" "

Curso de la UEx ahonda en las comunidades energéticas y analiza sus retos y oportunidades

Enmarcado en la XXVI edición de los Cursos Internacionales de Verano-Otoño de la UEx, se desarrollará hasta el 25 de septiembre en dos sedes.

23 septiembre 2025

La Universidad de Extremadura (UEx) ha inaugurado este martes en el edificio de Cajalmendralejo de Badajoz el curso de verano 'Comunidades energéticas: retos, oportunidades y lecciones aprendidas', en el que se exploran sus beneficios en términos de sostenibilidad y economía y analizan sus principales barreras y retos, además de aprender de los casos de éxito ya existentes en aras de trasladar esas lecciones al contexto extremeño.

En concreto, esta acción, que se enmarca en la XXVI edición de los Cursos Internacionales de Verano-Otoño de la UEx, se desarrollará hasta el 25 de septiembre en dos sedes -el propio edificio y la Escuela de Ingenierías Industriales de la UEx- y reúne a expertos, administraciones, empresas y ciudadanía para analizar el presente y el futuro de estas iniciativas en la región.

En este sentido, el director del curso, Justo García Sanz-Calcedo, ha agradecido la implicación de todos los asistentes y ha subrayado la importancia de formar a profesionales y ciudadanía en torno a este modelo energético.

Además, ha destacado la implicación y el protagonismo de la Agencia Extremeña de la Energía, patrocinadora de esta formación, así como la "estrecha" colaboración de Cajalmendralejo en la organización del evento.

A su vez, el subdirector de Relaciones Institucionales e Internacionalización de la Escuela de Ingenierías Industriales, Carlos Alberto Galán González, ha felicitado a los organizadores por la calidad de la iniciativa y los ponentes que participan en el programa; a la par que ha subrayado "el buen hacer" de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UEx, "un centro de referencia en investigación y formación puntera" que ha batido el récord de matrículas, "un éxito fehaciente del trabajo bien hecho de todos los servicios".

Por su parte, la directora de la Agencia Extremeña de la Energía, Lidia Calderón Sierra, ha resaltado que el desarrollo de las comunidades energéticas es "crucial" para el futuro de Extremadura, y que se tienen "condiciones extraordinarias para liderar la transición energética".

De hecho, desde Agenex, según ha continuado, llevan años apostando por un modelo basado en la colaboración y la participación local, y consideran que "representa una oportunidad única para democratizar el acceso a la energía, reducir la huella de carbono y generar empleo". "Queremos ser el motor que impulse una Extremadura más próspera, verde y justa", ha agregado.

Finalmente, el adjunto al Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Jesús Conde Fuentes, ha inaugurado oficialmente el curso en nombre del rector de la UEx, y ha resaltado que se trata de una actividad "plenamente" alineada con los objetivos de la universidad.

Conde también ha mostrado su agradecimiento a las autoridades presentes y ha felicitado a los organizadores por la puesta en marcha del curso, en relación al cual ha expuesto que la elección del tema es "muy oportuna, como demuestra la gran acogida que ha tenido".

Para la UEx, los cursos de verano son "muy importantes" por la trascendencia que tienen tanto para la comunidad universitaria como para la sociedad en general, y consideran que es "fundamental" que la formación continua salga de las aulas y se transfiera a la sociedad, ante lo que seguirán apostando por este programa.

TEORÍA Y PRÁCTICA

El curso combina mesas redondas, talleres y espacios de 'networking' en los que se abordarán cuestiones como el marco jurídico y regulatorio, los modelos de gobernanza, los mecanismos de financiación y las nuevas tecnologías de almacenamiento energético.

A lo largo de tres jornadas, se pondrá el foco en el papel de los actores locales, en la experiencia de las Oficinas de Transformación Comunitarias y en los procesos de tramitación y puesta en marcha de proyectos, según informa la UEx en una nota de prensa.

Los objetivos del curso se centran en ofrecer una visión integral sobre el funcionamiento de las comunidades energéticas, explorar sus beneficios en términos de sostenibilidad y economía, analizar sus principales barreras y retos, y fortalecer las competencias técnicas necesarias para impulsar proyectos reales. Además, se busca aprender de los casos de éxito ya existentes, trasladando esas lecciones al contexto extremeño.

Finalmente, con el respaldo de la Oficina de Transformación Comunitaria de Extremadura, gestionada por Agenex, esta formación gratuita pretende acercar el concepto de comunidades energéticas no sólo a los estudiantes y al personal técnico, sino también a representantes de administraciones públicas, cooperativas, asociaciones y a la ciudadanía interesada en sumarse a la transición energética.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.