08 mayo 2025 | Publicado : 09:05 (08/05/2025) | Actualizado: 15:52 (08/05/2025)
Rd./Ep.
En Extremadura, el Índice de Producción Industrial (IPI) en el mes de marzo se sitúa en 118,2, registrando un incremento anual del 29,4%, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A su vez, en el periodo enero-marzo, la media del Índice de Producción Industrial registró una tasa de variación del 7,4% respecto a la media del mismo periodo del año anterior (España 1,5%).
En este periodo, atendiendo al destino económico de los bienes, aumenta la producción de Bienes de equipo (15,6%) y Energía (11,5%); y se reduce en Bienes intermedios (-1,1%) y Bienes de consumo (-3,5%).
Por ramas y divisiones de actividad, los incrementos de producción más elevados se registran en Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques (2585%) y Otras industrias manufactureras (46,7%).
Los mayores descensos se producen en Reparación e instalación de maquinaria y equipo (-46,7%) y en Fabricación de bebidas (- 15,2%).
Con relación a marzo de 2024, en Extremadura el IPI presentó una variación de 29,4% (España 8,5%). Aumentó la producción de Energía (42,6%), Bienes de equipo (20,3%), Bienes intermedios (7,2%) y Bienes de consumo (5,6%).
Por ramas y divisiones de actividad, los mayores incrementos de producción en la industria manufacturera se registran en Fabricación de otro material de transporte (98,7%) y en Otras industrias manufactureras (63,9%).
Los mayores descensos se producen en Reparación e instalación de maquinaria y equipo (-54,3%) y en Industria del papel (-10,2%).
Finalmente, la variación mensual entre los meses de marzo y febrero fue de 11,4%, a nivel nacional fue de 6,7%, según informa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) en una nota de prensa.
DATOS NACIONALES
Mientras, en el conjunto nacional el Índice General de Producción Industrial (IPI) ha subido un 8,5% en marzo en relación al mismo mes de 2024, tasa 10,9 puntos superior a la del mes anterior y la más elevada en casi un año, desde abril de 2024, según el INE.
Con el avance de marzo, la producción industrial pone fin a dos meses consecutivos de retrocesos en España tras las bajadas del 1,4% y del 2,4% que experimentó en enero y febrero, respectivamente.
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial ha aumentado en el país un 1% interanual el pasado mes de marzo, en contraste con el descenso del 1,9% del mes anterior.
En términos mensuales (marzo sobre febrero) y dentro de la serie corregida de estacionalidad y calendario, la producción industrial ha subido un 0,9%, dos décimas más que en febrero.
13 mayo 2025
Emerita Lvdica contará con medidas necesarias que garanticen...
13 mayo 2025
Arranca ciclo de conferencias de Emerita Lvdica con una visita...
13 mayo 2025
El programa Crisol muestra sus actividades y servicios en 'El...
13 mayo 2025
Más de 750 alumnos participan en Mérida en jornada sobre la...
13 mayo 2025
La I Subida a Trasierra será puntuable para el campeonato de...
Trabajadores sociales de ayuntamientos y mancomunidades se anticipan a la inminente entrada...