v premios @ big

Toda la información sobre Extremadura, Badajoz, Cáceres, Mérida y sus principales poblaciones

En tasa anual

La creación de sociedades mercantiles cae un 1,8% en Extremadura entre enero y marzo

También se han disuelto 115 sociedades, un 5,7% menos que en 2024, por lo que consecuentemente, el saldo neto (constituidas-disueltas) fue positivo.

12 mayo 2025 | Publicado : 10:05 (12/05/2025) | Actualizado: 12:00 (12/05/2025)

Rd./Ep.

En el periodo enero-marzo de 2025 se han constituido un total de 381 sociedades mercantiles en Extremadura, un 1,8% menos en tasa anual (-7,2% a nivel nacional), según los datos proporcionados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, en este mismo periodo se han disuelto 115 sociedades, un 5,7% menos que en 2024 (1,6% en España), consecuentemente, el saldo neto (constituidas-disueltas) fue positivo (266), igual que en el mismo periodo del año anterior.

A su vez, el número de sociedades que amplían capital fue de 100, suponiendo 15 menos que en mismo periodo de 2024 (-13%), según informa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) en una nota de prensa.

Igualmente, en este mes, la totalidad de las sociedades creadas se constituyen con la forma jurídica de S.L. y las sociedades que amplían capital, el 3,4% son sociedades anónimas y el 96,6% son sociedades con responsabilidad limitada.

Finalmente, por provincia, en marzo se crearon 81 sociedades en Badajoz y 32 en Cáceres, mientras se disolvieron 21 y 2 respectivamente. De las sociedades que amplían capital 18 se localizaron en la provincia pacense y 11 en la cacereña.

DATOS NACIONALES

En el conjunto del país, el número de nuevas sociedades mercantiles ha bajado un 0,8 por ciento en marzo respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar un total de 10.596 empresas, su menor cifra en un mes de marzo desde 2020

Con el descenso interanual de marzo, muy inferior al de febrero (-20%), la creación de empresas encadena tres meses consecutivos de retrocesos.

Para la creación de las 10.596 empresas creadas el pasado mes de marzo se han suscrito más de 372,5 millones de euros, lo que supone un 21,2 por ciento menos que en igual mes de 2024, mientras que el capital medio suscrito, que se ha situado en 35.157 euros, ha bajado un 20,5 por ciento.

Por su parte, la disolución de empresas ha avanzado un 8,5 por ciento interanual en el tercer mes del año, con 1.984 sociedades desaparecidas, lo que supone que cada día del mes de marzo se han cerrado 64 empresas.

De las 1.984 empresas que se han disuelto en marzo, el 81,9 por ciento lo han hecho voluntariamente y el 7,4 por ciento ha desaparecido tras fusionarse con otra sociedad.

El 19,8 por ciento de las sociedades mercantiles que se han creado en marzo se dedicaba a actividades inmobiliarias, financieras y de seguros y el 15,8 por ciento, al comercio. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 19,1 por ciento pertenecía al comercio y el 16 por ciento a la construcción.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que han ampliado capital se ha incrementado un 4,5 por ciento en marzo en tasa interanual, hasta las 2.611 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones ha superado los 1.842 millones de euros, cifra un 8,4 por ciento superior a la de marzo de 2024, mientras que el capital medio ha sido de 705.481 euros, un 3,7 por ciento más.

En tasa mensual (marzo sobre febrero), la constitución de empresas ha aumentado un 21,2 por ciento, mientras que las disoluciones han descendido un 22,4 por ciento.

En el primer trimestre del año, el número de nuevas empresas ha retrocedido un 7,2 por ciento, en tanto que el volumen de sociedades disueltas se ha incrementado un 1,6 por ciento.

LA CREACIÓN DE EMPRESAS SUBE EN 9 COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Las comunidades autónomas que han creado un mayor número de empresas el pasado mes de marzo han sido Madrid (2.320 sociedades), Cataluña (1.847) y Andalucía, donde se ha creado 1.804 empresas.

Por su parte, las regiones que menos sociedades han constituido en el tercer mes del año han sido La Rioja (42), Cantabria (96) y Navarra (105).

Según Estadística, nueve comunidades autónomas han creado el pasado mes de marzo más empresas que en igual mes de 2024, destacando Aragón (+57,8%), Castilla y León (+29,3%) y País Vasco (+27,7%).

Por contra, siete comunidades han presentado descensos interanuales en la constitución de sociedades, principalmente La Rioja (-19,2%), Cataluña (-16,6%), Galicia (-15,1%) y Castilla-La Mancha (-10,3%).

Asturias, por su parte, ha sido la única región que no ha experimentado variación alguna respecto a marzo de 2024.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.