Extremadura
Policía Nacional suma un negociador especializado en Badajoz...
Negociador especializado en resolución de incidentes críticos en Badajoz, Grupo Operativo...
30 septiembre 2025
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para favorecer la cría en pureza de razas ganaderas autóctonas con implantación en Extremadura, al tiempo que se autoriza la primera convocatoria para el ejercicio de 2025 con un presupuesto de 2 millones de euros.
Las ayudas establecidas en el decreto aprobado este martes tienen como objetivo fomentar la cría de hembras de razas autóctonas con implantación en Extremadura, para que el incremento de los censos de animales inscritos en los libros genealógicos sea efectivo.
Cabe subrayar que, el fin es preservar la riqueza de los recursos genéticos, compensar al ganadero o ganadera por la desventaja de la cría de razas autóctonas (al afrontar una pérdida de renta en comparación a quienes tienen en sus explotaciones razas foráneas) y, al mismo tiempo, potenciar los programas de mejora gestionados por las asociaciones reconocidas oficialmente para el mantenimiento de los libros genealógicos.
Concretamente, las ayudas están destinadas a las hembras de razas autóctonas de especie bovina, ovina, caprina y aviar, con un grado de implantación igual o superior al 40 por ciento del censo total de animales de la raza en España o igual o superior al 15 por ciento en el caso de las hembras de razas amenazadas.
Las subvenciones están destinadas a las personas y entidades inscritas en el registro de explotaciones ganaderas, identificación y trazabilidad animal de Extremadura (Badigex), formen parte de la asociación de criadores y criadoras de raza autóctona, tengan inscritos a los animales en el registro del libro genealógico de raza y no hayan sido sancionadas.
La portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, tras la reunión del Consejo de Gobierno, ha indicado que la cuantía máxima de la ayuda por cada persona o entidad beneficiaria no podrá sobrepasar la cantidad de 20.000 euros por titular.
Manzano ha detallado que los ganaderos que participen recibirán una ayuda por cada uno de estos animales. Entre 500 y 600 euros por cada vaca, entre 50 y 75 euros por cada oveja o por cada cabra y 18 euros por cada ave.
La portavoz ha indicado que "la idea es apoyar su trabajo, es ayudar a conservar nuestras razas autóctonas, es por supuesto proteger el campo, prevenir los incendios con el pastoreo y mantener sin duda la vida en nuestros pueblos, en el mundo rural".
30 septiembre 2025
La Junta destina 977.000 euros a impulsar polígonos industriales...
30 septiembre 2025
En julio, Extremadura registra tercer periodo medio pago a proveedores...
30 septiembre 2025
El Banco de Sangre de Extremadura programa el calendario de donaciones...
30 septiembre 2025
CN de Almaraz prepara su desmantelamiento "de forma segura y...
30 septiembre 2025
Ya está la vacuna gratuita contra el rotavirus para bebes nacidos...
Extremadura
Negociador especializado en resolución de incidentes críticos en Badajoz, Grupo Operativo...