" "

Convocada para este viernes

El SES garantiza los servicios mínimos ante la huelga nacional de médicos

Busca el objetivo de "evitar un grave riesgo para la seguridad y la integridad física y la vida de las personas".

02 octubre 2025 | Publicado : 12:20 (02/10/2025) | Actualizado: 17:30 (02/10/2025)

Ep.

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha garantizado la prestación de servicios esenciales con los servicios mínimos establecidos ante la huelga nacional de médicos convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) para este viernes, 3 de octubre, en protesta por el nuevo Estatuto Marco elaborado por el Ministerio de Sanidad.

Así pues, los servicios mínimos de cara a este viernes se han establecido en una orden publicada en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), recogida por Europa Press, en el ámbito de las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud. En concreto, a huelga comenzará a las 00,00 horas de este viernes, 3 de octubre, y hasta las 24,00 horas, por lo que el comienzo del paro general se efectuará en el primer turno de esa jornada, y finalizará cuando termine el último turno, según se recoge en la convocatoria.

Así, y con el objetivo de "evitar un grave riesgo para la seguridad y la integridad física y la vida de las personas", el SES fija como servicios mínimos en Atención Primaria que todos los centros de salud o consultorios locales, en los que se ubique un PAC (Punto de Atención Continuada) o PAC Accesorio, serán atendidos en régimen de Atención Continuada como un día festivo.

Por su parte, en los Centros de Salud donde no se ubique un PAC se designará como servicios mínimos un médico para la atención a la urgencia exclusivamente, mientras que en cada matadero se designará como personal de servicios mínimos un veterinario, y los Servicios de Urgencias y Emergencias en Atención Primaria se contemplarán en su totalidad como servicios mínimos.

ATENCIÓN HOSPITALARIA

En el caso de la Atención Hospitalaria se establece como servicios mínimos el personal médico de guardia programada habitual de fines de semana y festivos, y se prestará atención sanitaria a todos aquellos pacientes que debieran recibir atención de forma inexcusable (urgente y no demorable).

Se realiza una regulación específica en determinadas especialidades y servicios, como el personal médico de los servicios de urgencia hospitalaria, que se contempla en su totalidad como servicios mínimos, debido a que según señala el SES, "una reducción de la plantilla podría aumentar el tiempo de espera, disminuir la calidad de la atención y provocar consecuencias graves en la evolución de los pacientes con condiciones urgentes", por lo que "mantener el equipo completo garantiza una respuesta adecuada".

También se consideran servicios mínimos "el personal médico necesario para garantizar" los servicios de Diálisis, Reanimación y Cuidados Críticos, Oncología Radioterápica, en la que "se garantizarán los tratamientos ya iniciados o nuevos con indicación de radioterapia urgente", o el Hospital de Día Onco-Hematológico, Pediatría, Cuidados Paliativos y VIH, en los que "se garantizará la aplicación de tratamientos ya iniciados o nuevos con indicación urgente".

En el caso del Diagnóstico por imagen y otros, se garantizarán las exploraciones urgentes y el intervencionismo radiovascular programado en paciente de alto riesgo de morbi-mortalidad y el urgente, mientras que en Anatomía Patológica se garantizará la realización de las muestras intraoperatorias, y en Farmacia se garantizará la preparación de los tratamientos de hospitalización y de los correspondientes a Hospital de Día.

Por su parte, en los servicios mínimos en Laboratorio se garantizará la toma, preparación y lectura microbiológica urgente, el suministro de hemoderivados, así como la realización de biopsias y demás pruebas urgentes.

QUIRÓFANOS Y CONSULTAS EXTERNAS

Así, en el caso de los Quirófanos, se garantizará la cirugía oncológica ya programada, la cirugía urgente, la cirugía mayor que haya requerido preparación especial del paciente en los días previos, así como la cirugía que esté preparada la autotransfusión.

Finalmente, en el caso de las Consultas Externas, los servicios mínimos establecen que se garantizará la atención a las consultas urgentes, incluidas las de alto riesgo obstétrico, y la actividad programada en las consultas de Oncología y Oncohematología necesarias para el correcto seguimiento del paciente.

Concluye el SES asegurando que "como norma general", se considerarán en su totalidad como servicios mínimos aquellas otras situaciones similares a las descritas anteriormente por las que los usuarios "debieran recibir atención médica de forma inexcusable".

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.