Extremadura
SES destina 810.000 euros a suministro y servicios en las unidades...
Los equipos con que cuenta el SES presentan "importantes deficiencias" por su antigüedad y...
30 septiembre 2025
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) participa en el proyecto transfronterizo AgriTech (Nuevas Estrategias para Acelerar la Digitalización de las Pequeñas Empresas Agrarias), financiado por el Programa Interreg SUDOE 2021-2027 y cuya finalidad es acelerar la digitalización de pequeñas empresas agrarias en España, Francia y Portugal.
El proyecto reúne a más de 20 entidades de estos países que para alcanzar el citado objetivo implementan estrategias personalizadas, siendo una de las tareas conjuntas la realización de seis acciones piloto en diferentes regiones del proyecto, que se desarrollarán mediante una metodología denominada 'AgriDemoLab'.
Esta metodología incluye el diagnóstico del grado de digitalización en cada territorio, desarrollo de demostradores en explotaciones agrarias, identificación de casos de éxitos, actividades de transferencia y la edición de una guía para el desarrollo de estrategias de impulso a la transformación digital, que se publicará para facilitar estos procesos de cambios, todavía incipientes para muchas explotaciones.
Participan en el proyecto, con una duración de tres años (2025-2028) y coordinado por la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (Conetic), centros de investigación, asociaciones del ámbito TIC, organizaciones agrarias y administraciones públicas de los tres países.
Las acciones piloto se desarrollarán en explotaciones de cultivos hortícolas de Extremadura, en zonas frutícolas de Granada y Málaga, y en cultivos extensivos en Navarra.
En Francia, se llevarán a cabo en la región de Nueva Aquitania, en el área cubierta por las DOP Burdeos y de Cognac, y en la región de Occitania, en distintos territorios representativos de alimentación local, apicultura, fruticultura, ganadería, cultivos herbáceos, horticultura, y viticultura; mientas que en Portugal las acciones piloto se centrarán en el territorio de la Comunidad Intermunicipal Oeste.
La metodología 'AgriDemoLab' se aplicará a los diferentes cultivos y a diferentes procesos de la actividad agraria, como son la gestión del riego, fertilización, entre otros.
El objetivo es proporcionar soluciones digitales adecuadas a las necesidades de cada explotación, visibilizando el impacto positivo de su implementación.
Según consta en la propuesta del proyecto, se trata de aplicar enfoques más personalizados, que permitan llegar a las pequeñas explotaciones agrarias, mediante una atención de las necesidades reales de estas explotaciones, ofreciéndoles soluciones adaptadas, con "un coste razonable y una rápida recuperación de la inversión".
AgriTech pretende contribuir a mejorar la competitividad de pequeñas explotaciones para hacerlas más eficientes, buscando la optimización de los recursos aplicando criterios de sostenibilidad medioambiental, económico y social.
Se trata de hacer más atractiva la actividad agraria, posibilitando el relevo generacional y la fijación de personas jóvenes en las zonas rurales. La tecnificación de la agricultura puede influir en una mejora del flujo de talento hacia las zonas rurales, posibilitando la instalación de empresas innovadoras y de nuevos emprendedores que desarrollen soluciones para la digitalización agraria.
ENTIDADES PARTICIPANTES Y COLABORADORAS
El partenariado de AgriTech está compuesto por once beneficiarios principales, seis españoles, tres franceses y dos portugueses, junto a otras nueve entidades asociadas (seis españolas y tres francesas).
Es un consorcio transnacional y multidisciplinar, que integra a agencias públicas, organismos de investigación, asociaciones de empresas TIC, organizaciones profesionales agrarias, clúster y entidades de innovación social.
Los beneficiaros principales españoles son, además de Conetic, el Instituto Navarro de Tecnología e Infraestructuras Agroalimentarias (Initia), el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), la Agrupación Empresarial Innovadora del Sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de La Rioja (Aertic), y Andalucía Marca Digital (AMD) y Asaja Málaga.
Estas entidades cuentan con experiencia en la digitalización del sector agrario, conocimiento y experiencia en asesoramiento, implantación de soluciones y formación en tecnologías digitales para el sector agrario.
A estas entidades, se suman las francesas Bordeaux Science Agro (Ecole Nationale Superieure des Sciences Agronomiques); Bordeaux-Aquitaine INNOVIN (asociación para el desarrollo de una industria vitivinícola en Aquitania) y Agropolis International (plataforma de organismos de investigación y formación, autoridades locales, organizaciones profesionales en la región de Occitania.
En Portugal, los beneficiarios son el Instituto Politécnico de Leiria y SFCOLAB (Laboratório Colaborativo para a Inovação Digital na Agricultura).
Por su parte, las entidades colaboradoras son asociaciones y empresas de la agroindustria ubicadas, en las distintas regiones del proyecto.
30 septiembre 2025
PSOE defiende el megacentro de datos en Badajoz pero reclama...
30 septiembre 2025
Alberto Granados Reguilón gana 'Cantata Europa: Voces para la...
30 septiembre 2025
Ayuntamiento Cáceres inicia proceso para elaborar Presupuesto...
30 septiembre 2025
Mérida celebra el Mes del Mayor con un programa lleno de actividades
30 septiembre 2025
La Filmoteca de Extremadura incluye 17 películas en su programación...
Extremadura
Los equipos con que cuenta el SES presentan "importantes deficiencias" por su antigüedad y...