12 mayo 2025 | Publicado : 10:05 (12/05/2025) | Actualizado: 11:50 (12/05/2025)
Rd./Ep.
En el mes de marzo 1.278.000 viajeros utilizaron el autobús urbano como medio de transporte en Extremadura, 183.000 viajeros más que en el mismo mes del año anterior, según los datos proporcionados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así pues, esta circunstancia ha supuesto un aumento interanual del 16,7% del número de viajeros en autobús en Extremadura.
En concreto, el crecimiento promedio del transporte por autobús urbano desde enero a marzo fue de un 5,1% en Extremadura (5,8% a nivel nacional), según informa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) en una nota de prensa.
La evolución del transporte urbano por autobús ha sido positiva en todas las comunidades autónomas sobre las que informa el INE con País Vasco (+22,3%), Extremadura (+16,7%) y Murcia (+14,8%) a la cabeza, mientras que en el lado contrario se han situado Comunitat Valenciana (+3,6%) Canarias (+6,8%) y Cataluña (+7,9%).
A fin de mantener el secreto estadístico, no se publican los datos de las comunidades autónomas de Islas Baleares, Cantabria, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
DATOS NACIONALES
Asimismo, en el conjunto del país, el transporte ferroviario de alta velocidad en España continúa su tendencia al alza, alcanzando en marzo los 3,718 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 17,2 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Este aumento se enmarca en un contexto de crecimiento general del transporte público, que en marzo ha registrado más de 508,8 millones de usuarios, un 8,4 por ciento más que en el mismo mes de 2024. Con este repunte interanual, se acumulan ya 12 meses al alza.
Por segmentos, el transporte urbano ha crecido un 10 por ciento, mientras que el interurbano lo ha hecho en un 5,4 por ciento. El transporte por metro ha aumentado un 8,9 por ciento en tasa anual y el transporte urbano por autobús un 10,8 por ciento.
Dentro del transporte interurbano, el autobús ha experimentado un notable incremento del 12,8 por ciento, mientras que el transporte ferroviario en su conjunto ha descendido un 2,2 por ciento. Sin embargo, la alta velocidad ha destacado positivamente con su crecimiento del 17,2 por ciento, consolidando su posición como una de las opciones preferidas para los desplazamientos de larga distancia.
Por lo que se refiere al transporte interurbano este ha sido utilizado por más de 146,1 millones de viajeros en marzo, lo que ha supuesto un incremento del 5,4 por ciento respecto al mismo mes de 2024. Por tipo de transporte, por autobús ha crecido un 12,8 por ciento y el aéreo un 0,1 por ciento. Por el contrario, el transporte por ferrocarril ha bajado un 2,2 por ciento y el marítimo un 7,7 por ciento.
En el caso del transporte por ferrocarril el cercanías ha registrado un descenso del -2,8 por ciento hasta los 53,8 millones, el de media distancia una caída del -6,3 por ciento hasta los 4 millones mientras que la larga distancia sigue su crecimiento imparable con un aumento del 11,1 por ciento hasta los 4,4 millones.
La alta velocidad ha sido la que más ha crecido con un incremento del 17,2 por ciento hasta superar los 3,7 millones, según los datos del instituto estadístico.
En el caso del transporte aéreo los viajeros peninsulares han aumentado un 0,2 hasta los 1,5 millones, los peninsulares con el resto de territorios un 0,6 por ciento hasta los 1,8 millones, mientras que los viajeros interinsulares han caído un 2,1 por ciento hasta los 509.000 pasajeros el pasado mes de febrero.
CRECIMIENTO EN TODAS LAS COMUNIDADES
Todas las comunidades autónomas han presentado tasas anuales positivas en el transporte por autobús. Las mayores subidas se han dado en País Vasco (22,3%), Extremadura (16,7%) y Región de Murcia (14,8%).
Por su parte, Comunitat Valenciana (3,6%), Canarias (6,8%) y Cataluña (7,9%) han registrado los menores incrementos en el transporte por autobús.
El transporte por metro ha disminuido en Sevilla, Málaga y Valencia, y ha aumentado en el resto. El metro de Palma ha presentado el mayor aumento, del 29,7 por ciento, y el de Valencia, el mayor descenso, del 13,8 por ciento.
TRANSPORTE ESPECIAL Y DISCRECIONAL
Más de 45,6 millones de usuarios han utilizado transporte especial y discrecional en marzo, lo que ha supuesto un incremento del 7,5 por ciento en tasa anual, según el INE.
El número de pasajeros del transporte especial ha subido un 13,4 por ciento y ha superado los 29,5 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar ha aumentado un 14,3 por ciento y el laboral un 10,3 por ciento.
Por su parte, el transporte discrecional ha bajado un 1,9 por ciento respecto al mismo mes del año 2024, con más de 16 millones de viajeros.
13 mayo 2025
Emerita Lvdica contará con medidas necesarias que garanticen...
13 mayo 2025
Arranca ciclo de conferencias de Emerita Lvdica con una visita...
13 mayo 2025
El programa Crisol muestra sus actividades y servicios en 'El...
13 mayo 2025
Más de 750 alumnos participan en Mérida en jornada sobre la...
13 mayo 2025
La I Subida a Trasierra será puntuable para el campeonato de...
Trabajadores sociales de ayuntamientos y mancomunidades se anticipan a la inminente entrada...