" "

Informes descartan problemas en agua de municipios extremeños afectados por incendios

Constatan el "buen funcionamiento" de los sistemas de abastecimiento de las 15 localidades afectadas y, la calidad del agua no presenta "ningún problema"

19 septiembre 2025

"Todos los municipios beben ya de la red con normalidad", ha señalado el secretario general de Desarrollo Sostenible, Coordinación y Planificación Hídrica, Víctor del Moral, tras la segunda reunión del Comité Técnico del seguimiento de los efectos de los incendios en Extremadura para adoptar medidas con el objetivo de prevenir o minimizar la afección a los sistemas de abastecimiento de agua en las localidades cuyo entorno se vio afectado por los fuegos.

A esta reunión, han asistido representantes de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible; de la Consejería de Gestión Forestal y de la Consejería de Salud de la Junta de Extremadura; y representantes del Consorcio MasMedio de la Diputación de Cáceres. También participa en el Comité la delegación de la AEMT en Extremadura ofreciendo información meteorológica.

En cuanto a las medidas preventivas que se van a tomar para intentar evitar que las cenizas lleguen a los sistemas de abastecimientos y contaminen el agua cuando comiencen las lluvias, el director general de Gestión Forestal y Defensa contra Incendios, José Antonio Bayón, ha explicado que la más destacada es el 'helimulching'.

Esta técnica consiste en "sanar la superficie quemada por los incendios mediante la colocación de paja en los cauces y laderas próximos a las fuentes de suministro para proteger el suelo de la erosión y evitar que la ceniza llegue a estas infraestructuras y se introduzca en los depósitos municipales".

En caso de que en algún sistema la contaminación de las aguas sea inevitable, como medida curativa se instalarán "sistemas de potabilización avanzados" a través de osmosis inversa.

Según Del Moral, en caso extremo necesario, se procederá a la contratación de obras de emergencia, en la búsqueda de suministros alternativos si las condiciones meteorológicas del otoño se vuelven "absolutamente desfavorables" provocando el desabastecimiento de las localidades con mayor población y entornos más afectados, como son Jerte y Cabezuela.

El secretario general también ha destacado que se está en "estrecha coordinación" con la delegación en Extremadura de la Agencia Estatal de Meteorología, que informará al Comité Técnico de la previsión de llegadas de lluvias con 72 horas de anticipación, que se comunicará a los ayuntamientos, que son los responsables directos de los sistemas de abastecimiento para que adopten las medidas que desde los servicios de Diputación se les ha recomendado, facilitándoles para ello la instrumentación necesaria de control y análisis.

Junto con ello, ha hecho hincapié en "la unidad y coordinación" entre la Junta y la Diputación de Cáceres, y ha concluido señalando que ambas administraciones están trabajando "de la mano, adoptando medidas para agilizar las soluciones necesarias para que este grave episodio pase lo más rápidamente posible sin afectar a la vida y a la economía de esas poblaciones".

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.