v premios @ big

Toda la información sobre Extremadura, Badajoz, Cáceres, Mérida y sus principales poblaciones

Guardiola va "a seguir exigiendo responsabilidad al Gobierno" para que no cierre Almaraz

Frente a ello, De Miguel critica “las mentiras sobre Almaraz" de la presidenta extremeña, puesto que la central "ha parado una semana y no ha pasado nada”.

24 abril 2025 | Publicado : 11:04 (24/04/2025) | Actualizado: 18:02 (24/04/2025)

Ep./Rd.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha advertido que va "a seguir exigiendo responsabilidad al Gobierno de España, una fiscalidad justa para las empresas y que se dé marcha atrás a ese plan de cierre ideológico de las centrales nucleares".

Cerrar Almaraz "sería una locura, un auténtico despropósito, porque se sigue necesitando esta energía", ha señalado María Guardiola en el pleno de este jueves en la Asamblea de Extremadura, ante una pregunta de Unidas por Extremadura sobre su valoración de la parada de la Central Nuclear de Almaraz de estos días.

En la formulación de su pregunta, la presidenta de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha señalado que “Almaraz ha parado sus dos reactores durante una semana, junto con Ascó, Cofrentes y Trillo, y esto tristemente a usted no la ha hecho reflexionar, aunque debería, porque desmontan sus argumentos apocalípticos sobre el cierre de Almaraz”.

Así, ha reprochado a la jefa del Ejecutivo regional que “sus mentiras se van desmontando una a una y es que la realidad la desmiente a usted constantemente”.

Y es que la portavoz de Unidas le ha criticado su argumentario acerca del debate del cierre de Almaraz: “Usted decía que si paraba Almaraz habría un caos energético sin precedentes. Señora Guardiola, Almaraz ha parado por primera vez en su historia los dos reactores una semana y Madrid no se ha quedado sin luz, que es por lo que usted está realmente preocupada”.

Es por ello que De Miguel ha denunciado que la presidenta extremeña “plantea que volvamos al 'modelo Aznar' donde éramos los ciudadanos de a pie los que pagábamos la gestión de los residuos nucleares en vez de que este gasto lo soportaran lógicamente las eléctricas que se han beneficiado de ello”.

"Usted ha dicho que la parada de Almaraz es una extorsión del gobierno del malvado Sánchez a las eléctricas... Las pobres, que están sufriendo una tasa impositiva tan fuerte que no las deja respirar”, ha denunciado De Miguel.

Un argumento que, según sus palabras, colisiona con la realidad: “Curioso que en 2024 Iberdrola aumentara sus beneficios un 17 por ciento respecto a 2023 y que estos se situaran en 5.612 millones de euros. Pero es que, además, las perspectivas para este 2025 es de que aumenten un 15 por ciento”.

En este sentido, De Miguel le ha achacado que “perdonarle los impuestos a las eléctricas es ser cómplices de este saqueo y a veces pareciera que usted lo que está buscando es un hueco en el Consejo de Administración junto a sus compañeros de filas”, nombrando a una lista de cargos del Partido Popular que han acabado en Consejos de Administración de empresas energéticas.

De la misma forma, la portavoz de Unidas ha cuestionado también el argumento de la Presidenta de que mantener abierta la Central es “cuestión de soberanía nacional”, según informa la formación morada en una nota de prensa.

“Las dueñas de Almaraz son multinacionales como Endesa, donde el 70 por ciento de las acciones son de ENEL, una empresa italiana, o Naturgy, donde el 20 por ciento pertenece a Black Rock, un fondo buitre norteamericano. Explíquele también a los extremeños a quienes les estamos comprando el uranio, porque pareciera que lo traemos de Zahínos, pero no, se los estamos comprando a los rusos, a los kazajos y a los Uzbekos. ¿Donde está la soberanía nacional señora Guardiola?”, ha preguntado.

La portavoz de Unidas le ha recordado a la presidenta de la Junta que “las dueñas de Almaraz aún no han pedido la prórroga porque, a pesar de todos los esfuerzos que usted ha hecho, se lo están pensando, debido a que las cuentas no les salen”, señalando que quien “obviamente sí está haciendo los deberes por ahora es el gobierno estatal sacando a licitación las obras de desmantelamiento”.

