v premios @ big

Toda la información sobre Extremadura, Badajoz, Cáceres, Mérida y sus principales poblaciones

UGT reclama a Junta "reconducción urgente" del proceso de estabilización

Afirma que lejos de culminar en los plazos comprometidos, se encuentra "sumido en el desconcierto, la desinformación y la improvisación".

11 mayo 2025

La secretaria de Autonómica de UGT-SP Extremadura, Erica Gutiérrez Méndez, ha criticado la gestión "errática y desorganizada" del proceso de estabilización de empleo en la Administración General de la Junta de Extremadura.

Según Gutiérrez, el proceso debía estar finalizado en diciembre de 2024, pero en mayo de 2025 "ni siquiera hay certezas para muchas categorías", añadiendo que la administración está actuando con una "alarmante falta de planificación".

Entre las "múltiples irregularidades" que les transmiten los aspirantes se encuentra "interpretaciones arbitrarias" de las bases de convocatoria; cambios de plazos "sin justificación y sin efecto real" en la agilización del proceso; retrasos "inexplicables" en la toma de posesión de categorías como Técnicos de Educación Infantil, ILSE y ATE-Cuidadores/as, prevista ahora para septiembre.

También perjuicios al personal implicado en procesos de traslado, que "no puede incorporarse a sus nuevos destinos pese a tener ya plazas adjudicadas", o circulares "contradictorias", como la emitida sobre el régimen de excedencias, que ha generado "más confusión" entre los aspirantes.

Junto con ello, se han producido "publicaciones descoordinadas, solapamiento de plazos, falta de resolución de recursos de alzada y convocatorias presenciales con escaso margen de organización".

El sindicato criticauna "diferencia de trato" entre modalidades de estabilización, ya que mientras que en el concurso-oposición se establecieron plazos oficiales para renuncias u opciones, en el concurso de méritos no se ha habilitado "ningún mecanismo similar".

Asimismo, el sindicato cuestiona que se aseguraban actos telemáticos y, "sin margen suficiente", se cambiara a modalidad presencial, informando a los afectados la tarde anterior (8 de mayo a las 20,00 horas), sin "margen de maniobra ni coordinación previa" con las organizaciones sindicales.

Además, la información verbal sobre la firma de contratos el 14 de mayo "no cuenta aún con confirmación oficial por escrito, generando más incertidumbre".

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.