dia extremadura 2025

Capacidad migratoria del buitre negro le deja recorrer más de 4.000 kilómetros en un mes

Según SEO/BirdLife, es el ave de mayor tamaño de España y la rapaz más grande de Europa, que mantiene en España la principal población del continente.

05 septiembre 2025

La capacidad migratoria del buitre negro le permite recorrer más de 4.000 kilómetros en un mes, según ha informado SEO/BirdLife.

Así pues, en el marco de la celebración este sábado, 6 de septiembre, del Día Internacional de los Buitres, SEO/BirdLife ha resaltado varias conclusiones de sus líneas de trabajo vinculadas a los buitres, en especial al buitre negro.

En concreto, se trata del ave de mayor tamaño de España y la rapaz más grande de Europa, que mantiene en España la principal población del continente.

Además, según la ONG, esta celebración viene "empañada" en esta ocasión por las consecuencias de los incendios forestales que han asolado gran parte del país este verano y por los que algunas poblaciones de buitres se han visto "seriamente afectadas".

De esta forma, señala que en los incendios de la sierra de San Pedro, entre Cáceres y Badajoz, se estima que habrían ardido los nidos de unas 60 parejas de buitre negro, algunos con pollos en el nido, según los últimos datos disponibles.

Este número es superior a la población de toda Francia o a la de Grecia, mientras que es más del doble que la población de Portugal, según indica la organización. SEO/BirdLife explica que el buitre negro se considera "históricamente" una especie sedentaria, que no abandona la Península.

Sin embargo, los sistemas de seguimiento de aves a través de GPS han desvelado que no es así siempre. Ejemplares marcados por SEO/BirdLife dentro del programa 'Migra', han demostrado que algunos ejemplares sí realizan viajes a otros continentes.

Respecto a los movimientos dentro de la Península Ibérica pueden verse en la web 'Migra' y se pueden observar los desplazamientos de adultos, machos, hembras, juveniles y pollos en sus primeros vuelos.

A su vez, también se pueden ver las rutas seguidas por otras aves marcadas con sistemas de seguimiento remoto y también se muestra información sobre migraciones y movimientos de las aves.

La ONG ha explicado que los buitres negros jóvenes acostumbran a realizar movimientos dispersivos a lo largo de grandes extensiones de territorio, y abarcan de forma frecuente importantes sectores de la Península Ibérica y el sur de Europa.

De este modo, los juveniles abandonan el área parental unas semanas o meses después de su salida del nido para viajar cientos de kilómetros (km) antes de volver a la misma, aunque hay ejemplares que "apenas" se desplazan de su localidad natal.

Asimismo, destaca que las hembras, de todas las edades, se dispersan más que los machos, según la información obtenida, con áreas de campeo y distancias al nido mayores.

Ésta es una circunstancia que aparece también en otras especies de buitres ibéricas semejantes y es un fenómeno que "quizá" se deba a la segregación espacial entre sexos, al igual que ocurre entre edades, según afirma la organización.

Además, SEO/BirdLife asegura que la migración es una estrategia "poco frecuente" en la población española del buitre negro, aunque es "común" en otras poblaciones del mundo.

El estudio del programa 'Migra' siguió los movimientos de dos buitres negros juveniles en su migración transahariana desde su área natal en España hasta sus cuarteles de invernada en Senegal, en la parte más oeste del Sahel.

En este sentido, en la migración de otoño, que duró alrededor de un mes (desde principios de noviembre a principios de diciembre), estos dos buitres recorrieron 4.032 y 4.980 km en total, cerca de 150 km al día. Uno de los buitres murió en Senegal, y el otro volvió a España a través de una ruta migratoria más a poniente que en la migración de otoño.

Además, no volvió a su colonia de origen, sino que se detuvo en las sierras del interior de Cádiz, ya que realizó una dispersión similar a la de sus homólogos inmaduros que no salieron de la Península, y campeó al menos durante un año estas sierras junto a otras zonas de Sierra Morena o Extremadura.

Los buitres negros adultos, de más de 5 años de edad, se mantienen más ligados al territorio compartido por la colonia. Durante el periodo de incubación, recorren al mes cerca de 1.500 km de distancia del nido y durante la crianza los desplazamientos mensuales se encuentran en torno a los 3.000 km, según informa la ONG.

El trabajo de SEO/BirdLife durante casi tres décadas en la colonia de buitre negro en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (Madrid), ha revelado que su población tiene una evolución positiva en las últimas décadas, pero que hay temporadas desfavorables, como en la primavera de 2025, con lluvias y nevadas "importantes".

En este sentido, indica que, a pesar del crecimiento de esta colonia en la ZEPA Alto Lozoya, ya que se pasó de unas pocas decenas de parejas a casi 200, esta temporada no se han identificado más de 170 parejas y la productividad ha caído "considerablemente", ya que de entre 80 y 100 pollos anuales, solo han salido adelante 70.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.