" "

Con más de 40 alumnos

La excelencia de la Escuela de Alto Rendimiento "Valle del Ambroz" para jóvenes pianistas

Recibe más de 80 solicitudes de todas las CCAA -con una fuerte presencia de alumnado extremeño-, así como de países como Hungría, Holanda, Brasil o Japón.

María Gallardo Jiménez

22 agosto 2025 | Publicado : 21:56 (21/08/2025) | Actualizado: 09:10 (23/08/2025)

IMPACTO Y REPERCUSIÓN EN EL VALLE DEL AMBROZ

Quién le iba a decir a Ensemble Cultural cuando estaba organizando la celebración de la EAR “Valle del Ambroz” para jóvenes pianistas en Baños de Montemayor, Hervás y Aldeanueva del Camino, que un incendio, el más voraz de los recordados en Extremadura, el de Jarilla, iba a trastocar la programación prevista para estos doce días de curso. Y es que la localidad hervasense fue confinada el pasado día 17 debido a que el fuego en ese momento estaba “completamente desbocado”.

Así pues, sus organizadores se pusieron manos a la obra para reprogramar las actividades que allí estaban previstas en otros escenarios de Baños, e incluyendo uno de Aldeanueva del Camino. Ahora ven con más tranquilidad las que aún quedan por celebrarse, a tenor de que la situación parece que empieza a moderarse en la zona. Por tanto, los doce conciertos, junto al resto de actividades culturales previstas, también esperan seguir atrayendo a estas localidades público local y procedente de distintas partes de la región.

Para Ensemble Cultural esto conllevará “ciertas ventajas” para la zona como son: dinamización cultural del entorno; impacto económico directo e indirecto; puesta en valor del patrimonio cultural, rural y natural; proyección del Valle del Ambroz como destino cultural, formativo y turístico; trabajo conjunto con empresas y asociaciones locales; y cohesión territorial y oportunidades para los jóvenes músicos.

“Aportar a los jóvenes músicos una formación completa, que les permita enriquecer y ampliar sus conocimientos repercutiendo directamente en la práctica del piano y en su personalidad artística y musical”. Este es el objetivo fundamental de la Escuela de Alto Rendimiento (EAR) "Valle del Ambroz" para Jóvenes Pianistas que se viene desarrollando desde el pasado viernes, 15 de agosto, en un entorno único de Extremadura como es el Valle del Ambroz.

Más de 40 alumnos, bajo la dirección artística y académica de Alexander Kandelaki, concertista y profesor de piano en el Conservatorio Superior de Música “Bonifacio Gil” de Badajoz, participan en esta iniciativa organizada por Ensemble Cultural, con el patrocinio –entre otros- de la Junta de Extremadura, el Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEx) y la Diputación de Cáceres, arropados por 8 profesores procedentes de distintos países.

Además, pese a ser la primera edición que se organiza, se han recibido más de 80 solicitudes de todas las comunidades autónomas de la geografía española, así como de diversos países tales como Hungría, Alemania, Holanda, Bélgica, Portugal, Brasil y Japón; siendo el número total de alumnos admitidos al curso de 37 activos y 9 oyentes.Recepción de alumnos

Así lo aseguran miembros de la asociación organizadora con cuyo gestor, Pablo Garrido, ha mantenido una conversación Regiondigital.com, en la que ha ensalzado el mérito de haber logrado desarrollar esta iniciativa rodeándose de magníficos profesionales, quienes impartirán hasta el próximo miércoles, día 27, todos sus conocimientos a los jóvenes que sueñan en un futuro con hacer de la música su modo de vida.

Para ello, el albergue juvenil Centro de formación "Joaquín Sama" de Baños de Montemayor (Cáceres), perteneciente al IJEx, se ha convertido desde hace una semana en el centro neurálgico de la EAR “Valle del Ambroz”, dirigida a alumnos de Enseñanzas Profesionales, Grado Superior y Postgrado, y en cuyos primeros días ha habido un módulo específico para el profesorado de la Junta de Extremadura.

