Extremadura
Investigación europea del apagón apunta a sucesión de desconexiones...
Red Europea de Operadores de Sistemas de Transmisión de Electricidad (Entso-E) ha dado un...
16 julio 2025 | Publicado : 18:07 (16/07/2025) | Actualizado: 20:00 (16/07/2025)
Ep
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que Extremadura, en 2026, pueda cumplir la regla de gasto nacional y europea.
En este sentido, ha considerado conveniente que la comunidad siga vigilando la ejecución del presupuesto y actualizando las estimaciones de crecimiento del gasto computable para adoptar, en su caso, las medidas de corrección que requiera el cumplimiento de la regla por desviaciones estructurales que comprometan la senda a futuro.
En su informe, la AIReF sigue apreciando riesgo de incumplimiento de la regla de gasto en Extremadura para 2025, estimando que el gasto computable crecerá un 9 por ciento, si bien prevé su corrección a partir de 2026.
Así, la AIReF ha actualizado sus estimaciones de gasto computable para 2025 en la comunidad incorporando los datos recientemente publicados por el Ministerio de Hacienda sobre la regla de gasto en 2024.
Adicionalmente, a partir de los datos de ejecución publicados, la nueva información disponible sobre fondos europeos y la información proporcionada por la comunidad, ha revisado las estimaciones de empleos no financieros y de los elementos que se excluyen del cómputo del gasto.
De acuerdo con ello, estima que el gasto computable crecerá en Extremadura un 9 por ciento en 2025, superando la tasa de referencia del 3,2 por ciento, si bien esta desviación parece obedecer a circunstancias puntuales, por lo que se corregirá la situación en 2026.
El gasto primario neto de medidas de ingresos calculado de acuerdo con las especificaciones del marco fiscal europeo aumentará en Extremadura un 8,5 por ciento en 2025, aunque la AIReF estima que el crecimiento promedio de esta variable en el periodo 2024-2028 se acercará al 3,7 por ciento del Plan Fiscal y Estructural a Medio Plazo.
Asimismo, la comunidad revisa las previsiones contenidas en sus planes presupuestarios a medio plazo incorporando el dato publicado sobre el gasto computable de 2024 y actualizando las estimaciones de empleos y las exclusiones por intereses y por gastos financiados por la Unión Europea.
Bajo el escenario actual, Extremadura calcula que en 2025 el gasto computable a efectos de la regla de gasto crecerá un 9,8 por ciento, superando el límite actual del 3,2 por ciento.
Por su parte, el escenario de la AIReF parte de un nivel de empleos superior al previsto por la comunidad, pero considera al mismo tiempo un nivel mayor de gastos que se excluyen del cómputo de la regla por las diferencias en la estimación de ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por lo que ambos escenarios llegan a una cifra similar de gasto computable.
EXTREMADURA ALCANZARÁ EN 2025 EL EQUILIBRIO
Según las previsiones del organismo, Extremadura alcanzará en 2025 el equilibrio. De este modo, la AIReF empeora ligeramente las previsiones de saldo para 2025 de los pasados informes de 10 de abril sobre los presupuestos iniciales de 2025 y de 14 de mayo sobre el seguimiento del Plan Fiscal y Estructural a Medio Plazo en Extremadura.
Concretamente, eleva las previsiones de empleos y, en menor medida, de los recursos asociados a la ejecución de fondos europeos distintos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Bajo las previsiones actuales de ingresos de la AIReF un crecimiento del gasto computable ajustado al límite del 3,2 por ciento llevaría a la comunidad a un superávit del 1 por ciento del PIB.
Por su parte, la comunidad prevé alcanzar un déficit del 0,2 por ciento del PIB. La comunidad empeora las previsiones contenidas en los planes presupuestarios a medio plazo de marzo con una disminución de los ingresos que incrementa una décima de PIB el déficit esperado al cierre de 2025.
Respecto a las previsiones de los informes de abril y mayo, la AIReF ha revisado al alza las estimaciones del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, a partir de los datos de ejecución, y de los ingresos asociados a fondos europeos de acuerdo con la información proporcionada por la comunidad.
