Extremadura
Mónica Gª a CCAA: Se tomarán las "medidas oportunas" para...
El Ministerio de Sanidad ha tenido conocimiento de que actualmente "sigue habiendo muchas mujeres...
04 julio 2025
Se trata de una muestra en la que se muestra una selección de piezas que muestran las Leyes, los Dioses, la Enseñanza, los instrumentos de la Ciencia y las representaciones de la Filosofía como manifestaciones del Logos.
La exposición se ha inaugurado este jueves en el Museo Romano de Mérida por parte la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta, Adela Rueda; la vicepresidenta segunda de la Diputación de Badajoz, Carmen Yáñez; la delegada de Juventud del Ayuntamiento de Mérida, Laura Iglesias, la directora del Museo Nacional de Arte Romano, Trinidad Nogales y la conservadora y comisaria de la exposición, Nova Barrero.
A este respecto, Adela Rueda ha destacado la colaboración entre instituciones para hacer posible una exposición de este calibre, al mismo tiempo que ha subrayado la importancia de la palabra logos, "algo muy necesario en los tiempos que vivimos".
"Tenemos la responsabilidad de hacer pensar con nuestro patrimonio", ha subrayado Rueda, al tiempo que ha destacado las ramificaciones con las que cuenta el Festival por toda la ciudad.
Por otro lado, Carmen Yáñez ha puesto en valor la programación del Festival asegurando que "implica a toda la ciudadanía en todos los tramos de edades", lo que hace que sea un evento "abierto a todos los públicos para garantizar la igualdad a la hora de acceder a la cultura".
Desde el Festival, se ha subrayado que esta exposición es "una colaboración fundamental" dentro de la programación del Festival, que tiene "un gran nexo de unión" con el Museo Nacional de Arte Romano, "fruto de la complicidad entre ambas instituciones por difundir y preservar la historia y el legado romano de la ciudad".
SOBRE LA EXPOSICIÓN
Por su parte, Trinidad Nogales ha indicado que el objetivo de la exposición es elegir una temática y transitar a través de ella todos los aspectos de la cultura clásica, tras lo que ha asegurado que el Museo Nacional de Arte Romano abre la exposición con la palabra logos, "que tiene muchos significados, y donde entra también el teatro".
Además, ha agradecido al Museo Arqueológico Nacional por haber cedido piezas para que todos los visitantes puedan disfrutar de este viaje sensorial a través de la palabra Logos.
Asimismo, Nova Barrero ha explicado el planteamiento de la exposición, al tiempo que ha puesto en valor todas las piezas que se han seleccionado para crear una exposición única.
RECORRIDO DE LA MUESTRA
El recorrido de la exposición comienza con el ámbito dedicado al mito, ya que su transmisión se produjo de forma oral, por lo que, muchos de estos mitos, de origen ancestral en el universo clásico, fueron la base del pensamiento y conocimiento en el mundo antiguo, el Logos. En la exposición se puede ver una cratera de las amazonas y una escultura de una Musa, según informa el Festival de Mérida en nota de prensa.
Los siguientes ámbitos son literatura y teatro, y es que, los textos literarios greco-latinos conforman el sustrato del teatro clásico, del que se han conservado muchas obras. La fuerza del teatro clásico era la palabra, Logos, que emanaba detrás de la máscara que portaba el actor en escena.
Así lo muestran mosaicos, pinturas o relieves coetáneos, como actores con máscaras representando sus personajes, por lo que aquí se destaca la placa de mima Cornelia Nothis, actriz del Teatro Romano de Mérida.
En esta línea estarían los Archivos de la Palabra, más conocidos en la época romana como tabularium, y que formaban parte del lugar donde se conservaban las leyes, los decretos u otros archivos distintos del Estado. En esta ocasión, se destaca el ara funeraria de Aurelius Rufus, archivero de la provincia de Lusitania.
Por otro lado, y ya en la segunda planta del museo, se puede disfrutar del ámbito dedicado al desarrollo científico de Roma, donde se contemplan los instrumentos de medida más conocidos y habituales, como la statera, denominada actualmente como balanza romana.
Continúa la visita con la enseñanza en Augusta Emérita, ya que se puede decir que el Imperio Romano fue, entre las culturas de la Antigüedad, la que más extendió la alfabetización. Por tanto, se destaca la herma dedicada a Efulana por su maestro Filodamo.
Por último, se encuentra el ámbito dedicado a Minerva, diosa de la Sabiduría y las Artes, y donde se pueden contemplar varias piezas de su iconografía como lucernas, un anillo o terracotas.
La exposición concluye en la sala VII de la segunda planta con el ámbito dedicado a la filosofía, ya que su desarrollo está ligado a otras muchas ciencias, como las matemáticas, y todas ellas, bajo el dominio del logos, la palabra.
04 julio 2025
La parte antigua de Cáceres será escenario del rodaje de un...
04 julio 2025
La campaña del tomate prevé más de 90.000 desplazamientos...
04 julio 2025
Primer Plan de Igualdad para plantillas de Valdehermosillo y...
04 julio 2025
Mónica Gª a CCAA: Se tomarán las "medidas oportunas" para...
04 julio 2025
Empleados Ayuntamiento Cáceres cobrarán este mes nómina extraordinaria...
Extremadura
El Ministerio de Sanidad ha tenido conocimiento de que actualmente "sigue habiendo muchas mujeres...