" "

En Mondiacult, Bazaga pide diagnóstico real sobre efectos incendios en paisajes culturales

La Junta reafirma así su compromiso con la protección del patrimonio cultural y con la cooperación institucional, apostando por un enfoque global.

01 octubre 2025 | Publicado : 10:48 (01/10/2025) | Actualizado: 21:11 (01/10/2025)

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha defendido en la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales, Mondiacult, la necesidad de un diagnóstico "real y concluyente" sobre los efectos que los incendios provocan en los paisajes culturales, tanto por la acción del fuego como por las medidas de extinción aplicadas en situaciones de emergencia.

En concreto, la titular extremeña de Cultura ha solicitado al Gobierno de España su implicación para reforzar los recursos técnicos y científicos destinados a evaluar con precisión el alcance de los daños, pues, en su opinión, "es imprescindible que planteemos este ángulo".

Así pues, Bazaga ha señalado que los incendios de gran magnitud no solo alteran el entorno natural, sino que afectan también a construcciones tradicionales y a elementos etnográficos que forman parte de la identidad de la Extremadura rural.

"Estamos hablando de que acabamos con nuestras paredes de piedra seca, nuestros pozos y chozos históricos. Lo más duro es cambiar el paisaje cultural de una tierra", ha explicado durante su intervención en la mesa de diálogo entre altos representantes autonómicos titulada 'Patrimonio de emergencia: la nueva normalidad climática', presidido por el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí Grau.

En este contexto, Bazaga ha indicado que los propios medios de extinción, como el uso de maquinaria pesada o la apertura de cortafuegos, pueden modificar de manera significativa estos paisajes culturales, según indica la Junta en una nota de prensa.

En este espacio se han abordado los retos del Plan Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias en Patrimonio Cultural, poniendo en común experiencias de distintas comunidades ante fenómenos meteorológicos extremos y subrayando la importancia de la colaboración entre administraciones para reforzar la protección y recuperación del patrimonio en contextos de crisis climática.

Por tanto, con su participación en Mondiacult, la Junta de Extremadura reafirma así su compromiso con la protección del patrimonio cultural y con la cooperación institucional, apostando por un enfoque global que combine prevención, protección y recuperación de los valores culturales frente a los desastres climáticos.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.