" "

Los extremeños realizaron 799.068 viajes en el segundo trimestre del año, un 7% más

El 32,5 por ciento de los viajes realizados por los extremeños en el segundo trimestre tuvo como destino Extremadura.

24 septiembre 2025 | Publicado : 11:09 (24/09/2025) | Actualizado: 16:06 (24/09/2025)

Ep.

Los extremeños realizaron un total de 799.068 viajes en el segundo trimestre del año, lo que supone un 7 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, y representan el 1,72 por ciento de los realizados en el conjunto del país.

Así, el 32,5 por ciento de los viajes realizados por los extremeños en el segundo trimestre tuvo como destino Extremadura, mientras que el el 58,6 por ciento fueron viajes a otras CCAA, y el 9 por ciento, al extranjero.

En el 55,7 por ciento de los casos, los viajeros extremeños pernoctaron en alojamientos de pago, como hoteles, pensiones, mientras que el 44,3 por ciento restante lo hicieron en alojamientos de no mercado, ya que sea viviendas en propiedad, de familiares, multipropiedad o intercambiadas, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De acuerdo a estos datos, los viajes interiores de los españoles con destino Extremadura fueron 1.010.187, lo que supone un descenso del 5,96 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior.

El origen principal de estos viajes procedían de otras CCAA, en el 74,3 por ciento de los casos, mientras que el 25,7 por ciento restante (259.393) procedían de la propia región.

Así, cabe destacar que en el 33,8 por ciento de los casos, los viajeros con destino Extremadura pernoctaron en alojamientos de pago, mientras que el 66,2 por ciento restante lo hicieron en alojamientos de no mercado.

DATOS NACIONALES

En el conjunto del país, los españoles realizaron un total de 46,4 millones de viajes en el segundo trimestre de este año, un 2,9% más que en el mismo periodo de 2024, y elevaron su gasto un 9,7%, hasta los 15.202 millones de euros, según la encuesta de turismo de residentes publicada este miércoles por el INE.

Los viajes cuyo destino principal fue el territorio nacional aumentaron un 1,9% en el segundo trimestre y los realizados al extranjero se dispararon un 11,8% en tasa interanual.

El gasto en los trayectos al extranjero se incrementó un 14,3% interanual en el segundo trimestre, hasta los 5.206 millones de euros, mientras que el gasto de los viajes por el interior de España subió un 7,5% y totalizó casi 10.000 millones de euros.

El gasto medio diario fue de 92 euros en el segundo trimestre (76 euros en los viajes con destino interno y 153 euros en los realizados al extranjero).

Los viajes de ocio, recreo y vacaciones, que representaron el 54,4% del total, se incrementaron un 4,9% interanual en el segundo trimestre y las visitas a familiares o amigos subieron un 6,7%. Por su parte, los viajes realizados por negocios y otros motivos profesionales disminuyeron un 9% y los efectuados por otros motivos se redujeron un 11,4%.

Por tipo de alojamiento, los viajes con destino interno en los que los residentes acudieron a viviendas de familiares o amigos aumentaron un 9,9%. En los viajes al extranjero, el alojamiento en hoteles creció un 2,1%.

ANDALUCÍA, CATALUÑA Y VALENCIA

Las principales comunidades autónomas de destino de los viajes de los residentes en el segundo trimestre fueron Andalucía (16,9% del total), Cataluña (14,7%) y Comunitat Valenciana (10,3%).

En cuanto al origen, los viajes realizados por los residentes en Cataluña supusieron el 19% del total. Por detrás se situaron Comunidad de Madrid (17,9%) y Andalucía (14,5%).

Eliminando el efecto del tamaño de cada comunidad, los más viajeros fueron los residentes en Comunidad de Madrid (1.132 viajes por cada 1.000 habitantes), País Vasco (1.098) y La Rioja (1.085).

GASTO DE LOS VIAJES

Por partidas de gasto, el mayor en los viajes internos fue el realizado en alojamiento, con el 27% del total y un aumento anual del 7,9%. En los viajes al extranjero, el mayor gasto fue en transporte, con el 30,7% del total y un incremento del 11,5%.

Por destino principal, los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a Comunidad de Madrid (111 euros), Canarias (110) e Illes Balears (106). Y los más bajos en Castilla-La Mancha (59), Extremadura (61) y Castilla y León (62).

Por origen, los mayores gastos medios diarios los realizaron los residentes en Canarias (108 euros), Illes Balears (107) y Cantabria (103). Y los menores en Aragón (83), Castilla-La Mancha (85) y Comunitat Valenciana (88).

El INE también ha ofrecido datos de excursiones realizadas por los españoles durante los pasados meses. En el segundo trimestre del año la población de más de 15 años realizó un total de 44,7 millones de excursiones con un descenso anual del 15%. El 96,1% de ellas fueron por motivos personales.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.