v premios @ big

Toda la información sobre Extremadura, Badajoz, Cáceres, Mérida y sus principales poblaciones

Conmemora los 50 años de libertad en España

Llega a Cáceres la exposición 'Los muros de la reivindicación ciudadana'

El Complejo Cultural San Francisco acoge hasta el 20 de mayo esta muestra que repasa espacios públicos repletos de mensajes en pro de la libertad.

30 abril 2025 | Publicado : 16:04 (30/04/2025) | Actualizado: 18:57 (30/04/2025)

El complejo cultural San Francisco de Cáceres acoge hasta el 20 de mayo la exposición 'Los muros de la reivindicación ciudadana. España y Portugal en los albores de la democracia', una muestra que conmemora los 50 años de España en libertad a través de la recuperación de los mensajes y las reivindicaciones que se reflejaron en las paredes y muros de espacios públicos del país.

En concreto, esta exposición es un viaje por el arte mural urbano que decoró las calles de pueblos y ciudades llenándolas de color y reivindicación a mediados de los años 70 del siglo pasado, tras la muerte de Franco.

Así pues, se pueden encontrar mensajes de gran actualidad internacional en aquellos momentos, como los derivados del golpe de Estado de Pinochet contra el Chile de Allende, en 1973; la Revolución de los Claveles contra la dictadura de Salazar, en Portugal, el 25 de abril de 1974, o la Revolución Sandinista en la Nicaragua de Somoza, en 1979.

La muestra itinerante forma parte de las actividades que el Gobierno de España está llevando a cabo para recordar los 50 años de libertad y democracia y repasar la memoria visual de la Transición, y llega a Cáceres de la mano del Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación Provincial.

En la inauguración, el presidente de la diputación cacereña, Miguel Ángel Morales, ha estado acompañado de los comisarios Giulia Quaggio, Cristina Pratas y Emanuele Treglia, y de la comisionada del Gobierno, la historiadora Carmina Gustrán.

Gustrán ha manifestado que con esta exposición "se rinde homenaje y se recuerda las luchas vecinales y los movimientos sociales que impulsaron la Democracia, que impulsaron la lucha por la libertad, porque -ha recordado-, como decía Nicolás Sartorius, el dictador murió en la cama pero la dictadura murió en las calles y esta exposición es un ejemplo perfecto de ello".

Morales ha hecho hincapié en la necesidad de la implicación de las instituciones y ha agradecido "el compromiso inquebrantable del Gobierno de España", al tiempo que ha reafirmado el compromiso de la Diputación de Cáceres, que creó hace dos años el Área de Memoria Histórica y Democrática, dirigido por el historiador Fernando Ayala.

"Hoy seguimos empeñados más que nunca en seguir invirtiendo, seguir trabajando en dar a conocer lo que fue una de las épocas más oscuras de España, dar a conocer ese anhelo de libertad, de democracia, que se expresaba no solo en instituciones, sino también en las calles, en la paredes, y en muchos casos, de la mano de Portugal, a quien debemos mucho, debemos su ejemplo en la Revolución de los Claveles", ha apuntado.

Asimismo, ha apelado a trabajar, desde cualquier lugar, con los más jóvenes. "Lo estamos haciendo desde el área, tenemos que ir a los colegios, a las escuelas, que los chavales y las chavalas sepan que la democracia y la libertad no es eterna y tenemos que luchar permanentemente por ella", ha manifestado.

TEMAS DE LOS MURALES

Así, los temas que coparon los murales callejeros fueron múltiples e iban desde el terrorismo de extrema derecha hasta la llamada a las urnas o el descubrimiento, por parte de la ciudadanía, de los partidos clásicos existentes antes de la dictadura, junto a los emergentes, lo que se llegó a denominar "sopa de siglas".

La Constitución y la España de las Autonomías dio pie a una temática más social, como pueden ser las apelaciones a la amnistía, la memoria republicana o contra la especulación.

Llama la atención también, en esta muestra sobre murales colectivos, enormes espacios donde se muestra la participación popular, los deseos de esa multitud sin rostro en los que aparecen reiterativamente la clase trabajadora y la mujer.

Por último, destaca el papel de los movimientos sociales: los ecologistas, la llamada a la liberación sexual, a la paz, las peticiones de soluciones a los problemas de la vivienda, los derechos LGTBI, la educación, la reforma agraria, el feminismo, etc.

En conclusión, "es una ventana abierta a la entrada de nuevos aires, un anhelo de recuperación de una libertad y una democracia tantos años arrebatada; una memoria visual de una época en la que todos los cambios se producían con inusitada rapidez, en la mayoría de los casos, aunque se seguía pidiendo celeridad para muchísimas necesidades pendientes de resolver. Y siempre con el miedo y la amenaza a una marcha atrás", ha concluido Morales.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.