Extremadura
Junta: El Plan Estatal de Vivienda 2026/30 "podría agravar desigualdades...
Se recalca que algunas comunidades autónomas pueden tener dificultades para aportar el 40...
25 septiembre 2025 | Publicado : 14:09 (25/09/2025) | Actualizado: 16:24 (25/09/2025)
Ep./Rd.
El pleno ordinario de la Diputación de Cáceres ha aprobado este jueves una partida de 200.000 euros destinada a todos los municipios que se han visto afectados por los incendios este pasado verano. La sesión ha comenzado precisamente con el agradecimiento del presidente de la institución provincial, Miguel Ángel morales, en nombre de toda la corporación a las personas que han trabajado en la extinción, especialmente a los miembros del Sepei.
"Es necesario que las instituciones seamos conscientes de que el fuego no vota a nadie, de que el fuego no tiene color político, que el fuego lo que hace es arrasar, arrasar y destrozar, y los ciudadanos, las ciudadanas necesitan respuestas conjuntas y el esfuerzo y el trabajo de tantos servidores públicos", ha resaltado.
Las ayudas serán directas e irán destinadas a todos los municipios que han sufrido incendios en la provincia; 100.000 euros para gastos corrientes y los otros 100.000 para gasto de capital, según ha explicado el vicepresidenta Tercero, Luis Fernando García Nicolás, que ha indicado que la Diputación de Cáceres "también quiere contribuir a ayudar a los ayuntamientos de la provincia en los gastos derivados de la extinción o de la limpieza y retirada de restos una vez pasado el incendio que han sufrido".
En el primer caso, sería para todos los gastos que hayan podido tener de cualquier tipo en cuanto a avituallamiento de los equipos que han estado ayudando a la extinción de los incendios o cualquier otro gasto corriente. Y en cuanto a los gastos de capital, sería para reponer cualquier tipo de inversión que se haya destruido por culpa del incendio, como mobiliario, edificios que se hayan visto afectados o cualquier cuestión patrimonial.
Estas medidas se unen a las que ya ha puesto en marcha la diputación cacereña desde diferentes áreas como la entrega de pacas de heno a los ganaderos de los municipios afectados por los incendios llevada a cabo desde el servicio de Agricultura y Ganadería, o, desde el Consorcio MásMedio el mapeo de todas las instalaciones hidráulicas que podrán verse afectadas por posibles correntías de agua tras las lluvias en zonas quemadas.
También se ha llevado a cabo el servicio de suministro de agua potable a través de cisternas, y se ha diseñado un protocolo de actuación entregado a los ayuntamientos en el que se establecen las pautas frente a posibles problemas de contaminación en captaciones superficiales y embalses, o la adquisición de equipos de medición cualitativa de PH y de turbidez para repartir a los ayuntamientos afectados por los incendios.
MEJORA DE ZONAS DE BAÑOS
También se ha aprobado, dentro del plan especial de acondicionamiento de zonas de baño naturales, Una inversión total de 1,26 millones de euros en los años 2025 y 2026, para mejorar las piscinas naturales de Pinofranqueado y Jerte.
En el caso de Pinofranqueado, se trata de la zona natural de baño en el río Los Ángeles, con un presupuesto total de 795.608 euros, de los que la diputación aportará el 85% (676.267), y el resto el ayuntamiento (119.341). En Jerte, se actuará en la zona de 'El Nogalón' en el río Jerte con un presupuesto total de 470.588, de los que 400.000 euros los aportará la diputación y el resto, el consistorio.
El vicepresidente Tercero Luis Fernando García Nicolás ha destacado la importancia de estas obras y ha señalado que "se están centrando tanto en permitir la franqueabilidad de los ríos por parte de los peces, como de cuidar de todo el entorno natural que tienen estos ríos a su alrededor y, por supuesto, disponer de compuertas que sean seguras y que cumplan con la normativa, que es el montante más importante de estas obras".
Para ello, la Diputación de Cáceres hace un proyecto integral e integrador de toda la zona de baño, que puede llevar aparejada o la creación de aparcamientos o la mejora de otras instalaciones, como pueden ser chiringuitos o playas, pero las inversiones iniciales se centran en la mejora de la seguridad y en la conservación del patrimonio y del uso de estas piscinas, "para que se pueda hacer en condiciones de seguridad y, por supuesto, cumpliendo la normativa, de modo que los alcaldes no tengan problemas", ha señalado el diputado.
