Extremadura
Junio, el mes más anómalamente cálido en España desde que...
AEMET informa de que temperaturas máximas diarias junio estuvieron +4.2°C por encima de valor...
10 julio 2025
Ep. Televisión
El presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Villanueva de la Serena (Agriga), Herminio Íñiguez Sánchez, ha advertido de la "catástrofe" que se avecina para el cultivo del arroz en Extremadura, al alertar de su pérdida de rentabilidad y de una situación que pone en riesgo tanto al sector como a la industria transformadora vinculada a este cereal.
"El arroz se lo cargan en Extremadura", ha señalado Íñiguez en declaraciones a Europa Press Televisión, donde ha denunciado la continua reducción de la superficie cultivada: "Hace tres o cuatro años había 26.000 hectáreas y este año, que hay agua, apenas llegamos a las 20.000. Es una reducción significativa y cada año va bajando enormemente", ha asegurado.
Según ha explicado el presidente de Agriga, la causa principal es la falta de rentabilidad del cultivo, condicionada por "precios ruinosos" y "costes muy elevados", lo que hace "inviable" su mantenimiento.
Además, ha añadido, se suman las limitaciones como la existencia de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), en áreas tradicionales arroceras como Palazuelo, El Torviscal, Villar de Rena, Puebla de Alcollarín o Valdivia, donde "no pueden transformar las tierras" por restricciones medioambientales.
El presidente de Agriga ha incidido también en la repercusión sobre las cooperativas e industrias agroalimentarias que dependen del arroz como Mercoguadiana, Tragsa o Cooperativas Agroalimentarias, que agrupa a los productores de la zona.
FALTA DE RENTABILIDAD Y COMPETENCIA DESLEAL
Íñiguez ha señalado la "competencia desleal" como uno de los principales factores que amenazan al sector, debido a la entrada de arroz procedente de países asiáticos amparados por acuerdos como 'Todo menos armas', que permiten importar con condiciones muy diferentes a las exigidas en Europa.
"Ese arroz se produce con menores costes, sin las restricciones que nosotros tenemos, ni en fitosanitarios ni en condiciones laborales, lo que también pone en entredicho la seguridad alimentaria", ha subrayado.
"El discurso de pedir precios dignos ya pasó. Ahora pedimos que Europa, que hasta ahora ha sido nuestro mayor enemigo, nos proteja. Las normas y las leyes deben favorecer a los agricultores europeos, españoles y extremeños", ha reclamado.
Entre las medidas propuestas, Agriga ha exigido el establecimiento de "cupos" de entrada para el arroz importado y la imposición de aranceles similares a los que ya aplican otros países, como Estados Unidos. "No a lo bestia, como dice Trump, pero sí con sentido común, para proteger nuestra producción", ha puntualizado.
UNIDAD DEL SECTOR EN DEFENSA DEL ARROZ
Una situación que fue abordada este lunes en una reunión en Mérida, y que Íñiguez ha calificado de "muy importante". Por primera vez, según ha explicado, se sentaron en la mesa asociaciones, organizaciones profesionales agrarias, industria, comercializadoras y productores.
"Con altura de miras, que nunca se ha visto. Todos estuvimos de acuerdo en que el enfoque está en Europa. Es allí donde se deben modificar las normas de entrada del arroz", ha defendido.
Asimismo, Íñiguez ha valorado la disposición de la Junta de Extremadura que, a través de la consejera de Agricultura y Ganadería, Mercedes Morán, y de los directores generales, han ofrecido su apoyo para trasladar el problema al Ministerio de Agricultura, con el objetivo de canalizar las demandas del sector hasta las instituciones comunitarias. "Fue el comienzo, creo, de la defensa de un cultivo que está a punto de desaparecer", ha concluido el presidente de Agriga.
10 julio 2025
Guardia Civil detiene en Portugal a un peligroso fugitivo huido...
10 julio 2025
Caja Rural de Extremadura abre una nueva oficina en Cáceres...
10 julio 2025
Extremadura, entre las 10 regiones, con mejores perspectivas...
10 julio 2025
Festival de Mérida trae espectáculo de danza 'Reactor Antígona'...
10 julio 2025
Guardiola insta al Gobierno a atender "reivindicación legítima"...
Extremadura
AEMET informa de que temperaturas máximas diarias junio estuvieron +4.2°C por encima de valor...