Extremadura
Colectivos lamentan que no se le haya concedido Medalla Extremadura...
"Estará en el recuerdo y los corazones de muchos extremeños que con sus comentarios y apoyos...
02 septiembre 2025
CCOO de Extremadura ha indicado que el incremento del paro en el mes de agosto era "predecible" por la "elevada" contratación temporal y la estructura económica de la región, ante lo que ha recordado sus advertencias sobre que el fin de la campaña de verano acarrearía el término de muchas contrataciones temporales ligadas al sector servicios.
Por ello, ve necesario actuar para impulsar un modelo productivo apoyado en aquellos sectores que generan empleo de mayor calidad, más estable y menos estacional, según el sindicato, para el que "la débil estructura de la economía regional y del mercado laboral anticipa unos próximos meses de destrucción de empleo, tal y como viene ocurriendo todos los años", algo a lo que están "lamentablemente acostumbrados" y "frente a lo que no debería haber conformismos".
En ese sentido, la organización sindical ha sostenido, hay que profundizar en la transformación del modelo productivo para reducir la estacionalidad, mejorar salarios y reducir la jornada laboral a 37 horas y media, "como palancas clave para cambiar estas tendencias recurrentes".
EVOLUCIÓN DEL PARO
La secretaria de Formación y Empleo de CCOO de Extremadura, María Cruz Lara, ha valorado en una rueda de prensa en Badajoz los datos del paro en agosto, cuando subió en 149 personas, tras cinco meses consecutivos de bajada del desempleo en la región. A pesar de esta "ligera" subida, se mantiene el número de parados por debajo de las 65.000, cifra que no se conoce en la serie histórica en los últimos 30 años.
En España, el paro registrado se incrementa en 21.905 personas (+0,91 por ciento), con lo que el dato total de paro del país es de 2.426.511. A pesar de esta subida, se trata de la cifra más baja en un mes de agosto desde 2007.
Por sectores, CCOO comprueba que el aumento viene propiciado por la subida en construcción y servicios, a pesar de la reducción que se produce en agricultura e industria de alimentación, mientras que, si desagregan los datos por ramas de actividad, observan que en agricultura el paro bajó un 1,22 por ciento y en industria de alimentación un 6,80 por ciento en el mes de agosto.
Sin embargo, por el otro lado, la construcción de edificios aumentó en un 1,41 por ciento y en construcción especializada cerca del 2 por ciento. En este caso, se trata de prácticas habituales que subyacen desde hace tiempo durante los periodos de vacaciones. En servicios, aumenta el paro en comercio al por menor en un 1,80 por ciento, en los servicios de alojamiento (2,18 por ciento), en servicios sociales sin alojamiento (+2,94 por ciento) y en actividades asociativas (+9,32 por ciento), entre otras.
Los datos desagregados por sexo muestran un incremento mayor en el caso de las mujeres con 133 más que el mes anterior, un +0,32 por ciento. En el caso de los hombres, tan sólo fueron 16 parados más en agosto. El porcentaje de mujeres en paro en la región sigue por encima del 64 por ciento y, como ha detallado, en total hay 41.854 mujeres en situación de desempleo en Extremadura, frente a 23.105 hombres.
Los datos interanuales continúan a la baja con un descenso de 5.591 respecto al mismo mes del año pasado, lo que representa una tasa del -7,92 por ciento, con "cierta ralentización" respecto a la evolución de meses anteriores. La bajada del paro de mujeres fue de 3.526 en el último año, un -7,77 por ciento en valores relativos, ante lo que CCOO ha explicado que se trata de un descenso inferior al que registraron los hombres (-8,20 por ciento) y, por tanto, no contribuye a reducir el peso del desempleo femenino sobre el total.
El sector servicios representó un 65 por ciento del descenso del paro respecto a agosto del año pasado, seguido de agricultura con el 12 por ciento.
Respecto a la contratación, se registraron un total de 32.245 contratos, una caída de un 17,38 por ciento respecto al mes anterior. Esta contracción se ha debido en mayor medida a la reducción de los contratos temporales (-18,5 por ciento), aunque también se observa un menor volumen de contratos indefinidos respecto al mes de julio (- 14 por ciento). "Ante esta evolución en el mes, la precariedad laboral aumenta al producirse un descenso en la fijeza de los contratos registrados (por ejemplo, la contratación indefinida cayó en el mes un 27 por ciento)", apunta.
AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL
El número total de personas afiliadas al sistema de la Seguridad Social en Extremadura durante el pasado mes bajó en 239 personas, 54 mujeres y 186 hombres, de manera que se alcanza la cifra de 425.577 de media mensual. En términos relativos la bajada fue de un "escaso" 0,06 por ciento, siendo la menor bajada de todas las comunidades autónomas y tras seis meses consecutivos de aumento mensual de la afiliación.
Por regímenes, se redujo la afiliación en todos a excepción del régimen general que aumentó en 1.483, gracias al aumento de las personas que se incorporaron a las campañas de la industria agroalimentaria. Por otro lado, el sistema especial agrario decreció en 1.263 afiliaciones en agosto, un -2,53 por ciento.
Por sexos, el número de mujeres afiliadas en alta es de 197.017 y en el caso de los hombres se sitúan en los 228.560. Por tanto, el 46,3 por ciento de la afiliación a la Seguridad Social en Extremadura son mujeres, frente al 47 por ciento en la media nacional.
Respecto a las cifras comparadas con el mismo mes del año anterior, el empleo sigue manteniendo tasas positivas (+0,71 por ciento), con casi 3.000 personas afiliadas más que hace un año en la región.
05 septiembre 2025
Diputación lleva a Guareña una sesión sensibilización sobre...
05 septiembre 2025
El Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz celebra su...
05 septiembre 2025
El festival Horteralia de Cáceres supera los 3.000 abonos vendidos
05 septiembre 2025
Fuensanta Blanco pisará este domingo la arena del Teatro Romano...
05 septiembre 2025
Junta pide que Sánchez se retracte de sus afirmaciones sobre...
Extremadura
"Estará en el recuerdo y los corazones de muchos extremeños que con sus comentarios y apoyos...