" "

Bienal Mario Vargas Llosa recala en Badajoz con un ciclo sobre novela histórica

Junto con firmas de libros de dos de los finalistas, en concreto Ignacio Martínez de Pisón y David Úcles y, un concierto de la Orquesta de Extremadura

10 octubre 2025

Ep

La VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa se celebrará, entre el 22 y el 25 de octubre en Cáceres, Badajoz y Trujillo, por primera vez en España, y recalará en la capital pacense con un ciclo sobre novela histórica y firmas de libros de dos de los finalistas, en concreto Ignacio Martínez de Pisón y David Úcles, junto a un concierto de la Orquesta de Extremadura con obras del compositor peruano Jimmy López.

El ciclo ahondará en la novela histórica y en concreto en su futuro con la participación de María Reig, Jesús Sánchez Adalid y Santiago Mazarro, moderado por Isabel San Sebastián el jueves 23 de octubre en la Iglesia Santa Catalina.

Un día después, en este mismo espacio, se pondrá el foco en España en la novela histórica hispanoamericana y en Hispanoamérica en la novela histórica española con Laura Martínez-Belli y Fernando Iwasaki, moderado por Antonio Pérez Henares; y a continuación será el turno de la mesa titulada 'Novela histórica, ¿un compromiso moral con la sociedad?' con Antonio Pérez Henares e Isabel San Sebastián, moderado por Fermín Bocos.

Asimismo, la Orquesta de Extremadura interpretará temas de López, Stravinski y Copland en el concierto del jueves 23 en el Palacio de Congresos, y a partir de este viernes se puede visitar en el Meiac una exposición de fotografías sobre el Carnaval de Badajoz realizadas por Morgana Vargas Llosa, hija del Premio Nobel de Literatura.

El secretario general de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, José Luis Gil Soto, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, José Antonio Casablanca, han presentado la programación de la Bienal Mario Vargas Llosa prevista en la ciudad, dentro de esta cita que, por primera vez, sale de América y se celebra en España y en concreto en la región extremeña, donde culminará con el anuncio del premio a la mejor novela publicada en español en los dos últimos años, cuyo fallo se anuncia durante el acto de clausura.

Así, como han destacado, tanto Cáceres como sede principal, como Trujillo y Badajoz acogerán distintas actividades, en el caso de esta última en espacios como el Espacio Cultural Santa Catalina y el Palacio de Congresos, y en relación a lo cual Casablanca ha agradecido a la Junta que haya pensado en la capital pacense para acoger parte de la programación de la Bienal y como ciudad referente dentro de la cultura, así como a la Cátedra Vargas Llosa por su atención.

A su vez, José Luis Gil Soto ha explicado que la Cátedra Mario Vargas Llosa nació en 2011 con un objetivo que se puede definir con las palabras del propio Vargas Llosa, como es contribuir al estudio y difusión de la literatura contemporánea, fomentar el debate sobre temas relacionados con la cultura, promocionar a nuevas generaciones de escritores y acercar creadores, críticos, pensadores y otros protagonistas de nuestra vida cultural.

En 2014, ha detallado, creó el que se ha convertido en su evento "insigne" como la Bienal, un "gran festival literario" donde los mayores exponentes de la literatura, la cultura, el arte y el pensamiento español se reúnen para debatir los asuntos que más interesan del "vertiginoso y cambiante" mundo actual.

El evento, de cuatro días de duración, se cerrará el día 25 de octubre en Cáceres con el anuncio del premio a la mejor novela publicada en español en los dos últimos años, dotado con 100.000 dólares estadounidenses y que se ha convertido en uno de los galardones más relevantes de la literatura en nuestro idioma.

En esta ocasión, los finalistas del Premio de Novela de la VI Bienal Vargas Llosa son Gioconda Belli (Nicaragua) por 'Un silencio lleno de murmullos', Gustavo Faverón (Perú) por 'Minimosca', ?Ignacio Martínez de Pisón (España) por 'Castillos de fuego', Pola Oloixarac (Argentina) por 'Bad hombre', Sergio Ramírez (Nicaragua) por 'El caballo dorado' y David Uclés (España) por 'La península de las casas vacías'.

La Bienal tendrá lugar del 22 al 25 de octubre con Cáceres como epicentro, como ha explicado Gil Soto, que ha matizado que en un primer lugar se pensó "únicamente" en la capital cacereña, pero que no podían "dejar" a la principal ciudad de la región, Badajoz, "fuera de un evento cultural tan importante y que, por primera vez, venía al continente europeo".

En el caso de Trujillo, se trata de una cuestión "absolutamente personal" y ligada con Vargas Llosa, como que los Vargas de los que desciende salieron de localidad cacereña en el siglo XVI para recalar en Perú.

Entre las distintas actividades, ha señalado el acto de inauguración del 22 de octubre en el Gran Teatro de Cáceres seguido de la tradicional mesa redonda con los seis finalistas, que expondrán la temática y virtudes de sus respectivas novelas, y de un homenaje a Mario Vargas Llosa a través de un conjunto seleccionado de sus propios textos leídos por personajes relevantes en el mundo de la cultura. En el caso de Trujillo se podrá asistir al ciclo 'El oficio de escribir' en el Palacio de los Barrantes-Cervantes con la colaboración de la plataforma Zenda.
 

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.