v premios @ big

Comité contra Racismo realizará 6 nuevas sesiones del programa 'Voces de la diversidad'

Se celebrarán en distintos municipios y están orientadas a fomentar entre la juventud una conciencia crítica ante el discurso del odio y la intolerancia

15 mayo 2025

El Comité Extremeño contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia, presidido por la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, desarrollará en 2025 seis nuevas sesiones del programa de sensibilización 'Voces de la diversidad', dirigido a jóvenes de la región.

Así lo ha anunciado este jueves la directora general del Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEX), Raquel Martín, durante su intervención en la mesa redonda 'Desafíos jurídicos y sociales: derecho a la igualdad de trato y no discriminación', organizada por la Fundación Secretariado Gitano (FSG) en Badajoz.

La directora general del IJEX ha subrayado que el programa, que comenzó el pasado año en Valdelacalzada, se desarrolla en centros de Educación Secundaria y utiliza un lenguaje próximo al público adolescente, incorporando testimonios de vecinos y vecinas que han sufrido discriminación, así como talleres impartidos por entidades sociales.

Martín ha recordado que el Comité contra el Racismo está formado por diez vocalías representadas por organizaciones que trabajan en ámbitos como los derechos humanos, la igualdad de género, la diversidad afectivo-sexual, la discapacidad, las minorías étnicas y las personas migrantes o refugiadas.

En la primera edición de 'Voces de la diversidad', participó activamente la Fundación Secretariado Gitano, que también forma parte del propio Comité.

Durante su intervención, la directora del IJEX ha destacado además el papel clave del Comité como mecanismo para denunciar y combatir cualquier forma de discriminación o discurso de odio que atente contra los derechos y libertades fundamentales de la ciudadanía.

En el debate, moderado por Vanessa Rosa, técnica de Igualdad y lucha contra la discriminación de FSG, también han participado el decano del Colegio de Abogados de Badajoz, Ildefonso Seller, y las representantes del grupo de los Equipos de Respuesta a los Delitos de Odio (REDO) de la Guardia Civil, Olga García y Verónica Rubias.

La mesa redonda se ha celebrado en el marco de la presentación del informe anual 'Discriminación y comunidad gitana 2024. 20 años de lucha contra la discriminación y el antigitanismo', en el que se han dado a conocer los principales datos recogidos y se ha repasado el trabajo desarrollado por la Fundación a lo largo de sus dos décadas de trayectoria.

Finalmente, Raquel Martín ha valorado la actitud de la juventud ante la discriminación, señalando que las nuevas generaciones muestran una mayor sensibilidad frente al racismo, aunque persisten actitudes y experiencias discriminatorias.

En este sentido, ha reclamado una respuesta coordinada que incluya programas de educación digital, campañas de sensibilización, implicación familiar y escolar, y el fortalecimiento de instrumentos de denuncia como el Comité, con especial atención a la protección de los colectivos más vulnerables.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.