30 abril 2025 | Publicado : 13:04 (30/04/2025) | Actualizado: 15:48 (30/04/2025)
El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una solicitud de comparecencia en la Asamblea por parte del consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta, Abel Bautista, para aclarar cómo ha gestionado el Gobierno autonómico la "crisis" sufrida tras el apagón eléctrico del pasado lunes, 28 de abril.
La portavoz del PSOE de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha pedido explicaciones a la Junta de Extremadura sobre los motivos por los que este miércoles, día 30, la región continúa en nivel 3 bajo el mando del Gobierno de España, una vez recuperada la normalidad tras apagón eléctrico.
Y es que los socialistas consideran que los 'populares' y la presidenta, María Guardiola, han estado estos dos días “más preocupados de ponerse el chaleco y de hacer vídeos, que de actuar con diligencia”, a la vez que han puesto en valor el trabajo de alcaldes y alcaldesas en la resolución de esta crisis, sin darse publicidad alguna.
“A estas horas muchas comunidades autónomas han desescalado, pasando no solo al nivel 2, sino al 1, por lo que los socialistas queremos conocer las razones que concurren en Extremadura, una vez recuperado el suministro en toda la región y reestablecidas las comunicaciones, para mantener el nivel 3”, un nivel que, como ha recordado Gil Rosiña, solo mantiene la comunidad de Madrid y la presidenta, Isabel Díaz Ayuso.
Por tanto, para el PSOE de Extremadura, en situaciones de crisis, Guardiola también antepone el interés electoral y las razones ideológicas y políticas a los intereses de los ciudadanos, según informa la formación socialista en una nota de prensa.
LOABLE GESTIÓN DE ALCALDES Y ALCALDESAS
A su vez, la portavoz socialista ha explicado que el PSOE ha dejado pasar el momento crítico del apagón para hacer estas afirmaciones y ha puesto en valor el trabajo de los alcaldes y alcaldesas de la región en la gestión de la crisis y sus momentos más críticos, “pues son quienes mejor conocen los puntos críticos generados en sus localidades”.
“Detectados los puntos críticos, todos se pusieron las botas y a trabajar menos el gobierno de María Guardiola, que se puso a hacer fotos y vídeos”, ha reiterado. “Qué prisa se dio la presidenta de la Junta en soltar el mando y eludir su responsabilidad, mientras que alcaldes y alcaldesas, desde el minuto uno, se pusieron las botas para responder a las necesidades de sus vecinos", ha insistido la portavoz socialista.
Y es que, según sus palabras, "por el contrario, la primera decisión del gobierno de Guardiola fue no tomar ninguna decisión”.
El PSOE de Extremadura ha agradecido igualmente el trabajo realizado por los trabajadores públicos, trabajadores esenciales, farmacéuticos, ONGs, especialmente Cruz Roja, y también el de toda la comunidad docente en lo que se refiere al ámbito educativo.
CAOS EN LA EDUCACIÓN
En este sentido, el PSOE ha hecho especial hincapié en el caos generado en lo que a la educación se refiere ante la ausencia de clases lectivas este pasado martes y la "incertidumbre" que ello generó en padres y madres, que se despertaron y despertaron a sus hijos, sin saber qué hacer, pues, como ha explicado la portavoz, la luz fue llegando de manera desigual a las diferentes localidades. Una situación de la que muchos docentes se intentaron hacer cargo atendiendo a las familias, ha destacado la portavoz socialista.
Gil Rosiña ha puesto de relieve asimismo que, mientras la orden que anulaba las clases lectivos la firmó el consejero de Interior de la Junta de Extremadura, Abel Baustista, como marca el nivel 3 de emergencia, este pasado martes esa orden fue revocada por la consejera de Educación, María Mercedes Vaquera, sin tener competencias dado que el nivel 3 continúa.
“Extremadura tiene grandes profesionales de la gestión de las emergencias, grandes funcionarios públicos y son ellos quienes han demostrado estar preparados para la gestión de una crisis, todo lo contrario al gobierno de María Guardiola que no lo está. Nos preguntamos qué habría sido de esta región con este gobierno en la gestión de la pandemia del COVID”, ha lamentado.
Por todas estas razones, los socialistas han solicitado la comparecencia del consejero de Interior, Abel Bautista, en la Asamblea de Extremadura, aunque consideran que debería ser la propia presidenta extremeña, María Guardiola, la que hubiera solicitado comparecer a petición propia.
Además, han afeado el hecho de que ninguno de los dos dirigentes políticos haya contactado con los partidos políticos y concretamente y en este caso, con el secretario general del PSOE, para explicarles los detalles de la gestión de la crisis.
13 mayo 2025
Extremadura defiende una revisión "integral" del sistema tributario...
13 mayo 2025
El proyecto 'Escala' impulsa el futuro laboral de los jóvenes...
13 mayo 2025
'Brokerage Extremadura' impulsa la colaboración internacional...
13 mayo 2025
Extregusta vuelve al Paseo de Cánovas de Cáceres con más de...
13 mayo 2025
Publicada la convocatoria para incorporar cortometrajes extremeños...
Vuelve la mayor movilización social contra el abandono de residuos en la naturaleza que cada...