El organismo estima que los recursos no asociados al Plan de Recuperación que percibirá la comunidad al cierre mantendrán cifras similares a las de 2024, bajo un aumento moderado de los recursos del sistema de financiación y de fondos europeos, que registraron en 2024 cuantías excepcionales.
MENOR RECAUDACIÓN DE ESCASO IMPACTO
La AIReF indica que la comunidad ha aprobado medidas temporales de ingresos adicionales a las comunicadas en el informe de abril, que suponen para 2025 una menor recaudación de escaso impacto.
La Ley 1/2025 de 3 de abril amplia las bonificaciones en determinadas tasas (inspección técnica de vehículos pesados, agrícolas y licencias de caza y peca) que la comunidad cuantifica en 4 millones de euros.
La AIReF también señala que, respecto a las cifras recogidas en los planes presupuestarios que sirvieron de base para el anterior informe, la comunidad reduce fundamentalmente las estimaciones de ingresos de fondos europeos tradicionales y actualiza los recursos del sistema de financiación. Estas revisiones a la baja, en sentido contrario a las aplicadas por la AIReF en sus estimaciones, alejan ambos escenarios.
Respecto a los informes anteriores, el organismo ha aumentado el gasto previsto al cierre de 2025 en base a la ejecución observada a la fecha y la información disponible sobre fondos europeos. Bajo las nuevas estimaciones, los empleos autonómicos en su conjunto aumentarán un 7 por ciento sobre el nivel alcanzado en 2024, fundamentalmente por empleos de capital asociados a fondos europeos distintos del Plan de Recuperación.
El informe también recoge que Extremadura no ha adoptado medidas de gastos adicionales a las recogidas para el informe anterior. La comunidad recoge las indemnizaciones derivadas de la aplicación del Acuerdo de desarrollo de los procesos de estabilización del empleo temporal en el ámbito de Administración General de la Junta de Extremadura y el pago de atrasos por el incremento de retribuciones básicas del 2 por ciento desde enero a noviembre de 2020 que se abonará en varias anualidades.
Junto a ellas, se esperan ahorros por la retirada o no reiteración de medidas temporales de años anteriores por lo que, en conjunto, se estima un efecto neutro en los gastos de la comunidad.
Asimismo, Extremadura mantiene sus previsiones de gasto no asociado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia previendo alcanzar en 2025 un nivel ligeramente inferior al estimado actualmente por la AIReF.
En base a los datos disponibles a la fecha sobre la ejecución de actuaciones y el registro hasta marzo de gastos asociados al Plan de Recuperación, la AIReF mantiene la estimación de los fondos a computar en Extremadura en 2025, que alcanzarían el 0,6 por ciento del PIB regional, una décima más de lo previsto por la comunidad.
DEUDA PÚBLICA
En cuanto a la deuda, la AIReF estima que la ratio deuda/PIB de Extremadura se situará al cierre del ejercicio en un 18,8 por ciento del PIB. Estas previsiones están sujetas a los supuestos de un escenario normativo en el cual los superávits se destinan a reducir deuda en el ejercicio en el que se producen y los excesos de déficit se compensan en el ejercicio siguiente, y en el que no se ha incorporado el posible impacto de la condonación de deuda anunciada para las comunidades.
La comunidad estima alcanzar en 2025 un nivel de deuda similar al previsto por la AIReF y, con pequeñas diferencias, ambas previsiones llegan a un nivel de endeudamiento similar.
17 julio 2025
La Junta de Extremadura convoca 68 plazas de Policía Local en...
17 julio 2025
La Junta concede casi 6 millones en ayudas a 207 grupos de investigación...
17 julio 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este jueves, 17...
17 julio 2025
Herido grave un joven de 18 años al precipitarse desde una altura...
17 julio 2025
Herido grave un hombre de 25 años al quedar atrapado en un accidente...
Extremadura
Red Europea de Operadores de Sistemas de Transmisión de Electricidad (Entso-E) ha dado un...