Y es que otro de los fines que persigue es tener “un impacto muy significativo en todos los niveles educativos y etapas de la enseñanza musical”.

“PUNTO DE ENCUENTRO” DE LOS MEJORES ALUMNOS NACIONALES E INTERNACIONALES

De ahí que este curso busque convertirse en un “punto de encuentro” de los mejores alumnos del panorama nacional e internacional, y que a su vez refuerce el “excelente trabajo” que se realiza en los conservatorios de la región, teniendo una fuerte presencia de alumnado extremeño del más alto nivel. De hecho, el que ha presentado solicitud ha sido un 24,32% (un total de 17 alumnos); el que ha sido admitido al curso asciende a un 37,83% (14); el alumnado con formación en Extremadura que ha presentado solicitud ha sido el 33,78% (23); y el alumnado con formación en la región admitido al curso se corresponde con el 54,05% (20).

No obstante, además de los distintos centros extremeños, hay alumnado admitido al curso que proviene de los conservatorios más importantes del panorama nacional y universidades europeas de gran prestigio, como por ejemplo: el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), Musikene - Centro Superior de Música del País Vasco, el Real Conservatorio de Amberes, Staatliche Hochschule für Musik und Darstellende Kunst Stuttgart (HMDK - Stuttgart) y Conservatorium van Amsterdam.Clase magistral

Para ello, la EAR había ofertado tres modalidades de asistencia, una primera relativa al ‘Curso completo como alumno activo’; una segunda con ‘Una semana como alumno activo’; y una tercera para ‘Oyentes’ (pudiéndose inscribir 1 o 2 semanas).

El número de plazas que se ha ofertado para el curso completo ha sido de 32 (pudiéndose incrementar el número de alumnos admitidos al existir la opción de asistir una sola semana). Además, la selección del alumnado se realizó mediante un vídeo en el que los alumnos interpretaron un repertorio de entre 15 y 20 minutos de duración, por lo que “el listado final de alumnos admitidos permite verificar que se han cumplido los dos objetivos que perseguimos”, subrayan desde Ensemble Cultural.

FORMACIÓN CON CALIDAD Y EXCELENCIA

Y es que la EAR “Valle del Ambroz” ofrece una formación en la que prima la calidad y la excelencia, contando con un profesorado de reconocido prestigio internacional, lo que sitúa a Extremadura como uno de los “referentes” en el mapa de la formación musical.

Para ello, durante estos doce días ofrece clases magistrales de piano a cuatro manos encabezadas por el propio Alexander Kandelaki, quien lleva impartiendo clases magistrales y cursos de formación de verano desde hace más de 25 años en conservatorios y escuelas de educación musical de reconocido prestigio dentro y fuera de España. Entre ellos destacan los realizados en la Hochschule für Musik de Hannover (Alemania) o el Conservatorio van Amsterdam (Países Bajos). También ha formado parte del equipo docente de la International Summer Academy Collegium Musicum en Pommersfelden (Alemania).

A él se unen David Kuyken, titular de la cátedra de piano del Conservatorio Sweelinck de Amsterdam y el Conservatorio Real de la Haya (imparte regularmente clases magistrales a nivel nacional e internacional); y Konstantin Lifschitz, miembro de la Real Academia de Música de Londres y, desde 2008, ejerce como profesor de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Lucerna (tiene publicados más de 30 CD y DVD).

Concierto KandelakiTambién participan Mariana Gurkova, quien compagina la actividad concertista con la docencia impartiendo cursos, masterclases, además de ser catedrática de piano del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; y Moritz Winkelmann, quien desde 2024 es profesor de piano de la Musikhochschule de Stuttgart, e imparte clases magistrales a nivel internacional (en la actualidad está grabando las 32 sonatas de Beethoven).

