09 mayo 2025 | Publicado : 13:05 (09/05/2025) | Actualizado: 18:59 (09/05/2025)
La exposición está integrada por instalaciones sonoras, visuales y lumínicas que hablan de la sociedad actual y de la necesidad de "repensarla".
La diputada provincial, Antonia Molina, ha acompañado, este jueves, al artista en la presentación de esta selección de instalaciones "a partir de las cuales se empuja al visitante a reflexionar sobre la sociedad en la que estamos inmersos".
Según Molina, "Edu nos invita a sentir lo invisible, ese paisaje sonoro que nos rodea, que nos define, el sonido como herramienta artística que transforma el mundo y que dispara la imaginación de quien escucha".
El propio autor ha añadido que 'Casa-Refugio-Colapso' reúne obras que hablan del ahora, de la "cotidianidad, de la ecología y de la imagen como dispositivos para repensarlo todo y llegar a retos sociales, políticos y climáticos".
Así, el concepto de casa, "como espacio íntimo y de abrigo, lugar seguro o punto de partida" es un concepto transversal a lo largo de toda la exposición, a partir del cual se habla de privacidad, de la exposición en redes sociales o de la necesidad de ocultar o limitar la intimidad, y se hace a través de un lenguaje artístico y plástico creado a partir de espectogramas, imágenes generadas a partir de la visualización del sonido.
El espectador también se encontrará con obras que plantean situaciones o gestos cotidianos y comunes, como es el caso de la instalación Els Degotalls, que usa la metáfora de las goteras como "símbolo del colapso del antropoceno ante la inevitabilidad climática", o la obra Aniversari, que se sumerge en las entrañas de la telefonía móvil y la tecnología a partir de una vivencia personal significativa del artista, el nacimiento de sus hijos.
SOBRE EL ARTISTA
Edu Comelles (Barcelona, 1984) vive y trabaja en Valencia; es artista plástico, músico y gestor cultural. Su obra combina el arte sonoro, la producción musical y el diseño de sonido en diferentes ámbitos de la cultura. Trabaja, sobre todo, en contextos periféricos, rurales y alejados de los espacios habituales del arte y la cultura.
Como músico ha actuado, en solitario o en colaboración, en Argentina, Uruguay, México, Países Bajos, Inglaterra, Suecia y Portugal. Ha tocado en festivales como Sónar, Mutek, Lisboa Soa, Eufónic, Música En Segura, entre muchos otros. Su obra artística se ha podido disfrutar en el MNCARS / Reina Sofía de Madrid, LABoral de Gijón, Museo de Arte Abstracto de Cuenca, Tabakalera de Donostia, Espai Rambleta, el CCCC durante la etapa de Pérez Pont en Valencia, Etopia de Zaragoza, CAAM de Gran Canaria o el CCCB, Caixaforum y Arts Santa Mónica en Barcelona, su ciudad natal.
Algunas de sus obras forman parte de colecciones como DKV Arteria y los fondos de Arte Contemporáneo de la Generalitat Valenciana. Su discografía ha sido publicada por sellos como Spa.RK, Fluid-Audio, Archives, Envelope Collective, entre otros.
Es investigador independiente del Museo Etnográfico de Valencia, en la creación del primer archivo de paisajes sonoros valencianos. Esta labor se combina con el desarrollo de soluciones expositivas para el sonido en el contexto museístico, lo que le ha llevado a participar en diversas muestras temporales de dicho museo.
En el campo del podcast, hatrabajado en la creación y producción del CCCCpodcast del Centre del Carme de Valencia; produce "Els Noms de la Por", el podcast de la Biblioteca de L'Etno, Museo Valenciano de Etnología, y actualmente es el responsable de SOLC, el podcast de PalmaCultura en Mallorca. Además, ha producido documentales sonoros como Réquiem, D'Absències o el reciente Abric Almadrava.
En 2017 ganó la prestigiosa Beca Leonardo / BBVA. También ha sido galardonado con premios y becas como la Bienal de Girona, Premio Buit Blanc, Beca DKV Seguros / Álvarez Margaride, La Bienal de Mislata, o el Premio Art Públic / Universitat Pública en Valencia, entre otros.
En el ámbito académico, Comelles es doctor en Bellas Artes. Ha codirigido la creación de la asignatura de Arte Sonoro en la Universitat Oberta de Catalunya. Es doctor en Bellas Artes, Máster en Diseño de Sonido por la Universidad de Edimburgo y Máster en Artes Visuales y Multimedia por la Universidad Politécnica de Valencia.
13 mayo 2025
Emerita Lvdica contará con medidas necesarias que garanticen...
13 mayo 2025
Arranca ciclo de conferencias de Emerita Lvdica con una visita...
13 mayo 2025
El programa Crisol muestra sus actividades y servicios en 'El...
13 mayo 2025
Más de 750 alumnos participan en Mérida en jornada sobre la...
13 mayo 2025
La I Subida a Trasierra será puntuable para el campeonato de...
Trabajadores sociales de ayuntamientos y mancomunidades se anticipan a la inminente entrada...