" "

Profesionales del sector social claman en Mérida contra la precariedad laboral y el abandono institucional

Profesionales del sector social han reivindicado este sábado en Mérida condiciones laborales "dignas", limitar la privatización y subcontratación, y más protocolos en pro de su seguridad frente a situaciones de acoso laboral y sexual, amenazas y agresiones.

20 septiembre 2025 | Publicado : 13:09 (20/09/2025) | Actualizado: 13:09 (20/09/2025)



MÉRIDA, 20 (EUROPA PRESS)

Profesionales del sector social han reivindicado este sábado en Mérida condiciones laborales "dignas", limitar la privatización y subcontratación, y más protocolos en pro de su seguridad frente a situaciones de acoso laboral y sexual, amenazas y agresiones.

Lo han hecho en un acto reivindicativo que ha reunido en la capital extremeña a alrededor de una decena de personas, las cuales han plasmado sobre una pancarta blanca mensajes como "no somos números, mejoramos la sociedad", "el sueldo no paga el miedo" o "la precariedad mata".

"Somos personal profesionalizado y cualificado para el bienestar social de la población. Ya no somos caridad", ha subrayado en declaraciones a los medios la educadora social Puri González reclamando, a renglón seguido, respeto para el sector con trabajos dignos.

Del mismo modo, González ha manifestado que el sector al que pertenece se siente "muy abandonado" por las instituciones para las cuales trabaja en la medida en que, ha lamentado, "hacen leyes sin contar" con ellos.

Durante este acto de reivindicación que también se ha celebrado este sábado en otros puntos del país se ha guardado un minuto de silencio por Belén Cortés, educadora que fue asesinada en un piso tutelado de Badajoz, así como por otros profesionales del sector que ya tampoco están.

MEDIDAS DE RAÍZ EN LUGAR DE "PEQUEÑAS TIRITAS"

Del mismo modo, se ha dado lectura a un manifiesto a través del cual han exigido el cumplimiento de ratios mínimas según el perfil demandante; salarios que retribuyan las funciones reales desempeñadas, con acuerdo a las categorías profesionales; un registro de horario laboral "fiable", y estabilidad contractual priorizándose los contratos indefinidos.

A su vez, los profesionales del sector han insistido sobre la necesidad reforzar las plantillas, evitando "servicios mínimos crónicos" y la "sobrecarga emocional", además de evaluaciones periódicas de riesgos --incluidos los psicosociales-- y planes de prevención y protocolos frente al acoso laboral, sexual, amenazas y agresiones.

"Esta es una realidad cambiante. Ya no son lo mismo los centros de menores que atendíamos hace diez años que los que atendemos ahora", ha advertido González tras instar a "todos los grupos políticos" a hacer un "pacto de mínimos" en aras de que se "blinde la acción social".

A la cita reivindicativa, también han acudido la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, así como el diputado de esa misma formación José Antonio González, quien ha abogado por adoptar medidas enfocadas en la raíz de los problemas "estructurales" que enfrenta el sector por cuenta de su "invisibilización", en lugar de las "pequeñas tiritas" que, ha afeado, está adoptando la Junta.

"Parece que el único problema eran los tres pisos de medidas judiciales, semiautónomos, donde murió Belén Cortés, y entonces sacando una licitación, aumentando la ratio en esos sectores, ya está el tema solucionado, pero no lo está", ha advertido González resaltando que "a día de hoy sigue habiendo pisos tutelados donde hay personas que están solas atendiendo".

Por todo ello, tras sumarse a la reivindicación de unas ratios de profesionales "decentes", el diputado de Unidas por Extremadura ha llamado a hacer una revisión "profunda" de todos los procesos de externalizaciones en el sector a fin de acabar con la precariedad e inestabilidad que enfrentan sus profesionales.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.