Los alumnos participantes también están teniendo la oportunidad de conocer la pedagogía creativa de piano basada en los métodos Kodály y Kokas. ‘ZeneZen’ es un juego de palabras formada por “zene”, que significa música en húngaro, y “zen”, que tiene una raíz sánscrita y significa pensamiento, absorción o, más concretamente, meditación en su nivel más alto.

Está siendo impartida por Anikó Novak y por Katalin Körtvesi. La primera, desde 2004, forma parte del equipo docente de la Facultad de Formación del Profesorado de la Academia Liszt de Budapest. Desde 2009, es profesora magistral de la especialidad de piano en el Instituto Internacional Kodály de la Academia Liszt de Kecskemét.

Y la segunda, trabaja desde 2010 como Profesora Artística en el Instituto Pedagógico de Música Zoltán Kodály de la Academia Ferenc Liszt de Budapest. Como profesora de música, doctora de coro y educadora de la metodología Kokas, ha impartido talleres a nivel internacional.

Cierra esta formación José Luis García del Busto Arregui, académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), con la conferencia ‘Resonancias pictóricas del piano’.

Conferenciante y escritor sobre temas musicales, a lo largo de su vida ha tenido una extensa carrera realizando cursos de musicología, formando parte de jurados nacionales e internacionales de Interpretación y Composición, ejerciendo la crítica musical en los principales periódicos y siendo locutor de Radio Clásica (Radio Nacional de España).

FESTIVAL INTERNACIONAL DE PIANO VALLE DEL AMBROZConcierto

Al mismo tiempo, la celebración de este curso, también trae consigo el desarrollo, de forma paralela, del Festival Internacional de Piano “Valle del Ambroz” en horario de tarde, donde tienen cabida tanto pianistas de renombre internacional (profesores de la propia EAR), como jóvenes talentos nacionales y extremeños que asisten a la misma.

Los recitales se han celebrado hasta ahora en el Auditorio Santa Catalina (de Baños de Montemayor) y en la Iglesia de San Servando (de Aldeanueva del Camino). Y es que el grave incendio que está asolando la zona de Jarilla, también hizo confinar unos días a la localidad de Hervás, en cuyos enclaves culturales singulares -como la Hospedería Valle del Ambroz, el Museo Pérez Comendador-Lerroux o la Iglesia San Juan Bautista (Hervás)-, estaban previstos algunos de ellos.

Ante este hecho externo, Ensemble Cultural ha estado trabajando para reprogramar los que aún están pendientes y desea poder celebrarlos, tal y como estaban previstos. “Los alumnos están muy contentos, los profesores también, la única pega que tenemos es que estamos sobreviviendo al incendio. Todo estaba organizado para celebrarse en Baños y en Hervás, pero al confinarse ésta última se está haciendo todo en Baños y otro concierto se ha celebrado en Aldeanueva del Camino”, subraya Pablo Garrido.

Para ello, se ha reestructurado la programación con la idea de que “si la situación mejora” -que finalmente así ha sido-, las actividades puedan desarrollarse en Hervás "como muestra de apoyo" a la localidad por parte de la organización.

Por el momento, el recital de Konstantin Lifschitz previsto para este mismo 22 de agosto en la iglesia de San Juan Bautista hervasense, se celebrará finalmente en Baños; pero a partir de este sábado, todos los previstos hasta el día 26 se desarrollarán en Hervás.

Cabe destacar que en los primeros días de este certamen ya han participado el Dúo Alma formado por Alexander Kandelaki y Mariana Gurkova; Moritz Winkelmann y José María Villegas.

FESTIVAL JOVEN

Concierto Josep RojoPor otro lado, varios alumnos han sido seleccionados (a través del vídeo de inscripción que remitieron a la organización) para participar en el Festival Joven del Festival Internacional de Piano “Valle del Ambroz”, llevando conciertos a las localidades de Baños de Montemayor y Aldeanueva del Camino. Ahora llevarán todos a Hervás.

