v premios @ big

Toda la información sobre Extremadura, Badajoz, Cáceres, Mérida y sus principales poblaciones

Museo Cáceres incorpora a su colección un verraco betón perromano recuperado en Valdecañas

Es del siglo III ó IV a.C y, fue recuperado al quedar descubierto con la bajada del nivel del agua en la zona cercana a los dólmenes de Guadalperal.

12 mayo 2025 | Publicado : 13:05 (12/05/2025) | Actualizado: 14:05 (12/05/2025)

Ep/Rd

Cabe subrayar que, se trata de una pieza excepcional por su postura y por su expresividad, ya que de los 120 verracos que hay catalogados en la región, incluso en Europa, solo 30, incluyendo éste, tienen esa posición que expresa movimiento.

El Museo de Cáceres ha acogido el acto de presentación de la pieza, con la presencia de la Consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, junto a la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Rueda y la directora del museo, Raquel Preciados.

En el acto, la consejera ha destacado que estas piezas "forman parte de nuestro legado" y "tienen que estar con nosotros", subrayando que "una de las iniciativas que tiene este Gobierno es traer las piezas que están fuera, que vuelvan a casa, que estén aquí con nosotros, que sean el primer sitio donde puedan ser vistas y estudiadas y después, evidentemente, las moveremos por el mundo según el mundo nos lo pida o nosotros consideremos".

Junto con ello, Bazaga ha indicado que este recuperación de obras demuestra la importancia que el Ejecutivo regional le da "al patrimonio como educación, como futuro, como estabilidad dentro de las ciudades y como atractivo turístico".

Mientras, la Directora General ha indicado que "lo normal es que sean verracos estáticos y esto indica una calidad y una artesanía excepcional aquí en Extremadura. Como siempre decimos, hemos escrito la historia del arte en muchas de las cuestiones".

Concretamente, Rueda ha recordado que la pieza data de pueblos anteriores a Roma que labraban en piedra con herramientas relativamente básicas, por lo que se trata de una obra muy particular.

El verraco fue localizado en 2019 con la bajada del agua en el embalse de Valdecañas y ya entonces se empezó a trabajar en una campaña de análisis de las piezas que quedaron a la luz y que fueron extraídas en 2022, para ser trasladadas al Instituto de Patrimonio Cultural Histórico Español (IPCE) en Madrid, donde empezó un proceso de restauración, catalogación y documentación.

La directora general ha añadido que, en 2023, la Junta de Extremadura inicia contactos con el Ministerio de Cultura para su devolución "y aquí lo tenemos, después de tanto tiempo", resaltando que este tipo de piezas que quedan al descubierto son "muy deseadas por expoliadores y coleccionistas", por lo que se ha realizado un trabajo conjunto de colaboración entre administraciones para poder disfrutar de ella.

Rueda ha resaltado que "el  que esté aquí, que hayamos conseguido traerla de vuelta desde Madrid, creo que es un logro de todos y que podamos verla, la verdad es que es un gusto, para poder enseñar todo lo que pasó antes de Roma".

Además, ha afirmado que, cuando se localizó, se realizó la documentación, la acotación y posteriormente la excavación para extraerla, junto a otras piezas más que quedaron al descubierto con esta bajada del agua en el embalse cacereño.

La Directora General ha explicado que "hay piezas que son de difícil extracción y que estamos simplemente monitorizando para controlar que estén bien, pero que son muy difíciles de extraer y que no se consideran con problemas de expolio. Pero había dos o tres piezas específicas que sí tenían peligro. Una de ellas es este verraco, también por su excepcionalidad en su forma y en su expresión".

Por su parte, la directora del Museo de Cáceres, Raquel Preciados, ha insistido en que el sitio de esta "pieza tan excepcional" es el Museo por lo que se incorpora a la colección de verracos betones que actualmente se expone en la sala 3 del centro situado en la plaza de las Veletas.

Preciados ha recordado que en estos momentos el museo, que está en pleno proceso de reforma integral, está inmerso en un proyecto de montaje y de traslado al edificio de la Casa de los Caballos, donde ha concluido la primera fase de las obras.

Y, ha concluido que "todo el equipo técnico del Museo de Cáceres está trabajando de manera intensa para poder desarrollar un bonito y excepcional discurso museográfico en ese nuevo museo que va a disfrutar Cáceres y todos los cacereños y, por supuesto, este verraco formará parte de esa colección".

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.