Extremadura
SES destina 810.000 euros a suministro y servicios en las unidades...
Los equipos con que cuenta el SES presentan "importantes deficiencias" por su antigüedad y...
30 septiembre 2025
Ep
La compraventa de viviendas aumentó un 7,7 por ciento en julio en la comunidad autónoma de Extremadura, que asimismo lideró el crecimiento de los préstamos hipotecarios, con un 24,5 por ciento, según datos del Consejo General del Notariado.
En España, la compraventa cayó un 1% en julio respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 71.550 unidades, mientras que la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda subió un 6%, hasta las 38.112 operaciones.
Por su parte, el precio medio del metro cuadrado fue de 1.910 euros, registrándose un ascenso del 4,9% interanual, con los mayores incrementos en Navarra (+23,9%), Comunidad de Madrid (+16%) y Cantabria (+14,6%).
Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos disminuyeron un 3,2% interanual, alcanzando las 53.752 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 6,2% interanual, hasta llegar a las 17.797 unidades.
Los precios de los pisos se incrementaron un 8,5% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 2.193 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.437 euros, registrando un descenso del 1,1% respecto al año anterior.
LAS COMPRAVENTAS SE REDUCEN EN SEIS CC.AA.
La compraventa de vivienda creció en once comunidades autónomas y se redujo en las seis restantes. Entre las que mostraron los mayores incrementos destacan Navarra (+21,5%), Aragón (+14,1%), La Rioja (+12,6%), Castilla y León (+11,6%), País Vasco (+10,3%) y Extremadura (+7,7%).
Por el contrario, los descensos se concentraron en Comunidad de Madrid (-15,5%), Islas Canarias (-11,7%), Cantabria (-8,2%), Comunidad Valenciana (-1,5%), Cataluña (-1,3%) y Andalucía (-1%).
EL PRECIO SUBE EN TODAS LAS AUTONOMÍAS
Por su lado, el precio de la vivienda aumentó en 17 autonomías, con los mayores incrementos en Navarra (+23,9%), Comunidad de Madrid (+16,0%), Cantabria (+14,6%), La Rioja (+13,3%) y Aragón (+12,1%).
Con incrementos más moderados se situaron Extremadura (+3,9%), Castilla y León (+3,6%), Andalucía (+3,2%), País Vasco (+3,1%) e Islas Baleares (+1,3%), que crecieron por debajo del promedio nacional.
AUMENTO DE LOS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS
Los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 6% interanual en julio, hasta las 38.112 operaciones, con una cuantía promedio de 179.450 euros, un 9,4% más.
El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 53,3%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 72,5% del precio.
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en trece autonomías, pero tuvieron descensos en Cantabria (-7,2%), Islas Canarias (-3,2%), Navarra (-1,6%) y Comunidad de Madrid (-1,4%).
Los mayores avances autonómicos se dieron en Extremadura (+24,5%), La Rioja (+22,4%), Aragón (+19,5%), Asturias (+16,2%) y Cataluña (+11,4%).
En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, la evolución siguió siendo dispar por autonomías, ya que creció en 14 comunidades y decreció en las tres restantes.
Destacaron los aumentos en Asturias (29,6%) y Comunidad de Madrid (20,8%) y el retroceso en Cantabria (-11,9%), Navarra (-5,6%) y Extremadura (-5,5%).
30 septiembre 2025
PSOE defiende el megacentro de datos en Badajoz pero reclama...
30 septiembre 2025
Alberto Granados Reguilón gana 'Cantata Europa: Voces para la...
30 septiembre 2025
Ayuntamiento Cáceres inicia proceso para elaborar Presupuesto...
30 septiembre 2025
Mérida celebra el Mes del Mayor con un programa lleno de actividades
30 septiembre 2025
La Filmoteca de Extremadura incluye 17 películas en su programación...
Extremadura
Los equipos con que cuenta el SES presentan "importantes deficiencias" por su antigüedad y...