Ya los han ofrecido Josep Rojo Corma y Samuel Lobato Corraliza; Martina Almirón Venegas (Sabadell); y Germán García Pérez (Granada). De cara a este sábado, 23 de agosto, será el turno de Iván Curto Mahillo y Javier Jiménez Poulet, a las 21:30 horas en la Hospedería del Valle del Ambroz, en Hervás.

Pablo Tricas Leo, Pablo Payo Conde y Carlos González Mira harán lo mismo el domingo, día 24, a la misma hora y en el mismo escenario; donde también Juan Lara Mijancos ofrecerá un recital el lunes 25, a las 21:30 horas.

Un día después será el turno de un Monográfico de J.S.Bach, con transcripciones de M. Reger para piano a 4 manos por alumnos de la EAR ‘Valle del Ambroz’. La cita será a las 12:00 horas en la Iglesia San Juan Bautista de Hervás.

Finalmente, ese mismo martes 26, tendrá lugar el Concierto de clausura de la EAR, a las 20:00 horas, en la Hospedería Valle del Ambroz, sita en la localidad hervasense.

JÓVENES TALENTOS EXTREMEÑOS

Otra de las características más reseñables que trae consigo esta iniciativa de Ensemble Cultura es que siete alumnos extremeños realizarán tres recitales dentro del Festival y recibirán una beca de descuento (200 euros) en el coste de la matrícula.

Concretamente, se trata de tres alumnos de Enseñanzas Profesionales: Pablo Tricas Leo (de Cáceres); Pablo Payo Conde (Zafra); y Carlos González Mira (Olivenza); dos alumnos de Enseñanzas Superiores: Josep Rojo Corma (Badajoz) y Samuel Lobato Corraliza (Cáceres); y otros dos Jóvenes Talentos Hervasenses: Iván Curto Mahillo y Javier Jiménez Poulet (ambos de Hervás).

Por otro lado, dentro de la EAR “Valle del Ambroz”, se realizará un concurso en el que los participantes interpretan un concierto para piano y orquesta de su elección. Es abierto al público y su ganador tendrá la oportunidad de tocar junto a la Orquesta del Romanticismo este concierto en la temporada 2025 - 2026.

Cabe destacar que los alumnos que han sido seleccionados para el certamen son: Samuel Lobato Corraliza (Cáceres), Germán García Pérez (Granada), Fabiola Moreno Arroba (de la localidad pacense de Cabeza del Buey), Sofía Meladze Shengueilia (de la localidad cántabra de Castro Urdiales); y Rubén Albitos Gómez (Madrid).Josep Rojo

ENSEMBLE CULTURAL CULTIVA EL TALENTO DE LOS JÓVENES

Ensemble Cultural Extremadura nació en 2023 con el propósito de crear un espacio para personas de todas las edades, con especial interés en la juventud, para que dispongan de los recursos necesarios para desarrollar actividades culturales de todo tipo. Esta asociación que tiene como objetivo fundamental promover la cultura y las artes en Extremadura, así como formar y cultivar el talento de los jóvenes extremeños.

“Nos hemos centrado en estos primeros años en la creación de la Orquesta del Romanticismo, que reúne a profesionales con jóvenes músicos con talento. El objetivo es llevar la música a todos los rincones de nuestra región. Paralelamente hemos organizado cursos formativos y clases magistrales que han desembocado en la creación de la EAR “Valle del Ambroz””, recalcan desde la propia organización.

Eso sí, destacan que un evento de esta magnitud no hubiera sido posible sin el patrocinio de Junta de Extremadura, del IJEx, la Diputación de Cáceres, el Museo Pérez Comendador-Leroux, los ayuntamientos de Baños de Montemayor, Hervás y Aldeanueva del Camino, junto al CPR de Plasencia, que organiza un curso para profesores, en colaboración con la propia EAR, con un total de 13 participantes. 

Noticias Relacionadas

Enlaces Relacionados

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.