08 mayo 2025 | Publicado : 08:05 (08/05/2025) | Actualizado: 10:40 (08/05/2025)
Ep.
La tradición y la modernidad de Sergio Gómez, conocido como El Gato con Jotas, abrirá este jueves, día 8, los conciertos de la trigésimo segunda edición del festival Womad en Cáceres, en el primer concierto programado en el escenario de la Plaza Mayor.
Con él se dará inicio a cuatro días de música con una veintena de grupos procedentes de quince países, junto a una programación cultural que incluye proyecciones, danza, teatro, artesanía, lecturas para los mayores o talleres para toda la familia, además de una muestra gastronómica.
A las 19,45 horas comenzará a sonar la Electrojota de este músico, folclorista y performer, que ha reinventado la música tradicional extremeña a través de un sonido único que mezcla jotas, sintetizadores y ritmos electrónicos.
La segunda actuación será a las 21,00 horas y vendrá de la mano de Ángeles Toledano, una prometedora voz del flamenco actual y con años de cante a sus espaldas, a pesar de su juventud. Su recién estrenado álbum 'Sangre sucia' es el fruto de la contemporaneidad de la cantaora que, tras años de interpretación del flamenco por tantos escenarios, ha dado forma a sus propias canciones en este disco con el que demuestra su particular universo flamenco, lleno de fantasía y absoluto embrujo.
La jornada de este jueves la cerrará el artista Baloji (22,30 horas). Nacido en Lubumbashi, República Democrática del Congo, es un destacado rapero, director de cine y guionista belga de origen congoleño. A los 15 años, cofundó la banda de hip hop Starflam, con la cual lanzó varios álbumes exitosos.
En 2004, decidió emprender una carrera en solitario, publicando en 2008 su álbum debut 'Hotel Impala', una obra autobiográfica que obtuvo reconocimiento y premios en la industria musical. Además de su trayectoria musical, Baloji ha incursionado en el cine; en 2023, estrenó su ópera prima 'Presagio', que fue seleccionada como la candidatura belga para el Óscar a Mejor Película Internacional.
Antes de que empiecen a sonar los ritmos womeros tendrá lugar el acto de inauguración del festival en el Gran Teatro de Cáceres, a las 17,30 horas, con la asistencia de los representantes institucionales que forman parte del Consorcio Gran Teatro (Junta de Extremadura, Diputación de Cáceres y Ayuntamiento de Cáceres).
Todo ello dará paso a cuatro días en los que subirán a los escenarios de la Plaza Mayor, la Plaza de San Jorge y la Plaza Santa María una veintena de grupos procedentes de 15 países como República Democrática del Congo, Bélgica, Indonesia, Países Bajos, Francia, México, Siria, Tanzania, Portugal o Colombia, en el que destacan nombres de la escena nacional e internacional como Angélique Kidjo, Baloji, Muerdo, Ángeles Toledano, El Gato con Jotas y Canchalera.
Asina önde, Dowdelin, Rust, Kumbia Boruka, Sanguijuelas del Guadiana, The Zawose Queens, Ana Lua Caiano, Nusantara Beat, Ácido Pantera y Arp Frique & The Perpetual Singers, se suman a un certamen que, por segundo año consecutivo, no permitirá la celebración de botellón en los espacios en los que se celebran los conciertos y también se prohíbe el vuelo de drones por motivos de seguridad.
SOSTENIBLE Y LIBRE DE ACOSO
Womad trabaja cada edición por mejorar su impacto medioambiental, de modo que por octava vez se aliará con la iniciativa internacional, Cada lata cuenta (Every Can Counts Foundation) y Asociación de Vecinos Ciudad Monumental de Cáceres.
Enfocados en el reciclaje del cien por cien de este tipo de envase, voluntarios con mochilas recolectoras de Cada Lata Cuenta recorrerán las calles, concienciando a la ciudadanía sobre la importancia de reciclar latas de bebidas en el contenedor amarillo, al igual que la realización de encuestas para conocer sus hábitos de reciclaje durante el festival. Además, Cada Lata Cuenta instalará papeleras amarillas adicionales para facilitar el reciclaje de latas y envases.
Asimismo, Womad contará con un Punto Violeta que estará situado en la parte izquierda de la puerta principal del ayuntamiento y se abrirá el jueves 8, a las 17,00 hasta las 23,00, el viernes 9 de 17,00 a 23,00 y el sábado 10, de 11,00 a 14,00 y de 17,00 a 23,00.
A su vez, el certamen desarrollará la campaña Womad Libre de Acoso, que contará con actividades con el objetivo de que el festival sea una "fiesta respetuosa y libre de acoso sexista", informa la organización.
13 mayo 2025
Emerita Lvdica contará con medidas necesarias que garanticen...
13 mayo 2025
Arranca ciclo de conferencias de Emerita Lvdica con una visita...
13 mayo 2025
El programa Crisol muestra sus actividades y servicios en 'El...
13 mayo 2025
Más de 750 alumnos participan en Mérida en jornada sobre la...
13 mayo 2025
La I Subida a Trasierra será puntuable para el campeonato de...
Trabajadores sociales de ayuntamientos y mancomunidades se anticipan a la inminente entrada...