SUBVENCIONES NOMINATIVAS
Dentro de subvenciones nominativas para llevar a cabo políticas de lucha contra el despoblamiento se han aprobado varias ayudas como la destinada a Cañamero, con 58.000 euros para una estructura modular desmontable para mejorar el servicio de la playa del Cancho del Fresno de Bandera Azul; Ladrillar recibirá 21.259 euros para mobiliario para la alquería de Las Mestas, y para la asociación cultural Sambrona se destinan 6.000 euros para un congreso sobre el patrimonio en el medio rural. En total 85.259 euros.
Además, se destinará una partida de 38.000 euros a la Fundación Universidad Sociedad UEx para implementar el convenio de prácticas UniRuralUex. Se trata de un convenio entre las diputaciones de Cáceres y Badajoz y la Universidad de Extremadura para acercar el talento universitario al tejido empresarial del entorno rural incorporando durante 6 meses a 50 titulados a empresas y entidades con sede en municipios de menos de 20.000 habitantes.
El objetivo es dar oportunidades de desarrollo profesional a los jóvenes titulados extremeños y reforzar el tejido productivo de los municipios rurales. Al mismo tiempo, esta iniciativa contribuye a frenar la despoblación y a visibilizar las oportunidades que ofrecen los municipios pequeños. Las entidades que se adhieran podrán incorporar titulados universitarios durante seis meses sin ningún coste.
En el ámbito de la igualdad y políticas sociales se destinarán un total de 10.000 euros para la segunda edición del proyecto Cultural en Femenino de la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (7.000 euros) y a la Asociación de Desarrollo Integral Comarca de la Vera, Adicover, para las jornadas Los municipios extremeños ante el reto demográfico, la cohesión social, (3.000 euros).
En el capítulo de subvenciones nominativas a favor de asociaciones sin ánimo de lucro y entidades locales para gatos corrientes se tiene prevista la aprobación de 177.000 euros destinados a 14 proyectos entre los que se encuentran la Federación Multisectorial de asociaciones de empresas rurales para el convenio de proyecto provincial "Desarrollo empresarial rural", 35.000 euros.
"Con este proyecto, la Diputación de Cáceres impulsa la digitalización, cohesión y desarrollo de las zonas rurales, promoviendo igualdad de oportunidades, fortaleciendo el asociacionismo y el crecimiento sostenible del empresariado local", según ha informado el vicepresidente.
También se destinarán ayudas al Moto Club Villafranca para la realización del Rallye Portugal-Extremadura, 30.000 euros; el Programa de empleo jóvenes con dificultad social de la Cruz Roja, 18.000 euros; la IX edición de la Feria Europea del Queso de Casar de Cáceres, 18.000 euros; y la Asociación Cuidadoueteveo para la III Temporada Regias del Drag un proyecto Cultural LGTBIQ+Extremadura, 15.000 euros, entre otros, según informa la Institución provincial en una nota de prensa.
GRADA 'DIPUTACIÓN EN EL ESTADIO PRÍNCIPE FELIPE
Dentro de subvenciones nominativas a entidades sin ánimo de lucro de carácter cultural y deportivo se destinarán 221.500 euros. Destaca en este apartado la ayuda de 200.000 euros para apoyar al Club Polideportivo Cacereño tras su ascenso a Primera RFEF el pasado 31 de mayo. Con esta ayuda se construirá una grada en el Fondo Norte que llevará el nombre 'Diputación de Cáceres' y que se destinará para que colectivos, asociaciones, colegios, puedan presenciar los encuentros deportivos. El presupuesto se implementará en el próximo ejercicio 2026.
Para instalaciones deportivas en Aliseda se aprueban 177.609 euros, y en el capítulo de subvenciones destinadas a la ejecución de obras e inversiones se destinarán 190.878 euros para 13 municipios de la provincia de Cáceres para mejorar instalaciones públicas.
El pleno ha dado el visto bueno a ayudas a Mancomunidades por un importe total de 595.000 euros para la contratación de personal técnicos al objeto de realizar trabajos de análisis, estudio, diagnóstico y catalogación de recursos.
Finalmente se ha aprobado el aumento de retribuciones del 0,5% del personal al servicio del sector público en aplicación del acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de julio de 2025.
Por vía de urgencia y por unanimidad de los dos grupos políticos se ha aprobado una Declaración Institucional con motivo del Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños.
26 septiembre 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este viernes, 26...
25 septiembre 2025
Miles de personas participarán este domingo en el Día de la...
25 septiembre 2025
Diputación de Badajoz constituye la Comisión de Negociación...
25 septiembre 2025
PP y Vox tumban propuesta PSOE pidiendo más recursos sector...
25 septiembre 2025
Aprobada comisión de investigación sobre incendios con el apoyo...
Extremadura
Se recalca que algunas comunidades autónomas pueden tener dificultades para aportar el 40...