" "

Al-Mossassa llena de ambiente el casco histórico de Badajoz al recordar su pasado árabe

La ciudad de Badajoz revive esta semana su fundación y pasado árabe con la fiesta Al-Mossassa, declarada de Interés Regional y que este año incorpora como novedad la Alcazaba como sede de puestos, cuentacuentos, cetrería, exposiciones o talleres de maridaje y cocina andalusí.

27 septiembre 2025 | Publicado : 14:09 (27/09/2025) | Actualizado: 14:09 (27/09/2025)



BADAJOZ, 27 (EUROPA PRESS)

La ciudad de Badajoz revive esta semana su fundación y pasado árabe con la fiesta Al-Mossassa, declarada de Interés Regional y que este año incorpora como novedad la Alcazaba como sede de puestos, cuentacuentos, cetrería, exposiciones o talleres de maridaje y cocina andalusí.

De este modo, se busca explicar los orígenes de la ciudad de una manera lúdica, según ha explicado el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, al tiempo que ha señalado que la ciudad "no olvida a sus raíces" y es una urbe con una "profundísima" tradición cristiana, pero que "bebe" también de sus fundadores árabes.

A este respecto, ha resaltado la satisfacción que supone conmemorar, como se hace desde 1998, la fundación de la ciudad, en esta edición con 111 expositores y modificaciones en los espacios en los que se emplaza el zoco árabe, dadas las obras que se llevan a cabo en la Plaza de San José y que se reparten entre la Plaza Alta y la Alcazaba, ambos con puestos de artesanía y gastronomía, actividades o música y una ambientación y decoración especiales.

ACTIVIDADES Y EXPOSITORES

En declaraciones a Europa Press Televisión, los vendedores se han mostrado optimistas y destacan que hay "mucho ambiente" en la fiesta. Entre los artesanos destaca Mercedes Criado, quien participa por primera vez en el zoco árabe sito en la plaza Alta, ofreciendo artículos de "mimbre y esparto", amén de talleres para los visitantes.

Por otro lado, en el ámbito de la cetrería, Naira Jiménez, procedente de Granada, ha explicado que participa junto a su maestro mostrando aves rapaces como halcones, un águila Harris, búhos africanos, una lechuza o un águila.

Además de las exhibiciones, Jiménez ha detallado que su objetivo es recaudar fondos para continuar ofreciendo terapias "totalmente gratuitas" con rapaces a pacientes oncológicos y personas con depresión o enfermedades autoinmunes.

Por su parte, el artesano Juan Campos Colón ha asegurado que llega a Al-Mossassa "con mucha ilusión" para que la gente conozca sus productos entre los que se encuentran velas y ambientadores elaborados con cera de arroz.

VISITANTES

Entre los visitantes a la fiesta se encuentra Lucía Nieto, quien ha señalado que es el tercer año que asiste a la Al-Mossassa y reconoce que la han acogido "de manera maravillosa" en la ciudad.

Además, Nieto ha señalado que los espectáculos, la comida y los puestos artesanales permiten disfrutar de "un cachito de la cultura de manera muy bonita".

En la misma línea, Marua, quien también repite experiencia, ha apuntado que la fiesta tiene "un toque de su cultura y se siente como en casa", y ha destacado la importancia de apoyar la labor artesanal y "a los pequeños puestos" que se exponen durante este fin de semana en Al-Mossassa.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.