Extremadura
USO pide a Junta acabar procesos estabilización en Admon. Gral....
Urge "transparencia real" con la publicación actualizada de plazas cubiertas, vacantes y adjudicaciones,...
09 octubre 2025
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este jueves un decreto por el que se establecen las bases reguladoras del programa GoToMarket.
Con este nuevo marco normativo, se aprueba también la primera convocatoria de ayudas, dotada con 3,49 millones de euros, que se desarrollará en el periodo 2025-2027, y que permitirá financiar actuaciones dirigidas a la precomercialización de resultados de I+D+i y a proyectos de dualización tecnológica, especialmente en el ámbito civil-militar.
El plazo de solicitud de las ayudas será de un mes, a contar desde este viernes, 10 de octubre y hasta el próximo 10 de noviembre.
El programa GoToMarket nace con la finalidad de apoyar a las empresas extremeñas en la fase previa al lanzamiento al mercado, facilitando la validación técnica y comercial de proyectos innovadores que, a pesar de su alto potencial, aún no han podido ser testados ni adaptados para su introducción en condiciones reales.
Asimismo, el programa tiene un marcado componente estratégico, al favorecer que empresas con capacidades tecnológicas en el ámbito civil puedan adaptar sus procesos y productos para responder también a las demandas del sector de la defensa.
Las ayudas están abiertas a pymes y grandes empresas. En el caso de las pymes, la inversión máxima subvencionable será de 120.000 euros, con una intensidad del 80 por ciento; para grandes empresas, el límite será de 200.000 euros, con una intensidad del 50 por ciento.
ACTUACIONES SUBVENCIONABLES
Las ayudas financiarán actividades como el diseño y elaboración de prototipos, certificaciones técnicas y legales, ensayos y controles de calidad, fabricación de primeras unidades, campañas piloto o estudios de viabilidad, así como acciones de validación comercial.
Entre los conceptos subvencionables se incluyen los gastos de personal técnico de la propia empresa (hasta un 40 por ciento), la contratación de servicios externos de ingeniería, diseño, ensayos, consultoría y estudios de viabilidad, así como el alquiler de equipos y la adquisición de materias primas, materiales y licencias (hasta un 30 por ciento), la fabricación por terceros de primeras unidades (hasta un 30 por ciento), las acciones de validación comercial y material promocional, y la auditoría final del proyecto.
El procedimiento será de concesión directa, el 70 por ciento de la ayuda se abonará tras resolverse su concesión y el 30 por ciento restante tras la justificación del proyecto.
09 octubre 2025
Valencia de Alcántara y otros muncipios de la comarca de Sierra...
09 octubre 2025
PSOE llevará a negociación PGEx 2026 con Junta subida progresiva...
09 octubre 2025
CSIF urge a la Junta convocar los concursos de traslado, ascenso...
09 octubre 2025
La Junta otorga 5M€ a mejorar la accesibilidad en ayuntamientos...
09 octubre 2025
El Gobierno lanza a audiencia su planificación eléctrica con...
Extremadura
Urge "transparencia real" con la publicación actualizada de plazas cubiertas, vacantes y adjudicaciones,...