Extremadura
Colectivos lamentan que no se le haya concedido Medalla Extremadura...
"Estará en el recuerdo y los corazones de muchos extremeños que con sus comentarios y apoyos...
04 septiembre 2025
La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Cáceres, Belén Fernández, ha denunciado este jueves que el alcalde, Rafael Mateos, ha pasado el verano "ausente y sin ningún tipo de plan".
"Ni cuando los incendios afectaban a nuestro entorno, ni cuando el turismo caía, ni cuando la ciudad se colapsaba por las obras: no estaba. Cáceres no se merece un gobierno de pura propaganda, titulares vacíos, más preocupado por hacer oposición a la oposición que por trabajar para hacer realidad un modelo de ciudad con futuro que dé respuestas a los desafíos de nuestro tiempo”, ha lamentado.
Así de contundente se ha mostrado la dirigente socialista, durante una rueda de prensa en la que ha hecho un balance "profundamente negativo" del verano. "Y no lo decimos solo nosotros: lo dicen los datos, lo dice el sector cultural y turístico, y lo dice la ciudadanía que ha sufrido un abandono evidente por parte del equipo de Gobierno de Rafa Mateos”.
“Todos y todas hemos padecido este verano el caos circulatorio en la ciudad, la falta de planificación y de información ha generado un problema serio, con cortes simultáneos, desvíos improvisados, aumento del estrés a los conductores y conductoras del servicio público de autobús y una ciudad colapsada. Un desorden que está afectando a la movilidad diaria, al turismo y a la imagen de nuestra ciudad”, ha especificado Fernández.
Además, según informa el PSOE cacereño en una nota de prensa, "hay un abandono generalizado" en el mantenimiento de la ciudad que no se puede ignorar, “basta con dar un paseo por nuestros barrios para ver aceras levantadas, alcorques vacíos, parques descuidados, cucarachas y, especialmente, unas piscinas públicas en un estado lamentable justo en pleno verano, cuando más se necesitan”.
“Es una muestra más de que no hay gestión, no hay cuidado por lo cotidiano, y eso también tiene consecuencias en la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos y en la imagen que damos a quienes nos visitan”, ha resaltado la portavoz socialista.
"UNA VERGÜENZA EN CULTURA"
Además, para Fernández, lo que ha ocurrido en materia cultural "es directamente una vergüenza, con un verano culturalmente muerto".
"No ha habido una programación digna, adaptada a todos los públicos. Solo cuatro actuaciones de pequeño formato, mal anunciadas, sin planificación, y con una asistencia mínima. Tenemos que agradecer a la Diputación de Cáceres lo más destacado en materia cultural en el verano cacereño, que han sido los conciertos del Pedrilla”, ha subrayado Fernández.
Para la portavoz socialista, esta falta de programación no es casualidad, “es el reflejo de una política cultural basada en la dejadez, la improvisación y la falta de respeto hacia los agentes culturales de Cáceres".
"No se ha contado con ellos, no se les ha apoyado, y se ha empobrecido dramáticamente a un sector fundamental para el desarrollo de nuestra ciudad", ha denunciado la portavoz del PSOE local.
Ante ello, tal y como ha avanzado, "seguiremos reclamando una revisión completa de la gestión cultural, con una programación anual seria, en la que se promueva la participación de los agentes locales”.
EN TURISMO
Finalmente, según sus palabras, el turismo ha sido "otro de los grandes damnificados" como consecuencia de una ciudad que pierde atractivo. Y es que, según los datos del INE, "Cáceres ha perdido un 20% en pernoctaciones con respecto a 2024. Un golpe brutal a hoteles, apartamentos, taxis, comercios, hostelería…".
Por tanto, tal y como ha lamentado, "las consecuencias ya son visibles". De hecho, "solo en los últimos meses han cerrado al menos seis establecimientos consolidados del sector hostelero, algunos con años de trayectoria y valor simbólico en la ciudad".
"Los motivos varían, pero todos coinciden en un mismo patrón: un entorno económico cada vez más desfavorable que hace insostenible mantener la actividad”, ha precisado Fernández.
“Solo en términos económicos, estamos hablando de una pérdida cercana a los 5 millones de euros. Los datos evidencian que, más allá de la performance de las pantallas en la Gran Vía de Madrid, la buena gestión pasa por invertir en los recursos y profesionales del sector aquí, en nuestra ciudad”, ha sentenciado.
05 septiembre 2025
Diputación lleva a Guareña una sesión sensibilización sobre...
05 septiembre 2025
El Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz celebra su...
05 septiembre 2025
El festival Horteralia de Cáceres supera los 3.000 abonos vendidos
05 septiembre 2025
Fuensanta Blanco pisará este domingo la arena del Teatro Romano...
05 septiembre 2025
Junta pide que Sánchez se retracte de sus afirmaciones sobre...
Extremadura
"Estará en el recuerdo y los corazones de muchos extremeños que con sus comentarios y apoyos...