05 mayo 2025
Ep
Este lunes, historiadores y juristas dan a conocer, en unas jornadas formativas en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, la historia de la Real Audiencia de Extremadura.
Las Jornadas 'Extremadura y su Real Audiencia', que se celebran este lunes y el martes, días 5 y 6 de mayo, han sido inauguradas por la presidenta del TSJ de Extremadura, María Félix Tena Aragón, la consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, Elena Manzano Silva, el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales y el historiador y secretario general de la Real Academia de Jurisprudencia y legislación de Extremadura, Sixto Sánchez-Louro.
Tena Aragón ha destacado que a pesar de tratarse de la institución con competencias regionales que más años lleva funcionando de forma ininterrumpida, 235 años, es "una de las mayores desconocidas" y que por eso era necesario profundizar en el estudio y difusión de su historia, recoge el TSJEx en una nota de prensa.
La presidenta del TSJ de Extremadura, asimismo, ha indicado que estas jornadas junto al resto de actividades programadas para este año como la Jornada de Puertas Abiertas o la exposición, pretenden acercar la institución a una parte "esencial" de la historia y desarrollo de la región.
Las jornadas cuentan con unos 80 participantes entre los que se encuentran jueces, personal de la Administración de Justicia, estudiantes de Derecho, documentalistas e historiadores.
A lo largo de estos dos días, se va a hacer un recorrido por sus 235 años de historia y se va a fijar la atención en temas como el patrimonio y el arte en la Real Audiencia o el fondo cultural o social de la misma, dado que entre otras cuestiones su creación supuso que en Cáceres se empezara a poner nombres a las calles.
También habrá espacio para temas de actualizad como la justicia telemática e inteligencia artificial en la Administración de Justicia de Extremadura.
Entre los ponentes destacan nombres como el expresidente del TSJ de Extremadura y exvicepresidente del Tribunal Supremo, Ángel Juanes Peces, el presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura, Francisco La Moneda Díaz o la profesora de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura, Rosa Perales Piqueres.
EXPOSICIÓN
La Jornada también ha servido para presentar la exposición "La Real Audiencia de Extremadura", por parte de sus dos coordinadores: el magistrado de la Audiencia Provincial de Cáceres, Jesús María Gómez Flores y la archivera-bibliotecaria del TSJ de Extremadura, Ana Belén Barroso Campón.
La exposición, inédita en la región, muestra documentos originales que hacen un recorrido por toda la historia de la institución con expedientes de la Real Audiencia, los Juzgados de Instancia, Juzgados Especializados o la Audiencia Territorial, documentos que han sido cedidos por el Archivo Histórico Provincial.
La Real Pragmática Sanción de 1790 por la cual se creó la Real Audiencia, expedientes de Juzgados Especializados como los de Responsabilidad Política tras la Guerra Civil, amonestaciones matrimoniales antes de la Ley de Matrimonio Civil de 1870, los primeros cobros de pensiones de viudedad o expedientes personales como el del presidente de la Audiencia Territorial, Diego María Crehuet, o pleitos antiguos como la patente de unos cromos deportivos, estarán expuestos al público.
Además, se muestran objetos como un banco de presos del siglo XVIII, azulejos con los nombres de las calles de 1.792 cedidos por el Museo de Cáceres o el arca de las tres llaves en donde se guardaban todos los documentos cuando los magistrados se tenían que desplazar para protegerlos de los enfrentamientos bélicos del siglo XVII cedida por el archivo de la Diócesis de Coria-Cáceres.
RECORRIDO POSTAL
Asimismo, la muestra hace un recorrido por la historia postal judicial de Extremadura, y enseña al público plicas judiciales de la Real Audiencia de Extremadura del reinado de Isabel II, el discurso de apertura de la Real Audiencia de 1845 o estadísticas judiciales 1844.
Dentro del contenido que se va a exponer, constituido en su mayor parte por documentación del Archivo Histórico Provincial de Cáceres, además de piezas cedidas por el Museo de Cáceres y la Diócesis de Coria-Cáceres, se incluyen en la muestra elementos de Historia Postal Judicial, timbrología, tarjetas postales relacionadas con Cáceres y su Real Audiencia, procedentes de colección particular, ofreciendo todo ello un recorrido visual por estos 235 años, que permitirá al ciudadano contemplar materiales que no son habitualmente mostrados.
La Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña, por su parte, ha promovido la emisión de una tarjeta postal prefranqueada "235 aniversario de la Real Audiencia de Extremadura. Cáceres 1790-2025", y se ha contado con un matasellos especial concedido por Correos específicamente para este evento, con fecha 5 de mayo de 2025.
La exposición estará abierta con entrada libre en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, del 5 al 29 de mayo en horario de lunes a viernes de 9,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 19,30 y los sábados y domingos de 10,00 a 13,30 horas.
13 mayo 2025
Emerita Lvdica contará con medidas necesarias que garanticen...
13 mayo 2025
Arranca ciclo de conferencias de Emerita Lvdica con una visita...
13 mayo 2025
El programa Crisol muestra sus actividades y servicios en 'El...
13 mayo 2025
Más de 750 alumnos participan en Mérida en jornada sobre la...
13 mayo 2025
La I Subida a Trasierra será puntuable para el campeonato de...
Trabajadores sociales de ayuntamientos y mancomunidades se anticipan a la inminente entrada...