" "

David Uclés gana el XX Premio de Narrativa Española 'Dulce Chacón' por 'La Península de las casas vacías'

El escritor ubetense David Uclés ha ganado este sábado el XX Premio de Narrativa Española 'Dulce Chacón' por su novela sobre la Guerra Civil española, narrada en clave de neorrealismo mágico, 'La Península de las casas vacías'.

27 septiembre 2025 | Publicado : 14:09 (27/09/2025) | Actualizado: 14:09 (27/09/2025)



BADAJOZ, 27 (EUROPA PRESS)

El escritor ubetense David Uclés ha ganado este sábado el XX Premio de Narrativa Española 'Dulce Chacón' por su novela sobre la Guerra Civil española, narrada en clave de neorrealismo mágico, 'La Península de las casas vacías'.

El fallo ha sido anunciado este sábado, tras una última deliberación con representación de los jurados de expertos y populares, destacando el experto la capacidad del autor premiado de crear "un mundo narrativo con vocabulario rural".

Considerado como uno de los más prestigiosos y consolidados galardones de la literatura en castellano, este premio ensalza así la "realidad histórica desde el anonimato y con calidad épica" sobre la Guerra Civil, según ha recogido la Diputación de Badajoz en una nota de prensa en la que ha anotado que, compartidas estas referencias entre los integrantes del jurado final, se ha alcanzado una unanimidad "poco frecuente en deliberaciones de tanto nivel".

De 'La Península de las casas vacías', el jurado ha destacado el carácter "antibelicista" del relato, producto de la "sencillez y humildad" que caracterizan a Uclés. De hecho, estos rasgos, amén de otros, han convertido a la obra en la más destacada del año, dentro de los requerimientos sociales que han dado forma a las 20 ediciones del Premio que hace honor al nombre y a la persona que fue Dulce Chacón.

En ese sentido, el jurado ha dejado claro que entre el resto de finalistas, también se encuentran "retratos de personajes adecuados, labores periodísticas de investigación y todo aquello que pudo ser y no fue" y que tanto hubiera encajado con la autora segedana.

El acto de entrega del premio tendrá lugar en la localidad pacense de Almendralejo durante el próximo mes de noviembre, según ha informado la diputación pacense.

LOS VALORES QUE DEFENDIÓ CHACÓN

Una vez consensuado el ganador, el encargado de hacer público el fallo ha sido el diputado de Cultura, Deportes y Juventud, Ricardo Cabezas, en representación de la presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto.

Durante su intervención, Cabezas se ha mostrado orgulloso del camino que sigue recorriendo este certamen, cuyas riendas tomó la Institución provincial "para que no se perdiesen los valores de igualdad, vida humilde y conciencia social" por los que abogó Chacón.

En este sentido, recordando que se hizo cargo del premio cuando el Ayuntamiento de Zafra optó por modificar las bases que lo desarrollaban y, en consecuencia, la familia de la autora retiró el nombre de la misma, la Diputación de Badajoz ha manifestado estar "abierta" a devolver el Premio al pueblo natal de Chacón, en el momento en que el consistorio lo solicite y siempre que se mantenga la personalidad que la escritora demostró.

Por otra parte, el diputado ha resaltado la "calidad literaria" de las cuatro obras finalistas, a la par que ha subrayado que las obras han sido analizadas "con detalle", no solo por escritores, profesores y libreros, sino también por los vecinos y vecinas de la provincia que se han involucrado con ilusión en los jurados populares.

Al respecto, Almudena Jiménez, como miembro de la secretaría, ha mantenido que "lo que hace único este Premio es que existe la figura del jurado popular y un total de casi 100 puntuando las obras".

Con relación al jurado final, el mismo ha estado conformado por el diputado Ricardo Cabezas, por delegación de la presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, con voz, pero sin voto, algo que también ha sucedido con Francisco García, secretario, en representación de la institución provincial. A ellos se suman la ganadora de la edición anterior, Alana S. Portero; el director del área de Cultura, Deportes y Juventud, Manuel Candalija, y por Antonio Girol , en representación de la Junta de Extremadura.

Del mismo modo han formado parte de él, María Isabel López, en representación de la Universidad de Extremadura e Isabel María Pérez, en la de la Asociación de Escritoras y Escritores Extremeños. Por su parte, Ana Belén Álvarez ha representado al jurado popular de Zafra y Domingo Cruz al de Almendralejo; mientras que Pepa Roma Balagueró ha representado a la Asociación Colegial de Escritores de España, Sergio Gómez a la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros de España y Óscar López a la familia de Dulce Chacón.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.