12 mayo 2025 | Publicado : 13:05 (12/05/2025) | Actualizado: 14:52 (12/05/2025)
Ep/Rd
El consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta, Ignacio Higuero, ha explicado que, tras una "primavera excepcional", debido a las lluvias, que han agradecido agricultores y ganaderos, cuando llega el verano y "una vez que "el campo se seca pues, hay mucho combustible fino, más que el año pasado", por lo que ha pedido a extremeños y visitantes "extremar las precauciones" cuando salgan al campo.
En este sentido, el consejero ha pedido "que extrememos las precauciones, y que ante cualquier conato o cualquier pequeño aviso llamemos al 112", ante lo que los bomberos forestales del Infoex actuarán "lo antes posible".
Sobre el Plan Infoex, junto al director general de Prevención y Extinción de Incendios Forestales, José Antonio Bayón, ha indicado que el 43% de los incendios forestales en Extremadura es intencionado, mientras que un 54% se producen por negiglencias o accidentes, por lo que ha destacado también la necesidad de extremar la preocupación, a la hora de realizar labores agrícolas con uso de cosechadoras u otros instrumentos que puedan provocar incendios.
Según el consejero, se ha venido realizando un trabajo de prevención a lo largo del año pues, "los bomberos forestales no descansan ningún día del año", por lo que se han desbrozado por encima de 2.000 hectáreas, se han hecho quemas controladas y bajo dosel, ya que "el trabajo de prevención es fundamental".
Pero, ha recalcado que "el combustible fino va a ser bastante abundante", por lo que los servicios del Infoex están "en máxima alerta desde ya" aunque, la campaña de peligro alto de incendios arranca el 1 de junio.
Para Higuero, "este verano va a haber muchísimo pasto en las dehesas", por lo que ha pedido a sus propietarios que "hagan sus medidas de precaución y que tengan sus cortafuegos limpios y preparados para evitar posibles daños".
Fotovoltaicas
En el marco de la prevención de incendios, la Consejería de Gestión Forestal pondrá en marcha inspecciones en las plantas fotovoltaicas, para comprobar "que cumplan sus planes técnicos y para que tengan perfectamente en estado de revista todo han argumentado en su memoria de seguridad".
Según Higuero, estas plantas fotovoltaicas "tienen que tener un cinturón de seguridad", al que los bomberos del Infoex no pueden entrar para la extinción en caso de incendio, sino que tienen que "esperar a que salga" el fuego, por lo que desde el Ejecutivo regional pedirán a estas instalaciones que "tengan sus memorias y sus planes de seguridad en perfecto estado de revista".
Ante San Isidro
Respecto la celebración este jueves, 15 de mayo, de San Isidro, cuando se celebran romerías en muchas localidades, Ignacio Higuero ha avanzado que "se pueden hacer barbacoas", pero ha reiterado su petición de "extremar las preocupaciones".
De esta forma, ha pedido se hagan "las barbacoas cumpliendo unas medidas de seguridad", valorando que "la población extremeña tiene un sentido común alto", por lo que "no va a haber ningún problema" y ha confiado en que "el Infoex no tenga que actuar".
Quema rastrojos permitida
En relación a la orden publicada del DOE, estableciendo la época de peligro alto de incendios forestales del Plan Infoex, el consejero de Gestión Forestal ha destacado algunas novedades, como la autorización de quema de rastrojos de cereales por motivos fitosanitarios en las zonas de coordinación de La Serena, Tentudía y Badajoz Centro para recintos que no se encuentren en Zona de Alto Riesgo.
Para Higuero, ésta autorización supone un acuerdo que se ha llegado entre las consejerías de Gestión Forestal y de Agricultura, ya que "lo estaba reclamando el sector" y, para las que los agricultores deberán presentar un informe "y, hacer una declaración responsable donde hay que justificar la problemática fitosanitaria que tiene para poder autorizar la quema".
Por este motivo, el consejero ha subrayado que "lo único que pedimos a los agricultores es que presenten la correspondiente documentación en tiempo y forma para que se puedan ejecutar las quemas sin ningún tipo de problema".
Acuerdos con otras regiones
El consejero de Gestión Forestal ha recordado que la pasada semana se firmó un acuerdo de coordinación con la Junta de Castilla-La Mancha en materia de incendios forestales, y está previsto que se firme con otras regiones limítrofes como Castilla y León, "antes de final y de mayo', o con Andalucía, "se está avanzando también para tenerlo firmado lo antes posible, pero antes del 15 de junio".
También "se está trabajo" en alcanzar un acuerdo de coordinación de Portugal pues, Extremadura cuenta con una "extensa longitud" de frontera con el país vecino, "porque tanto a Portugal como a nosotros nos conviene que nuestros bomberos forestales puedan actuar sin tener que pedir las autorizaciones pertinentes y apagar los incendios cuando son conatos".
Sobre Monfragüe
Respecto al plan de defensa contra incendios en el Parque Nacional de Monfragüe, el consejero de Gestión Forestal ha calculado que las obras podrán comenzar en octubre de este año pues, se está realizando un ciendo el estudio de impacto ambiental, que "pasará a información pública y una vez que tengamos toda la documentación empezaremos las obras".
Higuero ha indicado que es un plan que busca que el Parque Nacional de Monfragüe esté "protegido contra incendios forestales" y cuente con una "línea de defensa", para evitar problemas, para lo cual es necesario "hacer líneas defensivas, adecuar caminos para que los bomberos forestales puedan llegar o hacer puntos de agua donde los helicópteros puedan repostar agua", concluyendo que "lo que queremos es facilitar la tarea defensiva si un momento da hubiera un incendio en el Parque Nacional de Monfragüe".
13 mayo 2025
Extremadura rechazará "cualquier ataque" contra los derechos...
13 mayo 2025
El legado cinematográfico de Manuel Pérez-Sala recala en el...
13 mayo 2025
Gobierno asigna 2,7 millones a 3 proyectos extremeños sobre...
13 mayo 2025
La edil pacense, Silvia González, presenta su candidatura a...
13 mayo 2025
VOX dobla la apuesta por Almaraz: “exigimos la eliminación...
Con esta iniciativa, el Grupo Socialista apuesta por que Extremadura "lidere un nuevo modelo...