" "

Blanca Martín defiende el modelo cooperativo como herramienta para afrontar retos

Bernal: Las cooperativas son "un espacio común de apoyo, donde compartir recursos y conocimientos, así como acceder a mejores mercados y precios".

19 septiembre 2025 | Publicado : 17:09 (19/09/2025) | Actualizado: 17:46 (19/09/2025)

En Trujillo, durante la celebración del acto institucional del 50º aniversario de Copreca, la Presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha apelado a la unión para hacer frente la "complejidad" del actual panorama internacional y a los "desafíos compartidos", defendiendo el cooperativismo como herramienta "clave" para hacer frente a retos que no se pueden confrontar de manera "aislada".

En la misma línea, la presidenta del Legislativo autonómico ha apuntado que medio siglo de vida es resultado del trabajo de "mucha gente", una efeméride de la que ha considerado que es preciso sentir "orgullo".

Según Martín, "si en Estados Unidos sacan pecho de empresas que nacieron en garajes, nosotros debemos de hacer lo mismo cuando desde un piso de Cáceres se alumbra una empresa como ésta que se ha convertido en referente no sólo aquí en Extremadura, sino también en España y del mundo", recordando que, cuando Copreca nació, estaba "todo por hacer", incluso la Autonomía regional.

Así, ha indicado que los logros de esta entidad han ido parejos a los "éxitos cosechados como región", explicando que "victorias que han sido fruto del trabajo colectivo y la comprensión de que juntos y juntas, y también a través del cooperativismo es plausible salir fuera con una única voz para hacer valer los productos de Extremadura en un mundo globalizado y una economía interconectada".

Junto con ello, la Presidenta de la Asamblea de Extremadura ha valorado, también, el "esfuerzo" de adaptación y reconocimiento de "realidades complejas" de Copreca pues, ha permitido, por ejemplo, que la carne de cordero extremeña se consuma en "todo el mundo árabe", y que los productos se adapten, además, a las demandas de comunidades religiosas musulmanas o judías, adecuando el sacrificio de reses a los ritos Halal y Kosher.

Martín ha subrayado el "afán de superación" de esta cooperativa extremeña, la primera, recordado, en contar con un Comité de Igualdad; al tiempo que ha añadido que pese a los avances cosechados en esta materia y el hecho de que cada vez sean "más" las mujeres que ocupan puestos de responsabilidad, como la directora de Copreca, Eugenia Benaín, aún es preciso seguir trabajando para conseguir la "igualdad real" entre mujeres y hombres.

Para la Presidenta de la Asamblea, "aquí sóis ejemplo y a la dirección de Eugenia se suma un equipo de veterinarias, así, en femenino, que ha liderado el trabajo para exportar a Marruecos. Cada vez somos más, pero el trabajo no está terminado", añadiendo que otro reto al que se debe hacer frente es el relevo generacional, pues de la incorporación de jóvenes a sectores como éste dependerá que se pueda afrontar otro desafío, el demográfico.

Según Martín, "estamos en el camino correcto. La senda iniciada hace cincuenta años por esos visionarios en el piso de Cáceres ha dado sus frutos, la apuesta por constituirnos como comunidad dueña de su presente y futuro también", deseando éxitos a esta cooperativa, y ha abogado por que el lamento no impida a la ciudadanía ver "lo mucho que se ha logrado".

Dato "histórico" de facturación

Mientras, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha defendido el modelo cooperativo como herramienta "clave" para fortalecer el sector ganadero extremeño, que cuenta con un futuro "potente, competitivo y rentable".

Asimismo, Begoña García ha recordado que las 182 cooperativas que conforman Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura han logrado un dato "histórico" de facturación, ya que han superado los 1.383 millones de euros en 2024, lo que ha puesto un incremento del 12 por ciento respecto al año anterior.

Para la Secretaria de Estado, este logro demuestra la "buena sintonía" entre ambos sectores y el "gran trabajo" que realizan los ganaderos, quienes producen "alimentos de una calidad excepcional".

Por otro lado, la secretaria de Estado ha remarcado la necesidad de "invertir y apostar por la sanidad animal", ya que ésta es la "única" manera de "cuidar y proteger" la cabaña ganadera.

En este sentido, ha subrayado la importancia de vacunar frente a los serotipos más virulentos de la lengua azul; con "especial énfasis" en el ovino, pero también el bovino, cara al aumento que se espera durante los próximos meses.


Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.