v premios @ big

Toda la información sobre Extremadura, Badajoz, Cáceres, Mérida y sus principales poblaciones

Ahorra en tus facturas de fibra y móvil sin ahorrar en calidad con estos consejos

Solo tienes que seguir unas sencillas pautas si quieres ahorrar dinero en la factura del móvil y la fibra sin tener que optar por un peor servicio.

07 mayo 2025

En un momento en el que cada gasto cuenta, hay muchas personas que siguen pagando más de lo que deberían por sus servicios de fibra y móvil sin saberlo. Aunque parezca difícil ahorrar dinero sin perder calidad, lo cierto es que con una buena labor de investigación y siguiendo las pautas adecuadas se puede conseguir. Porque la clave no está en recortar, sino en optimizar.

Hay infinidad de opciones en el mercado con las que puedes ahorrar en tu tarifa de fibra y móvil. Solo tienes que saber a qué marcas acudir y qué contratar, pero sobre todo, lo más importante que debes saber es qué necesitas y qué precios se ofrecen para eso. A partir de ahí, te toca comparar, negociar y tratar con las operadoras. Pero sigue leyendo, vamos a explicarte el proceso a seguir con mucho más detenimiento.

Cómo reducir el coste de tus tarifas sin perder calidad

Solo tienes que seguir unas sencillas pautas si quieres ahorrar dinero en la factura del móvil y la fibra sin tener que optar por un peor servicio. Toma nota:

Compara ofertas periódicamente

El gran error que todo el mundo comete con las tarifas de teléfono móvil y fibra óptica es quedarse con la misma compañía durante años. Sea por comodidad o por desconocimiento, es un error, ya que este mercado está en un cambio constante, por lo que siempre hay nuevas ofertas y nuevas oportunidades para ganar más ventajas por menos dinero.

Basta con echar un vistazo cada tres meses para ver qué ofrecen las compañías, qué precios tienen, qué velocidades, número de líneas, límites de datos o incluso servicios adicionales facilitan. Así, podrás estar al tanto de cómo está el mercado y plantearte si dar el salto para ahorrar más dinero y reducir al máximo costes.

Ajusta el consumo real de datos y velocidad

Muchos usuarios contratan tarifas con 50 GB o incluso datos ilimitados cuando en realidad apenas usan el móvil para más que echar un vistazo a redes sociales o charlar por WhatsApp y similares. Lo mismo ocurre con la fibra: pagar por 1 Gbps cuando solo se navega, se ve Netflix o se teletrabaja de forma ocasional es un gasto totalmente innecesario. 

Analiza tu consumo real y adapta tu tarifa a lo que verdaderamente utilizas. Si eres alguien que trabaja desde casa y tienes que compartir grandes cantidades de datos al enviar o recibir archivos, sí te conviene tener una línea de alta velocidad. Si no, una tarifa de 600 Mb es más que suficiente. ¡O incluso de 300!

Aprovecha descuentos y tarifas convergentes

Las compañías suelen ofrecer grandes descuentos a los nuevos clientes o a quienes combinan servicios. Esto, que es lo que se conoce como tarifas convergentes, supone agrupar en una misma factura la fibra, el móvil y hasta la TV, además de otras líneas de móvil adicionales.

A priori puede parecer que el importe total de la factura se eleva, pero haz los cálculos por separado y después compara con la cifra que te da la operadora. En la mayoría de ocasiones, saldrás ganando con el cambio y ahorrarás mucho más que antes.

Saca tu lado negociador

Sí, negociar funciona. Si llevas tiempo con la misma compañía y encuentras una oferta mejor en otra, no dudes en contactar con tu proveedor y pedir una mejora. Muchas veces tienen tarifas personalizadas o promociones exclusivas para mantener la fidelización. Es tan simple como hacer una llamada, exponer tu caso con educación y dejar claro que estás valorando otras opciones.

Errores comunes que hacen pagar más

Estos son los errores más habituales por los que se paga más de la cuenta en tarifas de fibra y móvil:

  • Aceptar permanencias innecesarias: muchas tarifas incluyen compromisos de permanencia que impiden cambiar cuando surgen ofertas mejores.

  • Servicios adicionales que no usas: antivirus, almacenamiento en la nube, apps de música o televisión…

  • No revisar la subida tras las promociones: algunas tarifas se ofrecen con precio reducido durante unos meses, pero luego suben significativamente.

  • Líneas extra innecesarias: contratar líneas móviles adicionales por si acaso, sin que nadie las use, es un gasto invisible pero acumulativo.

  • No pedir mejoras por antigüedad: muchas veces las promociones son solo para nuevos usuarios. Pero si no pides, no recibes.

Haz de la revisión un hábito

Dedicar uno o varios momentos al año para revisar tu contrato, tu factura y tu consumo puede marcar muchísimo la diferencia a la hora de pagar por tus tarifas. Comprueba lo que pagas y, sobre todo, por qué lo pagas, y actúa en consecuencia.

Estas revisiones te permitirán llevar un mejor control del gasto y, además, te servirán para ver qué ofertas hay y si vale la pena dar el salto o negociar para mejorar tus condiciones. Todo es posible, aunque existen compañías que, desde el primer día, se comprometen a ofrecer precios muy competitivos en sus tarifas de fibra y teléfono móvil.

Acude a los mejores, compara y no tengas prisa. Es la mejor forma de ahorrar.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.