Extremadura
ADMO recuerda que donar médula ósea es un acto sencillo que...
La Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura celebró mesas informativas...
22 septiembre 2025 | Publicado : 20:47 (22/09/2025) | Actualizado: 21:12 (22/09/2025)
Concretamente, en Plasencia, estuvo Adrián dando una lección de humanidad. Joven, voluntario en el staff de ADMO, se situó detrás de la mesa informativa instalada en la ciudad para contar su propia historia, apoyar la causa y animar a quienes puedan convertirse en donantes, indicando que "es un acto sencillo que salva vidas, como es el caso de mi propia vida”.
Cabe subrayar que, su relato no es el de alguien ajeno al dolor, sino el de quien vivió en primera persona la necesidad y el milagro: en 2018, Adrián fue noticia porque su cuerpo necesitaba un trasplante de médula ósea. Sus padres, sus seres queridos, y todo un territorio se movilizó con la esperanza puesta en él y en la posibilidad de una vida normal.
Era el ejemplo de lo que muchas familias sienten: la combinación de miedo, incertidumbre... y la esperanza en que se localice “el alma gemela” que pueda salvar su vida.
Hoy, Adrián no sólo está vivo, sino que está activo, participativo, comprometido. Tras su propia recuperación, concluyó su labor informativa junto a su padre, y acto seguido emprendieron viaje a Badajoz con un propósito muy concreto: visitar la quinta planta del Materno Infantil.
Adrián se encontró con niñas y niños hospitalizados a quienes llevó algunas golosinas y dulces, pero, sobre todo, les llevó un mensaje poderoso.
Su ejemplo de esperanza, para los pacientes y para sus familias pues, que alguien que ha pasado por lo mismo puede mirar hacia adelante, que aparecen las almas gemelas y el firme compromiso de ADMO de continuar pidiendo donantes de médula ósea.
Y, para los profesionales sanitarios de la quinta planta: quienes cuidan, quienes escuchan, quienes están allí día tras día acompañando en lo difícil, en lo rutinario, en lo que a veces parece invisible recordarles, muchas gracias.
Hace unos años, Adrián tenía un gran sueño: que su cuerpo sanase. Que la búsqueda de médula compatible tuviera resultado. Y lo consiguió. No sólo desde el punto de vista médico, sino también emocional: porque el proceso lo convirtió en alguien que ahora comprende que la donación no es simplemente un gesto técnico, sino un acto de humanidad que salva vidas, que une, que transforma y no para de decírselo a los jóvenes entre 18 y 40 años que tienen la oportunidad de inscribirse en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO)
Con historias como la de Adrián, se hace patente la necesidad de sensibilizar, de informar, de implicarse. Cada mesa informativa, cada registro de donante, cada visita cuenta. Porque detrás de cada donación, hay una familia, hay una historia y hay, si las circunstancias se alinean correctamente, un futuro restaurado.
La Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura, con Adrián y con otros muchos, continuará con su labor informativa recordando que es necesario donar médula, donar sangre.
En cada dulce repartido, en cada sonrisa infantil, hay una petición para hacerte donante, Dona Médula, Dona Vida.
22 septiembre 2025
Cáceres acogerá en octubre unas jornadas sobre Patrimonio Digital
22 septiembre 2025
Ayudas para la movilidad eléctrica en Extremadura se pueden...
22 septiembre 2025
Foro Nuclear: Gobierno va "a la contra de todos" con planificación...
22 septiembre 2025
ADMO recuerda que donar médula ósea es un acto sencillo que...
22 septiembre 2025
Los Trenes Turísticos comienzan temporada otoño con ruta dedicada...
Extremadura
La Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura celebró mesas informativas...