v premios @ big

Toda la información sobre Extremadura, Badajoz, Cáceres, Mérida y sus principales poblaciones

Apaex tacha de "muy negativa" la campaña de miel y polen por condiciones meteorológicas

Ventura Gil Redondo ha lamentado que sea el Ministerio de Agricultura quien "pretende eliminar" la subvención de la alimentación suplementaria.

07 mayo 2025

La Asociación Profesional de Apicultores Extremeños (Apaex) ha valorado como "muy negativa" la evolución de la campaña actual de miel y polen en Extremadura como consecuencia de cinco meses consecutivos de "adversas condiciones meteorológicas".

Y es que las continuas lluvias, bajas temperaturas, viento y apenas tiempo soleado ha imposibilitado el desarrollo normal de las colmenas y ha provocado un déficit de abejas pecoreas para alimentar en condiciones óptimas la cría, lo que dificulta la reposición de enjambres para cubrir las bajas del otoño e invierno.

Además, según ha detallado la asociación en una nota de prensa, esto representa un "alto coste" de alimentación suplementaria para mantener vivas las colonias de abejas, así como pérdidas "muy cuantiosas" en las explotaciones apícolas extremeñas.

Del mismo modo, Apaex ha criticado la reciente propuesta del Ministerio de Agricultura para establecer unos "parámetros cuantitativos que justifiquen la necesidad de alimentación suplementaria", pese a que la Comisión Europea ya aprobó la subvención de este concepto de gasto en la Intervención Sectorial Apícola tras la presentación de un documento técnico (aportado por el propio Sector Apícola) que justificaba esta "necesidad objetiva".

Dichos parámetros de control técnico que tendrán que realizar las comunidades autónomas que gestionan la ayuda, "muy difíciles en la práctica de justificar" tendrán que acompañar la "declaración responsable" que deben presentar los apicultores solicitantes de esta ayuda en cada anualidad.

En este sentido, el presidente de Apaex, Ventura Gil Redondo, ha lamentado que sea el Ministerio de Agricultura quien "pretende eliminar" la subvención de la alimentación suplementaria porque supone un ahorro presupuestario anual del 30 por ciento en el montante global que cofinancia en la ISA, aduciendo que es la Comisión quien lo exige, a pesar de que la apicultura profesional y productiva en España "lo precisa al enfrentarse en cada campaña apícola a situaciones de emergencia por las adversas condiciones climatológicas", concluye.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.