Extremadura
Extremadura registra 1.487 abortos voluntarios en 2024, todos...
La tasa de abortos en la región se ha situado el pasado año 2024 en 8,48 por cada 1.000 mujeres...
01 octubre 2025
Así lo ha señalado el secretario general de Cultura de la Junta, Francisco Palomino, en la presentación del XIII Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural (SOPA), que se celebrará, en Alburquerque, del 13 al 19 de octubre y, que promoverá la visibilización de procesos comunitarios sobre patrimonio rural y memoria colectiva a través del arte.
A la presentación, también han asistido la responsable de la Asociación Cultural Sambrona, Montserrat Ventura; el secretario de SOPA, Juanjo Pulido; la diputada provincial pacense Carmen Yáñez; la diputada provincial cacereña María Toscano; y el alcalde de Alburquerque, Manuel Gutiérrez Regalado, entre otros.
El SOPA 25 pretende trabajar sobre todo aquello que favorezca el conocimiento de las relaciones entre patrimonio rural y las gentes de los territorios en los que se encuentra y, para ello, se presentan en este foro varias sesiones (territorial, teórica y proyectos) en las que se darán a conocer reflexiones y proyectos que ayuden a comprender esas relaciones y posibiliten solucionar problemáticas o replicar acciones que cumplan los parámetros en los que se encuadra la socialización del patrimonio.
Según Atienza, a lo largo del congreso, se desarrollarán una serie de talleres y mesas de trabajo para poner en común inquietudes, problemas y propuestas para consolidar conceptos y diseñar futuros que se complementarán con otras actividades culturales como teatro, exposiciones, conciertos o cine, así como visitas al patrimonio de Alburquerque y a colectivos o proyectos cercanos que desarrollen su actividad dentro del ámbito de la cultura o de la economía social, propiciando lugares de encuentro, informa en nota de prensa la Junta de Extremadura.
MIRADA LATINOAMERICANA
El SOPA es un encuentro que se organiza desde Extremadura, pero que se enriquece desde otras miradas y formas de compartir saberes como es el caso de Latinoamérica, donde los procesos comunitarios están en su identidad y no sólo en el ámbito del Patrimonio Cultural y Natural.
Tras la celebración de ediciones pasadas en Extremadura, Galicia, Castilla y León, Portugal, Argentina, Colombia, Chile y México, SOPA llega a Alburquerque, además de por su patrimonio y su situación estratégica, por el trabajo de la comunidad local en la organización y desarrollo del Festival Medieval durante 30 años de forma ininterrumpida y por el trabajo de la Asociación Cultural Sambrona como referente cultural a la hora de hacer de la cultura un elemento vertebrador de la vida en el ámbito rural, construyendo y tejiendo espacios donde todas las personas puedan vivir de forma digna y diversa.
La edición del SOPA 25, que abordará 50 proyectos con 15 actividades y contará con más de 100 participantes, se iniciará con la ponencia inaugural del colectivo barcelonés 'Espectros de lo Urbano', y está estructurada en sesiones principales que abordarán, desde distintos ámbitos, la temática del congreso.
El lunes 13 de octubre se desarrollará una sesión especial sobre el Nuevo Plan Nacional de Derechos Culturales, en la que intervendrá un representante del Ministerio de Cultura, acompañado de otros agentes relacionados con el patrimonio cultural.
Los siguientes días, del martes 14 al jueves 16, tendrán lugar tres mesas de debate sobre los distintos roles que protagonizan los procesos artísticos en los que la ciudadanía es la protagonista (el de los artistas, el de la mediación y el de las propias comunidades).
En estas sesiones, participarán un grupo de personas vinculadas a esos tres ámbitos de distintos países como México, Argentina, Portugal y España y con distintos perfiles como el académico, el activista, el educativo o el social.
La última de las sesiones principales se desarrollará el sábado 18 de octubre, y estará dedicada al cine como herramienta de mediación cultural. En este espacio, se presentará el proyecto 'Caravana Ciudadana' y se proyectarán, vinculados a este proyecto, una serie de documentales realizados de forma participativa con distintas comunidades de las comarcas de Las Hurdes y Tierra de Barros-Sierra Grande.
La sesión finalizará con un conversatorio con distintos agentes relacionados con el audiovisual y que trabajan en el ámbito de la generación de nuevos públicos, en la participación de la comunidad en las programaciones cinematográficas, o el acercamiento del cine a contextos periféricos.
Además, en el SOPA, habrá espacio para distintas mesas temáticas para la presentación de comunicaciones sobre distintos ámbitos relacionados con la temática del congreso, como investigaciones y proyectos relativos a la igualdad, la diversidad, a territorio e identidades, a la biodiversidad o al patrimonio construido, todo ello vinculados a procesos comunitarios vinculados al arte y desarrollados en el contexto rural.
De forma complementaria, se realizarán una serie de talleres, visitas, performances, actuaciones y acciones artísticas por parte de distintos colectivos y artistas extremeños, como el Grupo Folklórico Albahaca, la Tuna de Alburquerque, el artista José Iglesias García-Arenal, la diseñadora Laura Manuela, la bailarina Irene Naranjo, Relicario Art System, Oh Brava Sura o Drorapta, además de artistas internacionales como la argentina Mariela Beker, la colombiana Luz Elena Luna, o la DJ mexicana Nina Nina.
El SOPA está organizado por La Underground Colectiva, la Asociación Juvenil Sambrona y el Ayuntamiento de Alburquerque y está financiado por el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta; la Diputación de Badajoz; la Diputación de Cáceres; la Fundación Extremeña de la Cultura; la Fundación Daniel y Nina Carasso; ACEA y Caja Almendralejo, además de contar con la colaboración de la Universidad de Extremadura, el Instituto de la Juventud de Extremadura, el Instituto de Arqueología de Mérida, y Agcex.
02 octubre 2025
VOX urge a Junta que "deje de mirar al PSOE" y se centre en aprobar...
02 octubre 2025
Miguel Ángel Morales aborda con el Club Senior de Extremadura...
02 octubre 2025
Antes de registrarte: una guía clara y práctica para pinup...
02 octubre 2025
La Diputación de Badajoz impulsa la creación de una comunidad...
02 octubre 2025
Diputación Badajoz dinamiza vida cultural local con 128 actividades...
Extremadura
La tasa de abortos en la región se ha situado el pasado año 2024 en 8,48 por cada 1.000 mujeres...