuadrado, lo que supuso un ascenso del 6,05% en el tercer trimestre del año, según el informe trimestral de precios de alquiler de pisos.com. Respecto a septiembre de 2024, el repunte fue del 19,96%. Mensualmente, creció un 1,88%.
En concreto, Extremadura fue la tercera autonomía con la mensualidad más asequible para los inquilinos, por detrás de La Rioja (5,81 €/m²) y Castilla y León (2,10%).
Por su parte, la vivienda en alquiler en España tuvo en septiembre de 2025 un precio medio de 13,79 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso mensual del 0,73% y trimestral del 2,99%.
A su vez, en la comparativa interanual creció un 16,18%.
BADAJOZ, OCTAVA CAPITAL MÁS BARATA DE ESPAÑA
Trimestralmente, la provincia de Badajoz (8,11%) fue la séptima que más creció de España, mientras que Cáceres (3,82%) contuvo su repunte. Interanualmente, Badajoz (23,62%) creció más que Cáceres (13,83%).
En cuestión de precios, Badajoz (4,80 €/m²) fue la sexta más barata del país, mientras que Cáceres (8,03 €/m²) fue algo más cara, según informa pisos.com en una nota de prensa.
En lo que respecta a las capitales extremeñas, Cáceres (1,60%) fue la octava que más subió en el tercer trimestre en España, mientras que Badajoz (-0,55%) arrojó un ajuste leve. En la comparativa interanual, Badajoz (1,47%) registró el segundo repunte nacional menos abultado. Cáceres (2,93%) creció algo más.
En el apartado de rentas medias mensuales, Badajoz (7,97 €/m²) fue la octava capital española más barata en septiembre de 2025. Cáceres (8,06 €/m²) fue la undécima en este mismo ranking.
EL ALQUILER SIGUE DANDO TITULARES
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el alquiler sigue dando titulares, no solo por el incremento persistente de las rentas, sino por la batería de medidas que proponen los diferentes partidos políticos y administraciones”.
El experto admite que “este mercado está en el centro del debate, tanto en su versión residencial como en su vertientes turística y temporal, con opiniones muy polarizadas acerca de lo que hay que hacer y dejar de hacer para favorecer la accesibilidad”.
El portavoz del portal inmobiliario indica que “tenemos un problema serio: el porcentaje de la demanda que se ve expulsado del mercado por culpa de los precios es cada vez mayor”.
En este sentido, Font apunta que “no se está generando nuevo producto porque muchos inversores prefieren la venta de sus activos residenciales en vez de rentabilizarlos por la vía del alquiler”.
A este respecto, el experto comenta que “el cerco legal que se le ha puesto a los propietarios, estrangula sus intenciones de sacar un beneficio a largo plazo, prefiriendo la liquidez y la velocidad que ahora viven las transacciones”.
Finalmente, Font incide en que la oferta que queda se divide en dos tipos: “O tiene un precio razonable, pero un estado o características poco atractivas; o tiene buenas calidades, pero una mensualidad incompatible con un salario medio, e incluso dos”.
06 octubre 2025
Gallardo invita a seguir el legado de Fernández Vara basado...
06 octubre 2025
La quesería 'Doña Francisca' de Casar de Cáceres, ganadora...
06 octubre 2025
Potencial Digital coloca a Extremadura como referente nacional...
06 octubre 2025
Cáceres El Viejo celebra el éxito del festival Legionarius
06 octubre 2025
Transportes adjudica por 41,7M€ electrificación tramo Talayuela-Plasencia...
Extremadura
Se garantiza que, "cuando una mujer vaya a declarar, quien tome declaración cuente con una...