PLAN CORRESPONSABILIDAD

Morales lamenta derogación Ley Memoria Histórica y anuncia nuevas ayudas para exhumaciones

Las publicaciones sobre la mina La Paloma en las redes sociales de la Diputación de Cáceres acumulan más de medio millón de reproducciones

14 octubre 2025 | Publicado : 13:10 (14/10/2025) | Actualizado: 13:49 (14/10/2025)

El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha reiterado que la institución provincial “seguirá trabajando para resarcir 80 años de silencio y de intento de hacer desaparecer de la faz de la tierra, bajo 36 metros, personas inocentes, jornaleros y ciudadanos de bien solo por no opinar como sus verdugos”.

Así, lo ha recalcado tras visitar, una vez más, la mina La Paloma, en Zarza la Mayor, donde se siguen encontrando restos humanos y objetos personales de víctimas de la guerra civil y del franquismo en esta zona de la provincia de Cáceres.

Según Morales, “no queremos hablar de inversión ni de rentabilidad política, solo de justicia, y, por lo tanto, no se entiende, es lamentable la derogación de la Ley de la Memoria Histórica en la Asamblea de Extremadura”, una ley que despertó el consenso entre la población.

A este respecto, ha subrayado que las redes de la Diputación de Cáceres, tras la publicación de vídeos y entradas con motivo del hallazgo de los primeros restos humanos en esta mina, suman ya más de medio millón de visualizaciones y más de mil comentarios “de agradecimiento, de satisfacción por que el dinero publico se pueda invertir en reconfortar a familiares de gente inocente”.

Miguel Ángel Morales ha mencionado a Conchita Viera, hija de Amado Viera, alcalde de Valencia de Alcántara, asesinado por el franquismo, y cuyos restos se pudieron recuperar gracias a la exhumación de la mina Terría, llevada a cabo al amparo de esta ley.

Además, ha anunciado que “el 23 de octubre entregaremos los Premios Conchita Viera, ella no podrá asistir porque está malita, pero no puedo olvidar cómo, al encontrar los restos de su padre, dijo que ya podía morir tranquila, porque podía llevar una rosa a la tumba de su padre”.

En este sentido, Morales ha recordado que, recientemente, el Gobierno Central ha comunicado a la diputación la concesión de 150.000 euros más, en el marco del II Plan Cuatrienal de Exhumaciones 2025-2028, para exhumar e identificar a víctimas de la guerra civil y del franquismo, “y por ese camino seguiremos trabajando”.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.