Extremadura
La Junta reivindica el papel de la región como espacio de encuentro...
Según Hurtado: "Somos el lugar adecuado para ser puente y espacio de encuentro euro-iberoamericano...
18 julio 2025 | Publicado : 17:07 (18/07/2025) | Actualizado: 19:20 (18/07/2025)
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible está actuando en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y siguiendo el protocolo establecido tras detectarse el virus de Influenza Aviar en una explotación de aves de corral en Ahillones (Badajoz).
Así pues, el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, Laboratorio Nacional de Referencia de la Influenza aviar en España, ha confirmado la detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) subtipo H5N1 en una explotación de aves de corral localizada en el municipio de Ahillones, comarca de Azuaga.
Cabe señalar que la sospecha de la enfermedad vino derivada por la detección de un incremento anormal de mortalidad y se trata así del primer caso de Influenza aviar en aves de corral en Extremadura este año.
De este modo, la Junta ha destacado que, teniendo en cuenta que hay aves silvestres que están contagiadas y que circulan por todo el país, ésta es una situación que "podía darse" y "lamentablemente el virus ha llegado a una granja de Ahillones".
Desde el primer momento, como ha precisado, el Ejecutivo extremeño está trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Agricultura para aplicar el protocolo que tiene establecido para estos casos.
Asimismo, los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Junta de Extremadura han adoptado inmediatamente las medidas establecidas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión.
Del mismo modo, van a reforzar el control oficial sobre las explotaciones avícolas de la zona para asegurar la bioseguridad y se continuará con la vigilancia pasiva en explotaciones avícolas y fauna silvestre.
Hay que incidir en que el subtipo detectado, H5N1, es el que durante este año está afectando a Europa y no posee una capacidad zoonósica significativa, es decir, su capacidad de transmitirse a las personas resulta "muy reducida".
En cualquier caso, este virus no puede ser transmitido al hombre a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos. No obstante, se recomienda minimizar el contacto innecesario con las aves que muestren síntomas clínicos o se hallen muertos en campo.
18 julio 2025
Unos 140 niños participan en Pinofranqueado en el campus deportivo...
18 julio 2025
Cáceres, en plena Vía de la Plata, incorpora desde este viernes...
18 julio 2025
Transportes licita por 6M€ sistema control electrificación...
18 julio 2025
El programa 'Respiro Familiar' comienza en Coria con actividades...
18 julio 2025
Extremadura y Galicia piden que el Gobierno ejecute de forma...
Extremadura
Según Hurtado: "Somos el lugar adecuado para ser puente y espacio de encuentro euro-iberoamericano...