Por ello, le ha pedido a María Guardiola que “deje ya de manosear Almaraz para su propio beneficio político y de engañar a la ciudadanía y, sobretodo, a los trabajadores de la central. Asuma ya de una vez por todas que Almaraz se cierra”.Irene de Miguel

En este punto, De Miguel le ha pedido que “exija un desmantelamiento justo con los trabajadores, unos planes de prejubilaciones para los trabajadores de más de 55 años, como los que tiene la banca o Telefónica y, sobretodo, señora Guardiola, impida que sigamos siendo una colonia energética de estas empresas que llevan décadas haciéndose de oro en Extremadura y llevándose los impuestos fuera”.

Por último, Irene de Miguel ha sentenciado que “mientras usted busca su puerta giratoria y el PSOE en Extremadura aún no sabe para quién vendimia con este tema, nosotros sí sabemos que queremos seguir peleando por dejar de ser una colonia nuclear en manos de grandes empresas eléctricas”.

GUARDIOLA ENMARCA EN LA NORMALIDAD LA PARADA DE LA PLANTA

Ante esta pregunta, la presidenta de la Junta ha mostrado su "absoluto respeto a las decisiones empresariales, siempre y cuando no se ponga en riesgo el bienestar de los extremeños", y ha explicado que esta parada de los dos reactores de la Central de Almaraz se ha producido por tres motivos, que son "la desproporcionada carga fiscal" que sufren las empresas propietarias, la "bajada de la demanda" durante la Semana Santa, y "abundante producción de energías renovables por las últimas borrascas".

Todo ello "ha provocado que el precio baje considerablemente y era aconsejable parar", ha explicado Guardiola, quien ha defendido que esto "forma parte de la absoluta normalidad y del funcionamiento de la planta", y ha señalado que la unidad 2 ya se ha acoplado a la red.

Así, Guardiola ha reiterado que la Central Nuclear de Almaraz "no se puede cerrar porque aporta el 7% de la energía que se consume" en España, así como "emplea a más de 3.000 personas directas e indirectamente", y porque "se perderían 800 millones de euros al año y 15.000 empleos por el efecto arrastre de la economía", ha reivindicado.

Además, su cierre "aumentaría el riesgo de apagones en Extremadura en periodos de alta demanda", y obligaría "a depender del gas, lo que produciría un incremento de las emisiones de CO2 y de los costes de generación", por lo que "las familias tendrían que hacer frente a una factura de la luz elevadísima y lastraría la competitividad de nuestras empresas".

Por todo ello, la presidenta extremeña ha advertido que desde la Junta de Extremadura van "a seguir exigiendo responsabilidad al Gobierno de España, una fiscalidad justa para las empresas y que se dé marcha atrás a ese plan de cierre ideológico de las centrales nucleares".

En ese sentido, María Guardiola ha censurado la "aversión a las empresas" y el "populismo barato" de Irene de Miguel, sobre la que ha lamentado que si por ella fuera, la central "llevaría cerrada muchos años", tras lo que le ha preguntado "qué propone" para la generación de energía.

Guardiola ha lamentado que De Miguel viva "en un mundo tan hipócrita como irreal", ya que "ataca la nuclear y exige la descarbonización y energía barata", tras lo que ha aseverado que "lo que hay detrás" de este cierre "es un pacto ideológico firmado en el año 2019 por el PSOE y Podemos", así como "un presidente que está rodeado por la corrupción y que lo único que le interesa es su supervivencia política", ha aseverado.

La presidenta extremeña ha apuntado que la exministra Teresa Ribera, actual comisaria europea, "demonizaba la nuclear y ahora se abraza a ellas como si no hubiera un mañana", mientras que la ministra actual "es incapaz de anteponer los intereses de todos los españoles a las órdenes de su líder", ha lamentado.

Guardiola ha criticado que el Gobierno central siga con su plan de cierre de las nucleares "con su sectarismo, sin escuchar a las empresas, sin escuchar a los extremeños y sin atender al contexto geopolítico actual", tras lo que ha advertido que el Gobierno extremeño "no lo va a permitir", ya que cerrar Almaraz "sería una locura, un auténtico despropósito, porque se sigue necesitando esta energía".

"A nosotros lo que nos importan son los extremeños, sus intereses y su bienestar, y esto pasa por la continuidad de la vida útil de la central nuclear de Almaraz", tras lo que María Guardiola ha concluido aseverando que van "a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que el cierre no se produzca".

Noticias Relacionadas

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.