Extremadura
Extremadura actualizará el mapa concesional de transporte de...
Así lo confirma Cristóbal Maza, subrayando que con esta actualización se pretende "asegurar"...
19 septiembre 2025
Ep
La fiesta que conmemora la fundación de la ciudad de Badajoz, Al-Mossassa, declarada de interés turístico regional, se celebra del 22 al 28 de septiembre con el cambio de ubicación del mercado árabe entre sus principales novedades, en una edición en la que este zoco se repartirá entre la Plaza Alta y la Alcazaba.
Este último enclave será sede de una exposición árabe, junto a exhibiciones de cetrería, cuentacuentos, veladas poéticas, la obra teatral 'Crónicas de un reino' en la que se escenifica la fundación de la ciudad, un taller de danza árabe u otro de maridaje y cocina andalusí o un concierto de la Banda Municipal de Música de Badajoz y otro árabe, entre otras actividades que se completan con la visita guiada 'Las batallas de Batalywas' del programa 'Doce meses, doce batallas' y con un pasacalles nocturno por el mercado de Al-Mossassa.
El concejal delegado, José Antonio Casablanca, acompañado de los representantes de la asociación Amigos de Badajoz Ángel Fernández y Jesús Bartolomé, ha presentado esta nueva edición que coincide con los 1.150 de la fundación de la ciudad y que, como ha avanzado el edil, será "muy especial" con novedades como el citado estreno de ubicaciones del mercado, en la filosofía de "volver" a la Alcazaba y convertirla en "centro neurálgico" de las actividades al albergar esta misma festividad en sus orígenes y el propio surgimiento de la ciudad en el Cerro de la Muela.
Por este motivo, el zoco árabe abarca la Plaza Alta y la Alcazaba y, dentro de esta última, la Plaza Sáenz de Buruaga, el llano más cercano al Museo Arqueológico o los jardines, con más de un centenar de puestos entre artesanía, gastronomía, teterías o ropa. El mercado abre el viernes a las 11,00 horas y se podrá visitar hasta las 1,30 tanto esa jornada como la del sábado, mientras que el domingo cerrará a las 23,00 horas.
Al mismo tiempo y para facilitar los recorridos de los ciudadanos, ha explicado que las distintas actividades están agrupadas en los mismos horarios y por zonas, como en el caso de los cuentacuentos y los talleres de danza árabe en los jardines situados detrás del citado museo, la exposición árabe en el camino entre este último y la explanada, o la velada poética en estos mismos jardines aunque en la zona más cercana al río.
Entre las distintas actividades, Casablanca ha destacado novedades como el taller de maridaje y cocina andalusí, para el que es necesaria la inscripción previa a través de la web del ayuntamiento y con 20 plazas por cada sesión, y que tendrá lugar el sábado y el domingo a las 13,00 y 14,15 horas en los jardines de la Alcazaba.
Otra de las novedades es una quedada con Gabi Campanario, uno de los fundadores del movimiento Urban Sketchers a nivel mundial, el domingo a las 10,30 con una charla en el Museo Luis de Morales y a las 11,00 con una sesión de dibujo en la Alcazaba.
Asimismo, se vuelve a invitar a acudir al mercado con indumentaria árabe, para lo cual el sábado de 11,00 a 15,00 horas en El Silencio se desarrolla la actividad 'Huriya Al-Mossassa' para crear prendas árabes y disfrutar del zoco con un estilo propio.
Además, se sorteará una serie de experiencias en los baños árabes y masajes Baraka entre quienes acudan vestidos con indumentaria árabe y hayan subido fotos a las redes sociales según las bases que se publicarán en la web del ayuntamiento y el instagram oficial de Al-Mossassa; y, como novedad, quienes acudan con dichos ropajes a la exposición árabe pueden hacerse una foto en el photocall de la fiesta y se llevarán un obsequio consistente en un vaso de barro de la fiesta.
CICLO DE CONFERENCIAS
Previamente, del lunes 22 al jueves 25, a las 20,00, en las antiguas Casas Consistoriales, tendrá lugar el ciclo de conferencias organizado por Amigos de Badajoz y que, en esta ocasión, ahonda en el Badajoz en la rebelión de Mahmud b. Adb al-Yabbar: La vuelta a la Lusitania en el siglo IX, de la mano del doctor en Historia Medieval de la Universidad de Lisboa Fernando Branco Correia, o en la moneda andalusí en Badajoz con el doctor en Arqueología y profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid Alberto José Canto García.
Otra de las conferencias está centrada en los malentendidos y estereotipos en torno a los conceptos "árabe" e "islámico" a cargo de la profesora titular de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Extremadura, y la última en los recientes hallazgos arqueológicos en la Alcazaba de Badajoz con los arqueólogos Nuria Sánchez Capote y David Gordillo Salguero.
JUNTA DE SEGURIDAD
En relación a Al-Mossassa, el Ayuntamiento de Badajoz ha celebrado este viernes una Junta Local de Seguridad que ha contado con la presencia del alcalde, Ignacio Gragera, y de la subdelegada del Gobierno en Badajoz, Maribel Cortés, y en la que se ha abordado el dispositivo que velará por la seguridad de la fiesta.
En este sentido, José Antonio Casablanca ha detallado que, desde el día 25 a las 8,00 horas, no se podrá acceder con vehículos a la zona de la Alcazaba, en cuyo llano uno se situará el mercado mientras que el segundo se reserva al aparcamiento de los vehículos de los participantes en este último, que "seguramente" comenzará a montarse en la madrugada del miércoles al jueves.
En el caso de El Campillo, solamente se podrá acceder con vehículos autorizados desde las 8,00 del lunes 22, y habrá dos cortes de tráfico fijos desde las 8,00 horas del jueves, en Eugenio Hermoso con Joaquín Rojas, que solo estará abierto para vehículos autorizados, y el acceso a la Plaza Alta por El Campillo.
Además y respecto a la calle Suárez de Figueroa de subida a la Alcazaba por la Puerta de Carros, solo podrán acceder los vehículos autorizados que participarán en el montaje y desmontaje del mercado.
La Policía Local tendrá un punto fijo en la Calle Castillo para evitar que se forme botellón en zonas donde no haya mercado, ha detallado, y también se realizarán controles de alcoholemia todos los días y habrá una ampliación de horarios para los locales de ocio.
Por parte de la Policía Local, se han nombrado servicios extraordinarios desde el viernes al domingo junto con los ordinarios y contarán con un total de 236; mientras que en el caso de la Policía Nacional serán 193 y Guardia Civil 94 de seguridad ciudadana y 32 de tráfico. Bomberos contará con el servicio habitual de 10 efectivos, Protección Civil ha previsto un dispositivo de tarde y noche con 10 voluntarios y Cruz Roja tendrá una unidad de soporte vital básico en la zona de la torre de Espantaperros con una veintena de voluntarios.
19 septiembre 2025
Un accidente de tráfico urbano en Don Benito deja una mujer...
19 septiembre 2025
Hotel Palacio de Godoy Cáceres, Curio Collection by Hilton,...
19 septiembre 2025
En Irlanda, Extremadura traslada su potencial en el impulso del...
19 septiembre 2025
Mercado árabe de la fiesta Al-Mossassa de Badajoz entre la Plaza...
19 septiembre 2025
Cáceres viajará a Bruselas para presentar candidatura a Capital...
Extremadura
Así lo confirma Cristóbal Maza, subrayando que con esta actualización se pretende "asegurar"...