" "

El conflicto del transporte escolar deja a unos 5.000 alumnos extremeños sin poder acudir a los centros por cuarto día

El conflicto abierto entre la Junta de Extremadura y empresas de transporte ha dejado por cuarto día a cerca de 5.000 alumnos extremeños sin poder acudir a sus centros educativos en el autobús escolar.

16 septiembre 2025 | Publicado : 09:09 (16/09/2025) | Actualizado: 09:09 (16/09/2025)



MÉRIDA, 16 (EUROPA PRESS)

El conflicto abierto entre la Junta de Extremadura y empresas de transporte ha dejado por cuarto día a cerca de 5.000 alumnos extremeños sin poder acudir a sus centros educativos en el autobús escolar.

En total, son 223 rutas de transporte escolar las que están sin adjudicar y por tanto no están prestando el servicio desde el inicio de curso, el pasado jueves, una situación que afecta a alrededor de 5.000 alumnos de la región, fundamentalmente de zonas rurales y centros de educación especial, según datos aportados por los sindicatos.

La situación generada en muchas localidades de la región han provocado que sean los propios padres los que estén llevando a sus hijos en sus coches, y muchos de ellos ya se están organizando para turnarse por días y trasladar a varios alumnos en un mismo coche.

Además, muchos de estos padres recibieron este pasado lunes una comunicación, a través de la plataforma Rayuela, en la que les informaban de la puesta en marcha de la "enseñanza híbrida", tanto de forma presencial como online, tras recibir una instrucción de la Consejería de Educación hasta que se resuelva el problema con el transporte escolar.

NEGOCIACIONES SIN ACUERDO

De momento las negociaciones que se han mantenido en los últimos días entre la Junta de Extremadura y las empresas denunciadas por el Ejecutivo regional la pasada semana, no han dado sus frutos, y la última reunión este pasado lunes concluyó sin acuerdo.

Tras esta falta de acuerdo, la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, lamentó la "nula voluntad" de acuerdo de estas empresas, que a su juicio están "bloqueando" la situación con unas exigencias a las que el Ejecutivo regional accede, siempre ""con la condición de que se respete la ley".

Vaquera explicó que "todo lo que legalmente se permite se han comprometido a aceptarlo, pero "lo que no puede hacer ningún gobierno es aceptar compromisos contrarios a la ley".

La titular de Educación señaló que la Junta ha utilizado "todas las vías posibles, administrativas y judiciales, para garantizar la prestación de este servicio esencial" como es el transporte escolar, tras lo que ha avanzado que estas empresas se enfrenta a sus "correspondientes sanciones", todavía por determinar.

Por todo lo anterior, ha hecho un llamamiento a las empresas, especialmente a aquellas que sí quieran firmar el acuerdo, para que "empaticen con el malestar de las familias" y que sigan prestando un servició "fundamental para el medio rural" y que entiendan que "no es un pulso con la administración porque afecta a derechos fundamentales" como es la educación.

Finalmente, recordó que este mismo martes se aprobará en el Consejo de Gobierno una ayuda económica de 0,26 euros por kilómetro a cada alumno afectado, para al menos "paliar un poco la situación económica que tienen que soportar".

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.